Skip to main content
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / DJ Black: El panameño critica, pero no sale a luchar por cambios

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino

DJ Black: El panameño critica, pero no sale a luchar por cambios

Actualizado 2019/03/10 08:32:09
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

En Panamá la discriminación ha evolucionado, ahora es estructural donde hasta el propio sistema ha encajonado un perfil para los delincuentes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Alexander O'Neil Weeks, DJ Black, tiene grandes proyectos en la música urbana panameña. Juan Carlos Lamboglia

Ricardo Alexander O'Neil Weeks, DJ Black, tiene grandes proyectos en la música urbana panameña. Juan Carlos Lamboglia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Arturo Montenegro: La doble moral es la parte fea que debe perder el panameño

  • 2

    Eugenia Rodríguez: 'Son las ideologías política y religiosa las que demonizan el feminismo'

  • 3

    Javier Sucre: La descentralización da mala imagen a las juntas comunales

De la música a la política, el cantante de música urbana Ricardo Alexander O'Neil Weeks, alias DJ Black, habló con El Trino de la situación política y social que vive Panamá y respondió a las críticas que surgen en torno al reggae y su influencia en la juventud panameña.

¿Cómo defines a la sociedad panameña?

Es una sociedad cambiante y permisible, que no defiende sus derechos como debe ser y espera que grupos sociales peleen por ella. El panameño ve y critica, pero no sale a la calle a luchar por cambios.

Criticas a políticos pero aspiras a ser uno de ellos, ¿no es contradictorio?

Parece contradictorio, pero hay una realidad, quienes manejan la cosa pública y el rumbo del país son ministros, diputados, presidentes, y para llegar a un puesto de esos, lastimosamente no hay otro recurso que la política.

¿Cómo afectó la política tu vida artística?

Cuando un gobierno termina los profesionales vuelven a sus campos. DJ Black volvió a la música y me encontré, que no podía cantar en el PH, porque es de Varela; no puedo cantar en estructura que es de los Motta y no puedo cantar en Carnavales y hasta en los medios porque los controla el Gobierno.

¿Qué consecuencias te trajo tu crítica social?

Por las críticas sociales se me han cerrado muchas puertas por una especie de temor que parecen tener los medios de comunicación.

¿Declinaste de tus aspiraciones políticas por apoyar a un candidato o porque no veías futuro?

Tengo muy buen futuro en la política, creo que voy a llegar a ser diputado y cuidado no hasta presidente, lo tengo en el corazón, sin embargo, la política no se trata de popularidad porque si fuera así, la Asamblea Nacional estuviera llena de personalidades de la televisión, la gente tiene que ver en ti el compromiso y la seriedad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tu capacidad fue puesta en dudas cuando fuiste designado en la Secretaría Ejecutiva de Etnia Negra. ¿Cómo fue ese paso por la vida pública?

Lo interesante es que esos ataques vinieron primero de los grupos políticos y después de los mismos grupos de la sociedad civil que manejaban los temas de afrodescendientes y luchaban por la no discriminación, y eso fue lo primero que hicieron, discriminar a uno de los suyos.

Después de cinco años en la Secretaría, ¿cuáles fueron tus logros o pasaron sin pena ni gloria?

Que lo diga la gente. Mi logro fue hacer visible el tema de los afrodescendientes, elevar el Consejo Nacional de la Etnia Negra a Secretaría Ejecutiva de Etnia Negra, el Día Nacional de las Trenzas, se logró la firma del Decenio Internacional para los Afrodescendientes e hicimos la precumbre afrodescendiente.

Hay quienes dudan de tus convicciones políticas, ¿te ven con los partidos y con los independientes?

Mi familia tiene que comer y la música es mi trabajo. Me llamaron de todos lados para hacer jingles, y por encima de un partido o un candidato, está mi familia.

¿Cómo preocuparte por la sociedad y ser parte de un género musical cuestionado y vinculado a la falta de valores y a la violencia?

Por supuesto que la gente vincula el reggae con estos temas, pero ¿por qué no podemos atribuir al reggae lo que pasa en el país? Porque realmente el problema del país es la falta de educación. Los padres son dueños de las decisiones que se toman en su casa y sobre sus hijos, no se puede esperar que la calle los eduque. Tú enciendes la televisión y los programas más activos son los desvalores. La educación temprana es la más importante y esta se da en casa.

¿Qué aporta el reggae a la sociedad?

Mucho. Los verdaderos embajadores de la música son los artistas urbanos. Es importante que el Estado nos garantice a los artistas panameños muchas cosas. El reggae tal vez se inventó por un vacilón, pero está en un nivel donde ya no lo es, es un trabajo y el Estado no nos está garantizando nuestros derechos como trabajadores.

El reggae está lleno de maleantes, ¿Qué opinas de esta frase?

Muchos se imaginan que el cantante de reggae estaba fumandose un bate debajo de un palo de mango, le cayó un mango en la cabeza y de allí salió la música. No se preguntan cuál es el nivel de profesión de esos artistas, cuántos profesionales y universitarios tiene el reggae. Toby King tiene como tres títulos universitarios, Ness es un licenciado a Jam lo ven cantando con trezas, pero es profesor de historia y así hay muchos.

¿Por qué los artistas nacionales prefieren contenidos violentos y con alto contenido sexual?

Cada artista se hace su propia personalidad. Hay personas que le piden al artista que cambie, y cuando lo hace, ni compran su música, ni van a los conciertos, ni los escuchan. Esto no es una cuestión de hobby, es un trabajo y si no puedes lucrar de eso, entonces no tiene sentido.

Entonces, ¿si un artista tiene letra violenta, vulgar, significa que es esa su personalidad?

No exactamente. Cuando me refiero a la personalidad es lo que proyectas en la tarima. Cada persona busca en qué público encaja y hay un público que te pide ese tipo de música.

¿Cuántas canciones tiene DJ Black?

Tres canciones desde el 2001 a la fecha. En 2001 "El baile del pique", me retiré hasta el 2007 que hice "Su madre", hasta el 2009 con el jingle de "Los locos somos más", y cinco años después "Qué xopá Mimito" y una canción que tengo a medias con Danger Man.

¿Cómo tomó tu familia la decisión de convertirte en un cantante de música urbana?

Mi abuela decía que eso no me iba a llevar para ningún lado, que tenía que estudiar porque era lo único que ella me podía dejar. Fue por eso que insistí mucho para graduarme y los dimplomas que yo tengo son de ella. 

¿Cómo influyó tu crianza y tu familia en el DJ. Black que eres hoy?

Yo soy el primer nieto. Mi mamá me tuvo cuando tenía 14 años y fue mi abuela la que se hizo responsable de mi crianza desde el día que nací, no supimos más nunca de mi mamá y el señor que era mi papá se enlistó en la armada de los Estados Unidos y se fue del país. A mi mamá la conocí en el 2001, estaba en las calles como indigente y en las drogas. Esa es otra historia que algún día me sentaré a contarte. Yo llegué en un tiempo a pensar que no volvería a ver a mis padres, pero mi abuela me enseñó algo muy bonito, a que no tenía que guardar rencor. Mi padre murió de cáncer y Dios me dio la oportunidad de conocerlo y hoy mi hijo mayor vive con mi mamá. 

¿Qué significa el reggae para ti?

El reggae ha sido una bendición para mí y para mi familia. Yo seguiré haciendo música hasta que Dios me lo permita.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".