judicial

Guerrilleros y migrantes, entre los muertos olvidados

El cuerpo de Ali Hawa Jamal, el libanés que provocó el peor y único atentado aéreo en Panamá, permaneció por seis años en la Morgue Judicial sin que nadie lo reclamara.

Luis Ávila - Actualizado:

En el país hay un total de 83 cuerpos de personas fallecidas sin reclamar en las Morgues Judiciales. Foto/Luis Ávila

Son fosas comunes en donde ni siquiera hay una lápida, un ramo de flores y nadie derrama una lágrima por las personas que allí reposan.

Versión impresa

Esta es la historia de migrantes, guerrilleros y hasta terroristas que han muerto en el territorio nacional y que nunca son reclamados por algún familiar.

Lo único que identifica a los cuerpos que reposan en estas fosas comunes, es un número que se les coloca en el dedo grande del pie, una vez son sepultados.

A diferencia de los sepelios tradicionales en donde asiste gran cantidad de familiares y amistades del difunto, estos cuerpos son enterrados en un acto de solemnidad, en el que solo hay personal del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), la seguridad de la Morgue Judicial, colaboradores municipales y un sacerdote, el cual es el encargado de darle la cristiana sepultura.

VEA TAMBIÉN Nazir Nana: 'Una buena madre vale más que cien maestras'

Ni siquiera son sepultados en un ataúd, sino que los cuerpos son depositados en bolsas plásticas, tal como son enterradas las víctimas que mueren en una guerra. La única información que contienen estas bolsas es sobre la forma en que murió la persona.

Además en la parte superior de la fosa se coloca un número; esto para poder identificar a las víctimas que allí reposan. Algo que se hace por si en el futuro alguno tiene que ser exhumado (desenterrar, sacar de la sepultura un cadáver o restos humanos).

Pero no solo migrantes, terroristas y supuestos guerrilleros de la extinta Farc son abandonados por sus familiares, sino también hay panameños que nunca fueron reclamados en las morgues judiciales.

'Terrorista' estuvo 6 años en la Morgue Judicial

En ese listado se incluye a un terrorista: Ali Hawa Jamal, el libanés que provocó el peor y único atentado aéreo en Panamá, hecho dado en el año de 1994, el cual cobró la vida de 21 ocupantes de la nave.

Según información a la que tuvo acceso Panamá América, el cuerpo mutilado de Hawa Jamal estuvo en la Morgue Judicial de Ancón por espacio de seis años, esto debido a que su cuerpo era parte de la evidencia dentro de las investigaciones por este caso.

Otra de las razones por la cual se mantuvo el cuerpo por este tiempo, según la fuente, era para ver si algún familiar se presentaba a reclamarlo, algo que nunca sucedió.

Para que este cuerpo se mantuviera conservado por tanto tiempo, el mismo primero se mantuvo congelado, preparado con formalina y embalsamado para que se conservara por mucho más tiempo.

Luego de eso, el cuerpo fue sepultado en un acto de solemnidad en un cementerio de la capital.

Otro de los cuerpos que estuvo por mucho tiempo en la Morgue Judicial fue el de la "mujer de la maleta", la cual fue encontrada descuartizada en el distrito de La Chorrera, el día 9 de junio de 2005.

Cuerpo que según las autoridades nunca pudo ser identificado y se mantuvo por muchos meses en la morgue de Ancón hasta que las investigaciones por parte del Ministerio Público (MP) concluyeron.

Problemática

Hacinamiento y la irresponsabilidad de familiares de personas fallecidas, son algunos de los puntos que han hecho que se agrave la crisis en las morgues judiciales del país.

Según cifras del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), en el país hay un total de 83 cuerpos de personas fallecidas que no han sido reclamados por sus familiares.

A nivel de todo el país, hay morgues desde la provincia de Bocas el Toro hasta el Darién, en las que se cuenta con una disposición de 89 gavetas para colocar los cuerpos de personas fallecidas, una vez se le ha hecho la autopsia.

La Morgue Judicial de Ancón es la que tiene más demanda de cuerpos sin ser reclamados, actualmente allí hay un total de 37.

De estos cuerpos, 19 son productos humanos, lo que se conoce como feto, mientras que 18 son adultos.

VEA TAMBIÉN Venta de alimentos que ponen en peligro la vida

Después de la morgue de Ancón, la que mantiene mayor demanda de cuerpos sin reclamar es la de Bocas del Toro, la cual cuenta con 4 gavetas y mantiene 10 adultos que no han sido reclamados.

"A simple matemáticas se puede observar que hay gavetas con más de 2 cuerpos. Ese es uno de los problemas que tenemos", indicó Edgardo Lasso Díaz, director de la morgue de Ancón.

En muchas ocasiones algunos de estos casos son bien justificados, ya que se trata de personas de escasos recursos que no tienen cómo retirarlos o son migrantes, un problema que se está dando en Darién, indicó Lasso Díaz.

Uno de los problemas que actualmente enfrentan las morgues judiciales del país, es que no cuentan con espacios para poder realizar los entierros de solemnidad de los cuerpos que nunca son reclamados.

"En los dos últimos años hemos tenido el problema de que no contamos con terrenos para hacer los entierros de solemnidad. Anteriormente la Alcaldía de Panamá nos daba un sitio en Utivé, sin embargo, eso fue suspendido y luego tuvimos que pedirle un espacio al Municipio de San Miguelito", indicó Lasso.

Actualmente los 37 cuerpos que se mantienen en la morgue de Ancón no se han podido sepultar, ya que se está hablando con las nuevas autoridades del Municipio de San Miguelito para ver si antes del 31 de agosto de este año estas personas pueden ser enterradas.

Tiempo en la morgue y costo de un entierro

Entre 30 y 45 días se mantiene un cuerpo en la morgue judicial antes de enterrarlo, esto dando un tiempo para ver si los familiares reclaman su cuerpo y evitar tener que exhumarlo si alguien llega a reclamarlo después de que ha sido sepultado.

Cifras del Imelcf indican que realizar un entierro de solemnidad puede tener un costo de más de $1,000, solo lo que es en la movilización de los cuerpos y la apertura de las fosas donde van a ser colocados, a esto hay que sumarle el pago que hay que hacerle al municipio donde se hace la respectiva sepultura.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook