Skip to main content
Trending
Lista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo Lista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo
Trending
Lista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo Lista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Venta de alimentos en las calles ponen en peligro la vida

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio de Salud / Minsa / Salud / Salud Pública

Venta de alimentos en las calles ponen en peligro la vida

Actualizado 2019/08/25 09:07:22
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

La recomendación que se hace a los vendedores, es que vendan productos que estén certificados por el Ministerio de Salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Situación económica impulsa la venta de comida ambulante. Foto/Alberto Pinto

Situación económica impulsa la venta de comida ambulante. Foto/Alberto Pinto

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unas 600 millones de personas se enferman en el mundo después de comer alimentos contaminados

  • 2

    Minsa trata de evitar que se falsifiquen los carnés de salud

  • 3

    Minsa intensifica vigilancia epidemiológica y garantiza atención expedita a pacientes con influenza

Un problema difícil de enfrentar por parte de las autoridades de Salud, que conlleva a que la población enferme y hasta ponga en peligro su vida. Se trata de la venta de diversos alimentos en las calles y locales improvisados, sin seguir la manipulación y recomendaciones sanitarias debidas.

Un mal, que cada vez gana más terreno y, sobre todo, con el incremento del desempleo y la falta de personal de inspección por parte del Ministerio de Salud (Minsa), para garantizar el debido manejo de los alimentos.

Y es que los vendedores de alimentos en las calles, aceras e incluso dentro de los barrios de forma clandestina, se ha convertido en un problema que pone en riesgo la salud y la vida de las personas y, por ende, un gasto para el Estado.

César Villarreal Murillo, jefe nacional del Departamento de Protección de Alimentos del Minsa, admite que esta situación se ha investigado, no de ahora, incluso en administraciones pasadas, pero reconoce que es muy difícil a veces captar dónde fabrican o hacen esos alimentos.

VEA TAMBIÉN Nazir Nana: 'Una buena madre vale más que cien maestras'

"Es responsabilidad de nosotros tratar de investigar dónde producen esos alimentos que venden en las calles los vendedores ambulantes, para tratar de subsanar esos errores que se están cometiendo", indica.

Destaca que alimentos como el mafá, platanitos, tortillas y hoy día los quesos venezolanos, que se venden en los puentes, en las escaleras y otros sitios, ha ido en incremento.

"Hay muchos lugares donde venden y fabrican esos alimentos que a veces es imposible saber de dónde es, es con los policías, pero no podemos tener un policía por cada delito que se cometa en el país, igual nosotros, más aún con el hecho que nosotros somos muy pocos médicos veterinarios a nivel a nacional".

El funcionario del Minsa reconoce que la cantidad de veterinarios para realizar las inspecciones de los establecimientos que fabrican y venden alimentos es insuficiente. "Solo contamos con 113 y se necesitan alrededor de mil".

Con el incremento del desempleo y el interés de algunas personas de tener un ingreso extra los fines de semana proliferan los puestos de ventas de comidas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero las autoridades del Ministerio de Salud reconocen que sumado a la falta de personal para inspeccionar se suma el tema de la seguridad, ya que cuando se hacen los operativos los vendedores ambulantes y dueños de locales de preparación de alimentos tratan de amedrentar o agredir a los funcionarios, por lo cual se requiere del apoyo de las unidades policiales y de los municipios.

Pero dentro del Minsa se plantea que a pesar de los operativos que adelantan, sin la ayuda de la propia población, difícilmente se puede enfrentar el problema.

El riesgo que corre la población es muy alto, debido a que muchos de los alimentos que se venden y consumen en las calles no se conoce su procedencia ni bajo ¿qué condiciones higiénicas los preparan? por ende, el riesgo es muy grande, y dependiendo de qué producto. Puede haber caso de salmonella o pueden haber otras bacterias que provocan la muerte en los humanos, manifiesta el encargado de Protección de Alimentos del Minsa. (vea infografía)

El Minsa recomienda a la población no comprar alimentos que venden en las calles, ya que si no hay quienes compren, se elimina el problema. "El problema es cuando insiste en comprar ese tipo de productos y entonces le damos cabida a que ellos sigan produciendo ese producto. Lo ideal sería que la población de una vez por todas no compre más esos productos", relata.

VEA TAMBIÉN Guerrilleros y migrantes, entre los muertos olvidados

Las autoridades en sus diferentes operativos han impuesto multas y sanciones que van de multas de 50 dólares hasta el cierre del local o puesto de venta, pero admiten que muchos vendedores cuando son expulsados de un área recurren a trasladarse a otro punto a realizar su venta.

César Villarreal Murillo señala: "Necesitamos la cooperación no solamente de nosotros los inspectores de Salud, sino también de los municipios y de la Fuerza Pública, porque a veces ellos saben de las leyes y los problemas y no apoyan. Por ejemplo, hay lugares donde venden cigarrillos y las unidades policiales saben que no se permite eso, ellos los ven y no hacen nada, allí está el problema".

Para poder vender alimentos las personas deben contar con dos carnés, el verde y el blanco. Cuando un vendedor no cuenta con uno de estos carnés, por lo general solo son sancionados con 50 dólares.

Los permisos a los vendedores se los otorgan los municipios, y de allí es donde surge el debate del derecho de una persona de ganarse unos cuantos dólares para subsistir sobre el interés colectivo de afectar la salud de la mayor parte de la población.

La recomendación que hace el Minsa al vendedor es que venda productos que estén certificados por el Ministerio de Salud y a los compradores que no compren nada que no tenga registro sanitario, debido a que todo producto que se elabora en Panamá tiene que tener un registro sanitario, y por ende si tiene el registro sanitario quiere decir que tiene el visto bueno de las autoridades.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Pedro Pascal, nominado en la categoría 'Mejor actor en una serie de drama'. Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez

Lista de nominados para la 77 edición de los premios Emmy

La Ruta colonial Transístmica de Panamá fue recientemente inscrita. Infografía: Jim Coronado

Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco

 El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha. Foto: EFE

Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Las autoridades judiciales mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer el caso. Foto. Sinaproc

Investigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".