Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Sociedad / Nazir Nana: 'Una buena madre vale más que cien maestras'

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Nazir Nana: 'Una buena madre vale más que cien maestras'

Para que una familia progrese, necesita hombres responsables y dispuestos a invertir sus ganancias en la educación y bienestar de sus hijos.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 25/8/2019 - 09:39 am
Nazir Nana pide a los medios de comunicación  informar  mejor sobre las bondades del  Islam.  Víctor Arosemena

Nazir Nana pide a los medios de comunicación informar mejor sobre las bondades del Islam. Víctor Arosemena

El Trino

Por más de medio siglo panameños y musulmanes han encontrado en el respeto la clave para la sana convivencia, pese a la marcada diferencia cultural y religiosa, afirma Nazir Nana, líder de la Asociación Musulmana en Panamá. Luego de 32 años de haber acogido a Panamá como su segunda patria, una familia y negocios, Nana reconoce que tanto en Panamá como en el mundo falta mucho por aprender sobre los musulmanes y el Islam.

Son más de 30 años en suelo panameño y como líder de la comunidad musulmana en Panamá, ¿cómo evalúa la interrelación entre estas dos culturas?

En cuanto a la religión – el Islam- panameños y musulmanes podemos ser totalmente diferentes, pero en los temas de negocios y comercial somos muy parecidos. Estamos bien mezclados y por más de 50 años nos hemos ayudado mutuamente. La Asociación fue creada hace 40 años para ayudar a sus miembros y llevarles educación, pero también brindamos asistencia humanitaria a los panameños cuando es necesario. Hacemos muchas cosas buenas para nuestra sociedad y la panameña. Hoy somos más de 2,500 musulmanes en Panamá.

¿Cuál es el secreto para esa sana convivencia?

Lo importante es la casa. Desde que el niño está pequeño le enseñamos nuestra religión, el respeto a los padres, maestros, las cosas buenas. Esa etapa es importante para educar a los niños porque cuando están más grandes ya es difícil. Una buena mamá, enseña más cosas buenas que cien maestras en la escuela.

VEA TAMBIÉN Guerrilleros y migrantes, entre los muertos olvidados

¿Cuál considera es el aporte de la comunidad musulmana a una sociedad como la panameña?

Además de la economía, educación. Nosotros contamos con escuelas donde no se discrimina a nadie, donde se enseña idiomas e incluso con puertas abiertas para quienes estén interesados en aprender sobre nuestra religión, el Islam.

Diferencias religiosas y culturales, ¿en algún momento han chocado culturalmente?

Hace tres semanas, una niña musulmana tuvo que abandonar la escuela privada porque un muchacho la molestaba. Más que por la religión, nosotros nos hemos acercado al Ministerio de Educación por el tema de los uniformes, a veces las niñas utilizan faldas bien cortas. La escuela es para estudiar no para dejar las piernas al descubierto. Un uniforme con faldas más largas también es bonito. Hemos pedido permiso a las autoridades educativas para que nuestras niñas utilicen las faldas largas, eso es bueno para nuestras familias.

Por si no lo viste
Quedó admirado de la forma que alzaban a sus niños para que fueran bendecidos. FOTO/EFE

Mundo

El papa elogia la JMJ donde se rompieron barreras y fronteras

30/1/2019 - 07:41 am

Videos

El Trino: Adan Bejerano

27/5/2019 - 11:14 am

Diomedes Santos, ganador del Concurso Nacional de Oratorias Panamá. Foto/JC Lamboglia

Videos

El Trino: Diomedes Santos

09/12/2018 - 01:11 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Existen muchos mitos sobre el Islam, ¿cuál es la clave para entenderlo?

Estudiar y aprender el Corán. El Islam es una puerta abierta para todo el mundo. En Perú y aquí en Panamá cada vez son más las personas que se interesan por nuestra religión.

¿Qué piensa de la mezcla religión con política?

Religión y política son dos cosas totalmente diferentes. Las religiones deben enfocarse en enseñar que existe un solo Dios, vivir bien, buena relación y honestidad. En política no es fácil, es un mundo aparte.

Islam y terrorismo, ¿cómo responde a la relación que se suele hacer?

Los terroristas no tienen religión. El Islam nunca ha preparado extremistas, tiene una filosofía de paz. Cada vez más los medios están dañando nuestro nombre. El Islam es muy estricto, no puedes dañar a las personas, está enfocado en enseñar. Las personas leen lo que dicen los medios y no tienen tiempo para investigar. Los medios tienen que ser neutrales en este tema, también están obligados a estudiar y entender que ninguna religión a nivel mundial prepara a las personas para hacer daño, y el islam mucho menos.

¿Qué papel juegan las mujeres dentro de la comunidad musulmana?

La mujer tiene mucha libertad en el Islam, aunque es muy estricto en cuanto a vivir para su familia, para su esposo e hijos y estudiar.

En los últimos meses se habla de xenofobia, ¿cree usted que en Panamá se esté incubando?

Si se refiere a Venezuela, es un tema muy delicado y hay que darle respeto. En un tiempo los panameños también tuvieron que migrar a otro país. El panameño tiene que tener paciencia para darle acogida y paz a los venezolanos, mientras se soluciona la crisis en su país.

¿Qué consejo le daría a la sociedad panameña?

Para que el país progrese es necesario educación, salud y seguridad. Si todo el mundo tiene educación es más fácil encontrar la fórmula para seguir creciendo, además de la salud porque no es justo llegar a un Seguro Social y no encontrar medicamentos.

¿Qué recomienda a los panameños que en los últimos años se quejan de una economía difícil?

Cuando la situación económica es difícil, no hay más opción que trabajar duro. Nosotros no gastamos la plata innecesariamente, no tomamos licor, no entramos en bares, casinos, ni fumamos cigarrillo. Cuando ves a una persona borracha, te preguntas qué calidad de vida tiene en su casa.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Laverne Cox, actriz y activista de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Foto: Cortesía

Nueva serie protagonizada por Laverne Cox: ¿De qué trata?

Algunos tratamientos ayudan a aliviar los sofocos, la sudoración y los síntomas vulvovaginales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tratamiento para la menopausia: ¿Qué debo saber?

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Cambio Democrático y Realizando Metas consolidan respaldo en Arraiján, Panamá Oeste. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: '¿Me tienen miedo?, vamos a las urnas'

Confabulario

Se conoció que el médico incluso había llevado a la menor a una casa de ocasión, más de una vez. Foto. Mayra Madrid

Médico preso tras ser acusado de violar a su hijastra de 12 años

Últimas noticias

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Laverne Cox, actriz y activista de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Foto: Cortesía

Nueva serie protagonizada por Laverne Cox: ¿De qué trata?

Algunos tratamientos ayudan a aliviar los sofocos, la sudoración y los síntomas vulvovaginales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tratamiento para la menopausia: ¿Qué debo saber?



Columnas

Confabulario
Confabulario

Papelón

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".