Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Harry Díaz también pide al pleno de la Corte que defina amparo presentado por Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Harry Díaz / Ricardo Martinelli

Harry Díaz también pide al pleno de la Corte que defina amparo presentado por Ricardo Martinelli

Actualizado 2018/12/01 06:25:23
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El magistrado Harry Díaz le solicitó al presidente de la Corte Suprema, Hernán De León, que el Pleno defina rápido si tiene competencia para juzgar a Ricardo Martinelli.

Harry Díaz es uno de los magistrados que están convencidos de que el caso de Ricardo Martinelli debe salir de la Corte Suprema, con todo y que actúa como fiscal. Archivo

Harry Díaz es uno de los magistrados que están convencidos de que el caso de Ricardo Martinelli debe salir de la Corte Suprema, con todo y que actúa como fiscal. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Corte Suprema contamina caso de Ricardo Martinelli al no declinar competencia

  • 2

    Competencia de la Corte en caso Ricardo Martinelli continúa en suspenso

  • 3

    Corte obvia discusión sobre competencia en el caso de los pinchazos telefónicos

El tiempo que se ha tomado el pleno de la Corte Suprema de Justicia  para dar un veredicto final sobre la competencia que tiene dicha institución sobre el caso contra Ricardo Martinelli por supuestos pinchazos ya está incomodando a los propios magistrados.

Ayer el magistrado fiscal de la causa, Harry Díaz, presentó una "solicitud especial" ante el presidente de la CSJ, Hernán De León, para que se le diera resuelto con "carácter de urgencia" al amparo presentado por Luis Eduardo Camacho, de declinar la competencia de la CSJ en el caso.

El fiscal del caso contra Ricardo Martinelli basó su petición en la fecha que puso el magistrado de garantías, Jerónimo Mejía, para dar inicio al juicio oral, el próximo 11 de diciembre.

Díaz explica en su nota que es necesario conocer si el pleno de la Corte Suprema de Justicia mantendrá o no la competencia del caso, antes de la fecha indicada por Mejía.

"De mantener la competencia, la fiscalía debe prepararse para todo lo que conlleva un juicio oral, en cuanto a la ubicación y preparación de testigos, peritos, alegatos y toda la logística que requiere un juicio", detalló Díaz, en la nota enviada al presidente de la CSJ.

La preocupación de Harry Díaz obedece a que a la fiscalía le aceptaron 105 de 107 pruebas presentadas para el juicio oral.

"Nuestra lista consta de 73 testigos y 3 complejas pruebas periciales, a acciones que acarrean la inversión de tiempo y recursos económicos del Estado", se lee en la nota.'

26


de noviembre de 2018, el juez de garantías, Jerónimo Mejía, termina la fase intermedia y dicta fecha del juicio oral.

10


de septiembre, negó una vez más el cambio de medida cautelar para Ricardo Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Esperan que interrupción del servicio por trabajos en potabilizadora de Chilibre sea menor a lo previsto

Díaz hizo referencia a un posible revés de la Corte Suprema.

De pasar a la justicia ordinaria, el magistrado fiscal solicitó que se mantenga lo actuado en la fase intermedia por parte del magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, posición que basa en el "principio de trascendencia".

Recuento

El amparo de garantías contra la decisión de Jerónimo Mejía de seguir el proceso contra el expresidente, a pesar de su renuncia al Parlacen, fue presentado por el abogado Luis Eduardo Camacho González a finales de junio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El pasado 22 de octubre, este recurso fue admitido por la Corte Suprema, correspondiéndole su ponencia al magistrado Oydén Ortega.

Días después, se filtró en redes sociales un proyecto de fallo de Ortega, que declinaba la competencia de la Corte en este caso.

VEA TAMBIÉN: Escasa productividad de la Asamblea Nacional durante sesiones extraordinarias

Esto provocó dos extensas reacciones, durante la fase intermedia de la audiencia a Martinelli, por parte de Mejía, quien defiende a ultranza que la competencia de la Corte en este proceso es definitiva.

El pasado 29 de noviembre, en reunión del Pleno, el amparo no fue discutido, pero se le sugirieron correcciones para ser discutido en la próxima reunión.

Expectativa

El abogado de Martinelli, Carlos Carrillo, indicó a Panamá América que "concuerda que la Corte se pronuncie, porque hay que prepararse y ver dónde será enviado el expediente".

De igual forma, dejó claro que no está de acuerdo en que "los actos realizados después del 25 de junio mantengan vigencia, porque sería aceptar los hechos en un marco de no competencia", señaló.

Los abogados defensores están en espera de la respuesta que dará la Corte ante la "petición especial" de Díaz y confían que se "ordene la declinación al juez natural".

Salud

En tanto, se pudo conocer que el exmandatario se ha presentado ansioso para que se defina la competencia de su caso, después de tanta espera, tras su renuncia como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Cabe recordar que en días anteriores, Ricardo Martinelli sufrió varias crisis de hipertensión, al punto que se tuvo que suspender la audiencia de la fase intermedia de admisión de pruebas por varios días, el pasado 21 de noviembre, debido a una incapacidad médica, referida por médicos del Hospital Santo Tomás.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".