Skip to main content
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Inauguran Congreso de Antropología Forense

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses / Investigación / Justicia

Judicial

Inauguran Congreso de Antropología Forense

Actualizado 2024/10/21 17:48:53
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Entre los participantes se encuentra el reconocido antropólogo Luis Fonderbrider, consultor en antropología, y la presidenta de ALAF, Ivana Wolff.

 El congreso se desarrollará hasta el viernes 25 de octubre en la Universidad de Panamá.

El congreso se desarrollará hasta el viernes 25 de octubre en la Universidad de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comisión de Presupuesto acuerda metodología para las vistas presupuestarias

  • 2

    Planta potabilizadora Jaime Díaz Quintero de La Chorrera reinicia operaciones

  • 3

    Niño colonense de 3 años viaja a España para ser tratado con Radioterapia de Protones

La antropología forense es una disciplina crucial en la intersección entre la ciencia y la justicia, ya que permite la identificación de individuos y la determinación de las circunstancias que rodearon su muerte a través del análisis de restos óseos y otros materiales biológicos. Su importancia radica en su capacidad para proporcionar respuestas en casos de crímenes complejos, violaciones a los derechos humanos, y desastres masivos, donde la identificación de las víctimas y la reconstrucción de los hechos son esenciales para el acceso a la justicia y la verdad.

Este lunes, 21 de octubre de 2024, inició el XIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense (ALAF), que se desarrollará hasta el viernes 25 de octubre en la Universidad de Panamá. Este evento, que regresa a nuestro país después de 19 años, tiene como objetivo la difusión de conocimiento en ejes clave de la antropología forense, tales como migraciones, delincuencia organizada y nuevas tecnologías.

Adán Hernández, antropólogo forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), destacó que el congreso reúne a importantes profesionales de la región, quienes compartirán sus experiencias en el manejo de casos en sus países de origen. Entre los participantes se encuentra el reconocido antropólogo Luis Fonderbrider, consultor en antropología, y la presidenta de ALAF, Ivana Wolff.

Durante el acto inaugural, el Director General del IMELCF, José Vicente Pachar Lucio, señaló: "La presencia en nuestro país de figuras destacadas en el campo de la antropología forense es un testimonio del prestigio de este congreso y una fuente de inspiración para todos nosotros. La antropología forense, una disciplina en la intersección de la ciencia y la justicia, ha demostrado ser una herramienta invaluable en la investigación de crímenes complejos y en la documentación de violaciones a los derechos humanos".

Pachar también subrayó: "A través del examen meticuloso de restos humanos, los antropólogos forenses brindan una voz a las víctimas ausentes que claman justicia. Este congreso explorará el papel esencial de la antropología forense en la resolución de casos criminales, desde la identificación de víctimas hasta la determinación de la causa y la manera de muerte. Además, se analizarán los avances tecnológicos y las nuevas metodologías que han expandido las capacidades de esta disciplina, permitiendo obtener información cada vez más precisa y detallada de restos óseos y otros materiales biológicos".

Entre las exposiciones, Adán Hernández presentó el tema: "Aportes del análisis antropológico forense en el estudio de cadáveres de personas migrantes en tránsito por el Darién". En su ponencia, explicó el trabajo que realiza la Unidad de Antropología Forense del IMELCF para garantizar un trato humanitario a las víctimas que fallecen en la selva.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Hasta la fecha, no existen incidentes registrados en Panamá. Foto: Cortesía

Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

La defensa legal del imputado Víctor Antonio Navarro, sostuvo que para la fecha del homicidio él se encontraba en la provincia de Darién. Foto. Eric Montenegro

Imputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San Carlos

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Pineda lleva cuatro periodos como diputado de San Miguelito.  Internet

Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".