Investigar al testigo protegido es un deber del Ministerio Público, asegura defensa de Ricardo Martinelli
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Equipo legal de Martinelli no descarta pedir una investigación al llamado 'testigo protegido', pero indican que eso es 'una obligación del MP'.
El contundente fallo que declaró la no culpabilidad del expresidente Ricardo Martinelli en el caso pinchazos, también expuso ante la opinión pública inconsistencias en las que incurrió el denominado "testigo protegido", lo cual hacía suponer que de manera inmediata, y de oficio, el Ministerio Público (MP) iniciaría una investigación por falsedad en contra de este funcionario, pero no ha sido así.
¿Por qué el MP no ha iniciado aún una investigación por el "testimonio sospechoso" en el que habría incurrido el llamado testigo clave de este caso?
¿Puede actuar el MP de oficio o es necesario que otros interpongan recursos para exigir la apertura de la investigación?
VEA TAMBIÉN: Ministro Milciades Concepción deberá responder cuestionario por la tala de árboles y deforestación en Darién
En declaraciones a Panamá América, el abogado Carlos Carrillo, parte del equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli, explicó que no descartan solicitar que se investigue al testigo protegido, pero advirtió que en primera instancia esto es una responsabilidad que le compete al Ministerio Público.
"La defensa lo está considerando, sin embargo, es una obligación del Ministerio Público y de sus superiores jerárquicos", sostuvo el abogado del equipo de Martinelli.
Dijo que en caso de que las autoridades concebidas por ley para investigar no lo hagan, " serán responsables de estas actuaciones ilícitas", afirmó el jurista.
VEA TAMBIÉN: Gabinete Social aprueba proyecto “Colmena” para combatir la pobreza multidimensional
Carrillo recordó que el testigo protegido "fueron tres veces que mintió bajo juramento en la Fiscalía Auxiliar, y lo hizo repetidamente al momento de rendir su declaración [ante el Tribunal de Juicio]".
La manera en la que este testigo se contradijo intentando vincular al expresidente Martinelli, y las constancias que quedaron de sus testimonios a lo largo del proceso, a juicio del abogado Carlos Carrillo "era prueba suficiente para que ya se hubieran iniciado las investigaciones".
En este sentido, el también abogado Luis Eduardo Camacho González recordó que todo lo que dijo este exfuncionario de la Policía es "testimonio judicializado", y que bien puede ser utilizado para iniciar un proceso en su contra.
VEA TAMBIÉN: Migración retiene a 236 extranjeros en los últimos dos meses
Pero, se mostró escéptico de que la procuradora de la nación, Kenia Porcell, ordene actuar al respecto, "porque una investigación en este sentido puede comprometer al propio MP, y esa es la razón por la que no se ha iniciado una investigación", expresó.
¿Encubrimiento?
Es debido a esta inacción de las autoridades, que el abogado Alejandro Pérez difiere un poco de su colega Carlos Carrillo sobre los tiempos de la responsabilidad.
"No es que el MP será responsable en el futuro si no investiga al testigo protegido, es que ya es responsable de encubrimiento", alegó.
VEA TAMBIÉN: José Blandón pide renovar el partido Panameñista
En lo que sí coincide Pérez con Carrillo es en lo referente a la ausencia total de protocolos legales que nunca se dieron con este testigo.
Esto, debido a que Carlos Carrillo ha explicado que "no existe una orden judicial ni ninguna autoridad que lo haya ordenado proteger".
Lo que, adicionalmente, obligaría a que se investigue la responsabilidad penal o administrativa de las personas o sujetos que violaron las normas, entre otras, en cuanto al ascenso de este funcionario, que pasó de ser un cabo de la Policía a agregado policial de Panamá ante la Junta Interamericana de Defensa, en Washington.
VEA TAMBIÉN: Nueva jornada de Operation Walk en Panamá
Carrillo explicó que, también se tendrá que investigar el salario, los pagos o prebendas realizados, el nombramiento hacia una posición para la cual no tenía los requisitos, así como la tramitación de una licencia con sueldo "que no fue pedida por el funcionario".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.