Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ismael Pittí Branda: de testigo fallido a asistente de copiadoras más caro del país

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ismael Pittí / Ministerio Público / Panamá / Policía Nacional / Testigo protegido

Panamá

Ismael Pittí Branda: de testigo fallido a asistente de copiadoras más caro del país

Actualizado 2021/12/13 07:24:17
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Pittí sigue como agregado en la Organización de Estados Americanos (OEA), a pesar de que el caso en el que participó como testigo protegido cerró con absolución para Ricardo Martinelli por segunda vez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Grupo criminal vinculado al Clan del Golfo operó por más de una década; ¿cómo lo hacía?

  • 2

    'Diablo Rojo', un traje regional no favorito que resultó ganador

  • 3

    Extinción de dominio, 'herramienta peligrosa' que puede ser usada contra políticos, empresarios e incluso hasta periodistas

Ismael Pittí Branda, un sargento de la Dirección de Investigación Judicial (DJI), se convirtió en la clave para que en la gestión de Juan Carlos Varela se armara ilegalmente y con pruebas manipuladas, el expediente del caso de los pinchazos contra el ex presidente Ricardo Martinelli.

En dos juicios, a Pittí no le quedó más que reconocer que fue parte de la estructura liderada por el ex director del Consejo de Seguridad, Rolando "Picuiro" López, para fabricar las pruebas con las cuales encausar al ex presidente Martinelli. Todo como parte del plan de venganza política de los hermanos Varela.

Ante el juez, Pittí se vio obligado a aceptar ilegalidades como la falsa llamada anónima con la que inició la investigación y la fabricación de pruebas desde la computadora de Rolando López.

En su puesto en Washington, Pittí factura sumas importantes de dinero desde agosto de 2014, cuando se le concedió la figura de "testigo protegido" y se le nombró agregado policial acreditado en la misión permanente de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Estados Unidos.

En salarios, Pittí ha facturado casi un millón de dólares, según denuncias de abogados como Alfredo Vallarino.

Pero el salario oficial de Pittí es ocultado desde el gobierno de Varela y sigue en secreto en la administración de Laurentino Cortizo. En la planilla que deben publicar, por obligación legal, la Cancillería de Panamá y la Policía Nacional, no hay información del salario pagado a Pittí como agregado policial.

La Policía Nacional solo tiene registrado el salario que le han seguido pagando como un simple sargento de la DIJ de mil 165 dólares mensuales. Esto debido a que López y el exdirector de la Policía, Omar Pinzón, le tramitaron una licencia con sueldo desde agosto de 2014.'

2014


a la fecha, Ismael Pittí se ha mantenido en los Estados Unidos como agregado en la OEA.

1,165


dólares es el salario que aparece registrado para Pittí como miembro de la Policía Nacional.

Este medio de comunicación tuvo acceso a dos informes de gestión de Pittí presentados ante la Policía Nacional.

VEA TAMBIÉN: John Dornheim: Están vendiendo dulces con drogas a niños y adolescentes

El primer informe es del 3 de julio de 2020. En este documento, Pittí confirma ser un asistente de mantenimiento de copiadoras, teléfonos y computadoras, ya que nombramiento habla de un técnico de ingeniería.

Pittí enumeró una serie de tareas que se enmarcan solo en la asistencia a los trabajadores de la misión de Panamá ante la OEA. "Velar que los funcionarios de la misión permanente de Panamá mantengan su estación de trabajo funcional. Configuración de una red de trabajo de las impresoras, a fin de que los funcionarios puedan compartir dicho recurso", son parte de las funciones que dice haber hecho Pittí desde que llegó a Washington como testigo protegido de López y los Varela.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El agregado policial también dijo haber trabajado en el inventario de la oficina de la misión y de la residencia del embajador, editando videos, haciendo plantillas de invitaciones y notas y ordenando expedientes.

Desde junio, Pittí reportó que se encuentra en teletrabajo por las medidas contra el covid-19 y que para ello se le encomendó instalarle los programas a una nueva computadora comprada por la embajadora María Roquebert.

VEA TAMBIÉN: 'Triste y lamentable' aumento de la violencia doméstica, asegura el procurador general de la Nación, Javier Caraballo

Incluso, Pittí describe funciones que podrían recordarle su labor en el Consejo de Seguridad mientras trabajó con López. Dijo que dio apoyo y soporte al personal de la misión en la OEA respecto a envíos de correos electrónicos y apoyo en conferencias virtuales.

El 4 de septiembre de 2020, Pittí reportó que continuaba bajo teletrabajo por órdenes de la embajadora Roquebert. Incluso, dijo que le daba asistencia remota a la laptop de Roquebert, equipo que presentaba problemas de conexión de la cámara.

En este segundo informe, Pittí volvió a recalcar que parte de sus funciones era la verificación de las impresoras de la embajada, cotización y compra de antivirus. También reveló que ayudaba al movimiento de mobiliarios y equipo de descarte para ser trasladados al garaje de la residencia de la misión diplomática.

Mientras la Cancillería y la Policía no den por terminado la asignación de agregado policial de Pittí, el sargento seguirá cobrando doble salario con fondos públicos, a pesar de que el caso donde fungió como testigo ya culminó con un resultado adverso a las pretensiones del expresidente Varela, López y la exprocuradora Kenia Porcell.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".