judicial

Ismael Pitty y Juan Carlos Varela, juntos, confirma testigo

Antonio Graell aseguró que la última vez que vio a Ismael Pitty fue cuando el presidente Juan Carlos Varela visitó el Consejo de Seguridad Nacional.

Luis Ávila - Actualizado:
Presidente Juan Carlos Varela. Foto/archivo

Presidente Juan Carlos Varela. Foto/archivo

Ismael Pitty, alias "Brad", testigo clave de la fiscalía dentro del juicio por supuestos pinchazos telefónicos seguido a Ricardo Martinelli, fue visto por última vez junto al presidente Juan Carlos Varela cuando este visitó el edificio 150 del Consejo de Seguridad Nacional.

Versión impresa
Portada del día

La coincidencia de Varela y Pitty en el Consejo de Seguridad fue confirmada por Júbilo Antonio Graell, tercer testigo en este caso invocado por la fiscalía y quien en un principio manifestó no recordar esta situación, sin embargo, al ponérsele de presente la declaración jurada que dio en 2014, el mismo tuvo que confirmar la situación.

En declaración dada el 15 de diciembre de 2014, Graell, a pregunta de la fiscal Lizzett Chevalier sobre cuándo había sido la última vez que había visto ingresar a Ronny Rodríguez, Willian Pitty e Ismael Pitty al edificio 150, este indicó -bajo juramento- que la última vez que los vio ingresar fue una o dos semanas antes de que el comandante Rolando López llegó a tomar el puesto de secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional.

VEA TAMBIÉN Diputados deben presentarse el lunes a sesiones extraordinarias

"A Ismael Pitty la última vez que lo vi fue cuando el presidente Juan Carlos Varela fue al edificio 150", manifestó Graell en su declaración jurada.

Sin embargo, al preguntarle de que si él había visto alguna vez a Martinelli en el edificio 150, este indicó: "Nunca lo vi allí".

Cabe indicar que Ismael Pitty, alias "Brad", a pesar de ser un cabo, fue nombrado por el gobierno varelista en la Junta Interamericana de Defensa en Estados Unidos (EE.UU.) con un salario de $10 mil al mes.

Esto como un premio por haber sido la persona que filtró gran parte de la información con la cual se está acusando al exmandatario, según han indicado defensores de Martinelli.

VEA TAMBIÉN No hay déficit en IVM, pero se investigan 11 supuestos fraudes

Ayer, durante la comparecencia de Júbilo Graell como testigo, la fiscalía trató de hacer ver de que el exgobernante Ricardo Martinelli Berrocal era la persona que ordenaba que se diera seguimiento y escuchas a personas de la política y sociedad civil panameña, algo que no pudieron confirmar ni corroborar.

Graell, en su interrogatorio, indicó que por órdenes de Ronny Rodríguez, exjefe de Inteligencia del Consejo de Seguridad, supuestamente tuvo que darle seguimiento a políticos, empresarios, etc. y que su superior le indicaba que esta información recolectada era para el #1, término con que se le conoce a los presidentes de la República en la jerga policial.

Sin embargo, al ser contrainterrogado por la defensa sobre si él podía confirmar que en efecto esa información era para Martinelli y si era este quien daba las órdenes de darle seguimiento a ciertas personas, este indicó que esa información no la podía confirmar.

El funcionario del Consejo de Seguridad también indicó que en varias ocasiones llevaba a Ronny Rodríguez a la Presidencia de la República con un sobre amarillo que le era entregado a él (Graell) en el edificio 150 y que este entraba a las instalaciones en el Palacio de las Garzas, y luego de unos minutos salía sin el mismo.

Al ser interrogado sobre si le constaba de qué tipo de información era la que se llevaba en ese sobre y si en efecto la misma era entregada al presidente Martinelli, este manifestó que esa información no podría ser asegurada por él.

Júbilo también declaró que en una ocasión le tocó transportar un anaquel o rac del Consejo de Seguridad a unas instalaciones del Súper 99 en Monte Oscuro, esto por orden de Ronny Rodríguez, quien no le indicó qué había en este, y lo devolvían porque el mismo se lo habían prestado.

"No observé cables en ese anaquel, el mismo cuando lo transportamos estaba totalmente descubierto y mi comandante Ronny nunca me pidió reserva de esta operación", indicó de forma tajante Graell.

El funcionario también manifestó que a él, junto a otros compañeros, les tocó desmantelar el edificio 150 del Consejo de Seguridad y que los equipos tecnológicos que allí había fueron entregados a Iris González, jefa de informática del Consejo de Seguridad en 2014.

González, en declaración jurada el pasado martes ante el Tribunal de Juicio de este caso, declaró que cuando ella dejó de dirigir la oficina de informática de esta institución, el inventario estaba completo.

Carlos Carrillo, coordinador de la defensa de Ricardo Martinelli, indicó que el testigo Graell nunca pudo vincular a su defendido como la persona que diera las órdenes para dar persecución y seguimiento a políticos, funcionarios, etc.

Por su parte, el fiscal Aurelio Vásquez indicó que este testigo fue claro y contundente en declarar cómo se le dio seguimiento a algunas personas de la sociedad civil, políticos, empresarios, etc.

Este juicio oral continúa el próximo lunes a las 9 de la mañana en el SPA de plaza Ágora.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook