judicial

Justicia Comunitaria de Paz: entre fallos y la necesidad de cambios

Recientemente, el defensor del Pueblo denunció hostilidad de algunos jueces de paz e indicó que van a proponer cambios en la forma de escogerlos.

Luis Ávila - Actualizado:

Los jueces de paz llegaron a reemplazar a los corregidores, los cuales eran los encargados de resolver los conflictos que surgían en las comunidades. Foto: Ilustrativa

La Justicia Comunitaria de Paz, que fue implementada en Panamá en 2016, con el objetivo de dirimir asuntos comunitarios que admitía una conciliación o una mediación, ha estado en el ojo de la tormenta en los últimos meses, por la manera en que se ha desnaturalizado la figura.

Versión impresa

Tanto ha sido la polémica surgida en este tema, que diversos sectores plantean la necesidad de realizar cambios que vayan enfocados en mejorar la Justicia Comunitaria de Paz.

¿En qué consisten los cambios?, ¿En qué está fallando?, ¿Se logró el objetivo con el cambio de las figuras de corregidores a Jueces de Paz?, son interrogantes que han surgido en los últimos meses en torno a esta figura.

Ante los cuestionamientos surgidos sobre las funciones que ejercen los jueces de paz, recientemente la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, expresó que presentará ante la Asamblea un proyecto de ley dirigido a hacer mejoras a la justicia de paz.

Indicó que este proyecto de ley fue ampliamente debatido y se presentó ante el Consejo de Gabinete para su debida aprobación.

Sumado a esto, el defensor del Pueblo, el abogado Eduardo Leblanc, anunció que se maneja ejecutar algunos cambios en los concursos para escoger a los jueces de paz.

Además, denunció la hostilidad de algunos de estos funcionarios encargados de mediar en los conflictos que surgen en las distintas comunidades.

Leblanc hizo referencia a algunos caso en los que han estado envueltos algunos jueces de paz, como el de una supuesta violación por parte de uno de estos funcionarios a una menor de edad en la comarca Ngäbe Buglé. También otro funcionario que ordenó el arresto de una persona, porque se negó a salir de un estacionamiento en horas de la noche, actuando en forma inquisitiva, cuando su deber es tratar de encontrar solución a este tipo de conflicto.

VEA TAMBIÉN: Fuerzas del PRD, obligadas a negociar para que no salga un CEN cuestionado y de rechazo público

El defensor de manera puntual dijo que ellos no son corregidores.

El objetivo no se cumplió

Para Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), el objetivo que se estaba buscando con cambiar la figura de los corregidores por jueces de paz, no se está cumpliendo.

Esto, según él, porque la ley que creo la Justicia de Paz, estableció una filosofía concreta sobre cuál era el papel de los jueces de paz.

"Ese papel no era dirimir asuntos litigiosos de la esfera penal, ni civil judicial, sino que era exclusivamente para dirimir asuntos comunitarios de índole que admitía una conciliación o una mediación, el problema es que las funciones asignadas desconocen las capacidades reales de las estructuras denominadas Casa Comunitarias de Justicia de Paz", explicó.

Agregó que esto lo que quiere decir es que no se puede pretender que en una Casa de Paz, se tramite un asunto penal, cuando ellos no tienen la estructura ni el presupuesto para dirigir investigaciones, así sea de poca monta.

"Es un tema de la desnaturalización de la figura de los jueces de paz y es allí donde entran las exigencias de la sociedad, que lo que quiere es que se le resuelva sus asuntos comunitarios, de forma especializada".

De manera puntual, Araúz señaló que si se logra que de la Justicia de Paz se excluya todos los asuntos penales de delitos menores y el Ministerio Público asuma esa responsabilidad, se empezaría a desahogar el ritmo de trabajo de los jueces de paz.

"Si usted además de esto le quita todos los asuntos que son competencia de Juzgados Municipales Civiles, como lo son cobro de cuotas de PH y de distintas índoles, usted empieza a mostrar que el juez de paz se queda directamente para lo que se debe mediar", expresó el letrado.

Sin embargo, el presidente del CNA, enfatizó que si se hace esa separación, quedaría un eslabón en donde hay un tipo de asuntos que requieren herramientas coercitivas, para el que requiere esto en la esfera comunitaria.

"La figura en su naturaleza no estuvo diseñada para eso, es decir falta la creación de quien va a cumplir el rol de coerción en la comunidad, porque al leer la Ley de Justicia de Paz se descubre que nunca fue diseñada para ejercer un rol coercitivo, por eso la desaparición de las corregidurías cada día tiene mayor visión de que no era desaparecer a las mismas, sino que era quizás haber creado la instancia paralela destinada para asuntos coercitivos, porque la comunidad lo que reciente es que el juez de paz tiene que mediar todo tipo de asuntos y al final no da respuesta de nada", puntualizó.

Ante esto, Araúz precisó que el real problema es que la figura de los jueces de paz fue desnaturalizada y al pasar esto, tiene cuestionamientos de competencia y de eficacia.

Al suceder esto, el presidente del CNA, señaló que urgen hacer cambios en la Ley de Justicia de Paz, para delimitar su competencia.

"En razón de esto, hay una serie de vacíos con los que los jueces de paz tienen que coexistir y al final son los que ponen la cara en un conflicto, son los que intentan sobrellevar lo que sucede en las comunidades y allí es donde surge el conflicto sobre su rol, por lo que quedan inmerso en cuestionamientos por arbitrariedad, por falta de sustento, pero esto sucede porque se tiró a un funcionario a lidiar con los vacíos de una ley y la carencia del presupuesto", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook