judicial

Kenia Porcell interfirió en extradición de Ricardo Martinelli, pese a que el caso lo llevaba la Corte

Los contactos entre la procuradora Kenia Porcell y el bufete Foley Hoag LLP se realizaron cuando la Corte Suprema de Justicia manejaba el caso.

José Chacón - Actualizado:

Kenia Porcell hablaba con bufete contratado por Juan Carlos Varela para extraditar a Ricardo Martinelli. Foto: Panamá América.

Los abogados de la firma norteamericana Foley Hoag LLP, contratada por el entonces presidente Juan Carlos Varela, con el objetivo de extraditar al exmandatario Ricardo Martinelli, mantenía contacto directo con la actual procuradora de la nación kenia Porcell, mientras el Ministerio de Relaciones Exteriores tramitaba la acción legal, a pesar de que había perdido competencia y era la Corte Suprema la que llevaba el caso.

Versión impresa

Pero además de los intercambios con Kenia Porcell, esos mismos abogados sostuvieron encuentros con fiscales panameños.

Lo suspicas de esos encuentros es que, se realizaron justamente cuando el proceso contra Ricardo Martinelli, por presuntas escuchas telefónicas, estaba siendo manejado por la Corte Suprema de Justicia y no por el Ministerio Público.

El dato se desprende del documento oficial del contrato por cerca de millón de dólares que pagó el Estado panameño al bufete americano y que fue proporcionado a esta redacción por una fuente confidencial.

VEA TAMBIÉNTribunal Electoral oficializa desaparición del Frente Amplio por la Democracia

La fuente comentó que el equipo legal de Ricardo Martinelli analiza minuciosamente los documentos del convenio jurídico-económico que fue pagado en su momento con fondos de la Cancillería a cargo de Isabel Saint Malo.

También trascendió que las autoridades panameñas pudieron haber incurrido en la presunta comisión de una serie de delitos en la contratación de aquella firma de abogados. Esos datos se publicarán mañana lunes en nuestra edición impresa.

La ruta de la extradición de Ricardo Martinelli

El 1 de junio de 2016, la Cancillería a cargo de Isabel de Saint Malo instruyó al embajador en Washington, Emanuel González Revilla para firmar un contrato con la firma norteamericana Foley Hoag LLP para gestionar la extradición de Ricardo Martinelli.

El contrato fue firmado tres meses antes que la propia Cancillería enviara la documentación al Departamento de Estado de los Estados Unidos para formalizar la extradición del exgobernante, trámite que se realizó el 26 de septiembre, o sea en junio de ese mismo año.

VEA TAMBIÉN: Venezolanos desafían sus propios muros

El contrato se extendió por dos años y medio. Los desembolsos alcanzaron la suma de $987,053.92. Hubo pagos todos los meses hasta después de junio de 2018, cuando Ricardo Martinelli optó por aceptar la extradición.

La información se había mantenido en secreto y se supo tras informes provenientes de Perú, donde se reveló que el gobierno de ese país contrató al mismo estudio de la extradición de Martinelli, para tramitar un pedido similar contra el exgobernante Alejandro Toledo. En Perú hubo una publicación informando sobre el contrato.

Foley Hoag además se llevó otra gran suma por ser los abogados de la Autoridad del Canal de Panamá ante los reclamos del Grupo Unidos por el Canal.

La firma norteamericana ha representado al gobierno de Venezuela en un arbitraje que la minera canadiense Cristallez interpuso contra la petrolera Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook