judicial

Kenia Porcell, Rolando López, Daniel Arroyo y Jacinto Gómez son investigados por el metabuscador

Estos cuatros exfuncionarios son investigados por los supuestos delitos contra la administración pública y extralimitación de funciones públicas.

Luis Ávila - Publicado:

Jurista espera que la justicia haga su trabajo en esta investigación.

Kenia Porcell, Rolando López, Daniel Arroyo y Jacinto Gómez, son investigados por la Fiscalía Especializada Anticorrupción del Ministerio Público (MP), por varios delitos relacionados con el metabuscador.

Versión impresa

La investigación surgió luego de que el abogado Jamis Acosta presentó una denuncia contra estas personas a finales de 2019, por los supuestos delitos contra la administración pública, extralimitación de funciones y la seguridad de los medios electrónicos.

Acosta presentó la denuncia ante la Procuraduría de la Administración, luego de que los diarios Panamá América y Critica publicaron los días 16 de agosto y 26 de septiembre de 2019, que dentro del MP operaba un poderoso aparato electrónico que tenía la capacidad de darle seguimiento a correos, redes sociales, etcétera.

La denuncia fue admitida por el procurador Rigoberto González, pero solo contra Kenia Porcell, mientras que en el caso de Arroyo, López y Gómez, decidió inhibirse por falta de competencia para investigarlos y declinó competencia a la Procuraduría General de la Nación, donde según el abogado Acosta se les abrió un proceso ante la Fiscalía Anticorrupción.

Procesos que están en manos de las fiscales Anilú Batista y Azucena Del Rosario Aizpurúa, designadas por el procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, una vez asumió el cargo, según una fuente del Ministerio Público.

VEA TAMBIÉN: Cifra de casos de COVID-19 llega a 4,821 en 44 días; y van 141 muertes

También se ha conocido que algunos funcionarios de la Policía Nacional y otros exfuncionarios relacionados a esta investigación están siendo entrevistados en dicha fiscalía.

Jamis Acosta indicó que se siente satisfecho del avance de las investigaciones, porque la denuncia se hizo con la intención de que se aclare ante el país cómo se adquirió el equipo y cómo se manejó el contrato.

"Me parece correcta la investigación, ya que se ha cuestionado este tema del metabuscador, el uso que se le dio al mismo, cuáles eran las intenciones y el fin de este equipo", señaló el jurista.

Agregó que cuando se puso la denuncia se hablaba de que dicho aparato tecnológico iba a funcionar en diferentes fiscalías del MP.

Acosta destacó que es función del MP investigar a los funcionarios y exfuncionarios envueltos en actos de corrupción y para nadie es un secreto que la exprocuradora, López, Arroyo y Gómez fueron cuestionados por supuestos actos de corrupción durante el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela.

Cabe recordar que dicho aparato fue contratado a la empresa española Innotec System por la suma de $610 mil (incluyendo $39 mil de impuestos) para el suministro de programas (software) y equipos (hardware).

De acuerdo con información recopilada, con dicha máquina supuestamente se armaron los expedientes de personas fichadas en el plan de persecución política del expresidente Varela, además del caso Waked y el expediente del extesorero de la campaña del propio exmandatario, Ramón Fonseca Mora y su firma de abogados Mossack & Fonseca.

VEA TAMBIÉN: Cerca de 39 colegios particulares cuenta con el aval del Meduca para retomar clases virtuales

El equipo tecnológico supuestamente estuvo ubicado en el primer piso del edificio Salón, frente a la iglesia Don Bosco, en una zona restringida conocida como el "búnker" y desde allí presuntamente se distribuía toda la información a tres grupos especiales que la procesaban junto a fiscales del Ministerio Público de confianza de Porcell.

Cercano colaborador

En su momento, fuentes del Ministerio Público afirmaron que Arroyo desarrolló un vínculo cerrado con Porcell y durante su administración fue uno de los funcionarios de más poder en dicha institución.

Hay que destacar que cuando se dio la contratación de dicho aparato se pudo conocer que Arroyo supuestamente habría acompañado a la procuradora, en ese entonces en calidad de escolta, a al menos a un viaje a España, cuando estaban negociando el contrato de la compra del servicio del metabuscador con la empresa Innotec, entre 2016 y 2017.

Documentos a los que este medio tuvo acceso en su momento, revelaron que la empresa Innotec le incluyó al Ministerio Público de Panamá 77 mil 969 dólares en viáticos y viajes entre Panamá y España.

Nunca respondieron

A finales del año pasado, cuando se pudo conocer la existencia de tal aparato tecnológico dentro de las filas del MP, este medio cuestionó en dos ocasiones a dicha institución para tener más detalles, sin embargo nunca se nos respondió.

VEA TAMBIÉN: Casos de COVID-19 han aumentado en niños y adolescentes durante los últimos días

Cuando se hicieron los cuestionamientos, dicha institución todavía era manejada por la exprocuradora Porcell.

Dentro de dicho cuestionario se le preguntó sobre la finalidad con la que se contrataron los servicios del metabuscador, por qué, dónde y para qué surgió la idea de contratar este servicio tecnológico.

Con base en qué disposición legal se decidió utilizar el metabuscador como herramienta de trabajo en el Ministerio Público.

También se le preguntó si había alguna razón específica para que se manejara de forma tan discreta todo lo relacionado con este tema.

Porcell siempre evadió hablar sobre este tema.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook