Skip to main content
Trending
Vico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera¿Qué anteproyectos de ley se presentaron en la AN esta semana?Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible
Trending
Vico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera¿Qué anteproyectos de ley se presentaron en la AN esta semana?Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ministerio Público abre investigación por compra del metabuscador

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fiscalía Anticorrupción / Investigación / Kenia Porcell / Metabuscador / Ministerio Público

Ministerio Público abre investigación por compra del metabuscador

Publicado 2020/04/21 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

De acuerdo con información obtenida por este medio, la investigación está siendo llevada a cabo por las recién nombradas fiscales anticorrupción.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estructura que dejó Kenia Porcell se mantiene en Ministerio Público

  • 2

    Tentáculos de Kenia Porcell en el Ministerio Público llegan a la Secretaría General

  • 3

    Kenia Isolda Porcell sufre revés con aprobación de secuestro

El Ministerio Público (MP) abrió una investigación por la compra del aparato tecnológico conocido como "metabuscador" durante la administración de la exprocuradora general de la nación, Kenia Porcell.

Esta investigación la está realizando la Fiscalía Especializada Anticorrupción, según ha podido conocer este medio.

Una fuente del Ministerio Público indicó que dicha investigación la están llevando a cabo las dos nuevas fiscales, Anilú Batista y Azucena Del Rosario Aizpurúa, designadas en dicha fiscalía por el procurador general Eduardo Ulloa.

Esta es la misma fiscalía donde labora Zuleyka Moore, muy cuestionada durante la administración pasada por el presunto manejo selectivo que le dio a algunos procesos seguidos a adversarios del ahora expresidente Juan Carlos Varela.

Hay que indicar que este equipo tecnológico tiene la capacidad de darle seguimiento a correos electrónicos, redes sociales, sociedades, cuentas bancarias y todo tipo de información que se ingresara a su base de datos.

VEA TAMBIÉN: Asamblea aprueba en tercer debate proyecto para suspensión de pago de alquileres por COVID-19

Según información recopilada por este medio, el equipo estaba funcionando desde el 14 de junio del año 2016, pero no fue hasta junio de 2017 que la exprocuradora Porcell firmó el contrato con la empresa española Innotec System.'

14


de junio del año 2016 es la fecha desde la cual supuestamente funcionó este equipo.

18


mil dólares habría pagado el MP, baja la dirección de Porcell, para adquirir un programador.

En dicho contrato, la Procuraduría General de la Nación se comprometía a pagar al contratista español la suma de $610 mil (incluyendo $39 mil de impuestos) para el suministro de programas (software) y equipos (hardware).

Documentos a los que este medio tuvo acceso revelaron que la empresa Innotec le incluyó al Ministerio Público 77 mil 969 dólares en viáticos y viajes entre Panamá y España.

Dentro de estos pagos a esta empresa se incluyó la suma de 151 mil 322 dólares por los servicios de un equipo de expertos en gestión gubernamental, 18 mil dólares por un programador y 89 mil 170 en la contratación de otro personal.

Este equipo tecnológico supuestamente estaba ubicado en el primer piso del edificio Salón, frente a la iglesia Don Bosco, en una zona restringida conocida como el "búnker" y desde allí se distribuía toda la información a tres grupos especiales que la procesaban junto a fiscales del MP.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ante el conocimiento de la existencia de este equipo tecnológico, a finales del año pasado, el abogado Jamis Acosta y Luis Eduardo Camacho Castro presentaron una denuncia en contra de Porcell ante la Procuraduría de la Administración, que dirige Rigoberto González, a la cual se le dio trámite y se abrió una investigación en contra de la exfuncionaria

Hay que indicar que en su momento Panamá América envió un cuestionario al Ministerio Público para conocer detalles de dicho contrato y la existencia de tal equipo tecnológico, sin embargo nunca se recibió respuesta de la institución.

Esperan resultados

Para el jurista y expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela, es importante que el Ministerio Público inicie las investigaciones de hechos que generan dudas sobre la ilegalidad de las actuaciones de algunas personas en los cargos que ocuparon.

VEA TAMBIÉN:  ¿Qué nuevas terapias se usan en Panamá para tratar a los pacientes de COVID-19?

"Esperemos que esas investigaciones concluyan con sanciones para mandar un mensaje claro que estamos en un Estado de Derecho y que la ley se aplica a todos por igual", puntualizó el jurista.

Fraguela indicó que durante la gestión anterior en el Ministerio Público se hablaba de una justicia selectiva, por lo que cree que todas esas herramientas digitales son para ubicar al delincuente y no para emplearla como un instrumento de persecución política, lo que dista mucho para lo que fue adquirido.

Por su parte, el abogado Silvio Guerra manifestó que nadie en este país, sea persona que ejerza mando o particular, puede intervenir o meterse en las conversaciones privadas de las personas. Eso solo lo permite una norma jurídica que exige que se le pida autorización a la Corte Suprema de Justicia.

"Es la Corte Suprema de Justicia la que autoriza la intervención, pero además, sujeta a algunas condiciones cuando tienen pleno convencimiento de que se va a cometer o perpetrar un crimen, cuando se trata de delitos de terrorismo y algunos tipos penales", manifestó Guerra, quien agregó que no es cuestión de intervenir por intervenir.

"Usted pudo haber sido procuradora, puede ser fiscal o juez y usted no puede correr a escuchar de buenas a primeras lo que conversan determinadas personas", puntualizó el jurista,

VEA TAMBIÉN: Vuelos internacionales seguirán suspendidos hasta finales de mayo

Ante esto, Guerra indicó que si las fiscales nombradas por el procurador Eduardo Ulloa están investigando, es porque tienen bien claro los visos altamente delictivos que puedan presentarse en la investigación.

Difícil tarea

En tanto, el abogado Luis Eduardo Camacho González indicó que no duda de las capacidades de las dos nuevas funcionarias, las cuales llevan esta investigación, pero no es menos cierto que existe un grupo grande de funcionarios en esta institución que formaron parte de ese engranaje de la exprocuradora Kenia Porcell.

A su juicio, van a tratar de ocultar cualquier información, ya que si se demuestra la responsabilidad en los hechos que se le acusa, la misma sería compartida con ellos, dijo el jurista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Marangely Lozada y Vico C. Foto: Redes Sociales

Vico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece

Giorgio Armani levanta el trofeo de la liga italiana de baloncesto con el Olimpia Milano en 2023. Foto: EFE / EPA / Daniel Dal Zennaro

¿Moda y deporte? Giorgio Armani

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

Los diputados presentaron alrededor de 15 anteproyectos ante el pleno. Foto: Cortesía

¿Qué anteproyectos de ley se presentaron en la AN esta semana?

Encuentro con cacaoteros internacionales. Foto

Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado.  foto ilustrativa

Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".