Skip to main content
Trending
¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera¿Qué anteproyectos de ley se presentaron en la AN esta semana?Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenibleCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas
Trending
¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera¿Qué anteproyectos de ley se presentaron en la AN esta semana?Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenibleCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué nuevas terapias se usan en Panamá para tratar a los pacientes de COVID-19?

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Minsa / Pandemia

Coronavirus en Panamá

¿Qué nuevas terapias se usan en Panamá para tratar a los pacientes de COVID-19?

Actualizado 2020/04/20 16:19:36
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El sistema sanitario panameño cuenta con todos los medicamentos sugeridos para tratar a los enfermos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá la mortalidad en la UCI es del 30%.

En Panamá la mortalidad en la UCI es del 30%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    A las zonas con mejor situación de COVID-19 se les podría levantar la cuarentena primero

  • 2

    ¿Qué es el Rt=1 y por qué todas las estrategias para alcanzarlo rápido no son éticas?

  • 3

    ¿Ha funcionado el tratamiento con hidroxicloroquina en los pacientes contagiados con COVID-19?

La cura para el coronavirus (COVID-19) todavía no llega, sin embargo, hay una serie de terapias que ayudan a los pacientes  contagiados a salir adelante.

Julio Sandoval, coordinador nacional de las salas de cuidados intensivos, explicó que las guías facilitadas por otros países les han permitido adaptarlas al escenario panameño y aplicar ciertos medicamentos a los infectados.

En este sentido, hay que recordar que inicialmente se empleó la hidroxicloroquina y azitromicina para tratar a los positivos en las situaciones más leves. Ahora en el país se han adicionado hasta otros cinco tratamientos.

"Se han ido sumando algunas terapias. Está el uso de los esteroides y heparinas. Hay un medicamento que es un anticuerpo monoclonal que se llama   tocilizumab. Hay otra terapia que es la inmunoglobulina, que es darle un refuerzo al sistema inmunológico y otra que es la transfusión de plasma convaleciente. Es decir de los pacientes que se han ido recuperando y se utiliza su plasma como una donación a los pacientes enfermos", explicó Sandoval en Debate Abierto.

Sobre el uso de esteroides y heparinas, tomando en cuenta los estudios hechos en China e Italia, Sandoval manifestó que han dado buenos resultados en Panamá. A tener en cuenta que esas investigaciones revelaron que los pacientes morían por fenómenos trombóticos: formación de coágulos en los pulmones, corazón y riñones.

VEA TAMBIÉN: Sin definir fecha para valoración técnica en la frontera tica - panameña
VEA TAMBIÉN: Falta de reactivos causa un desfase en las cuentas

"Ya en Panamá desde hace un par de semanas, varios especialistas de intensivos habíamos discutido y le estamos poniendo heparina  a los pacientes para evitar que hagan coágulos", añadió Sandoval.

El intensivista agregó  que colocar esteroides en fases tempranas ha ayudado a detener el avance de la enfermedad.

"A la población panameña, a diferencia de lo mostrado por  los primeros estudios en China (que contraindicaban el uso de esteroides de manera temprana) le ha ido bien, son esos pacientes que están en sala de hospitalización, con una enfermedad  moderada a severa y esos que están en UCI. El uso de esteroides de manera temprana ha disminuido un poco  la inflamación y ha logrado que la enfermedad no progrese", prosiguió el especialista.

#YoMeInformoPMA | "Las mascarillas quirúrgicas tienen la función de soportar las secreciones o gotículas cuando hablamos, tosemos o estornudamos" Palabras del Dr. Luis Francisco Sucre, Viceministro de Salud.https://t.co/tUf03OxYFv pic.twitter.com/1oTPqhBkT2— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) April 19, 2020

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Con varias plataformas digitales, universitarios inician año académico

Sandoval agregó que estos medicamentos han ayudado a disminuir la mortalidad en la Unidad de Cuidados Intensivos, que ahora está en torno al 30%. También puntualizó que el sistema sanitario panameño cuenta con todos los medicamentos mencionados para tratar a los enfermos.

En el caso de la heparina y los esteroides aplicados a contagiados con cuadros de moderados a severos, el primer medicamento se inyecta de forma subcutánea en el abdomen y los esteroides se suministran de manera endovenosa, bajo la supervisión de personal médico especializado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Giorgio Armani levanta el trofeo de la liga italiana de baloncesto con el Olimpia Milano en 2023. Foto: EFE / EPA / Daniel Dal Zennaro

¿Moda y deporte? Giorgio Armani

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

Los diputados presentaron alrededor de 15 anteproyectos ante el pleno. Foto: Cortesía

¿Qué anteproyectos de ley se presentaron en la AN esta semana?

Encuentro con cacaoteros internacionales. Foto

Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

El accidente dejó tres víctimas fatales.

Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado.  foto ilustrativa

Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".