judicial

'Libertad inmediata' para Ricardo Martinelli, es lo único que cabe

Si los jueces se apegan a la norma jurídica número  12 contenida en el Código Procesal Penal, Martinelli debe ser liberado en el día de hoy.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli Berrocal, expresidente de la República de Panamá.

El sistema de justicia panameño en el día de hoy se juega su credibilidad con la libertad del expresidente Ricardo Martinelli, luego de que este cumpla un año bajo detención preventiva en el territorio nacional y por ley le corresponda ser liberado.

Versión impresa

Esta credibilidad ante aquellos panameños que siguen creyendo y apostando a una transparencia y verticalidad ante los operadores de justicia.

Para el abogado Silvio Guerra, si los operadores de justicia se apegan al artículo 12 contenido en el Código Procesal Penal y en las denominadas reglas de Tokyo de las Naciones Unidas que promueven la libertad, contrario a los que son defensores de la libertad preventiva, lo que el pueblo puede esperar hoy es la libertad inmediata del expresidente Ricardo Martinelli.

Esto, en virtud de que las normas jurídicas vigentes en Panamá y en tratados internacionales, el expresidente embona de modo perfecto, indicó Guerra.

VEA TAMBIÉN: Paquete de reformas a la Constitución recibe aval de la Concertación Nacional

"En los casos que conocen los jueces de garantías y los tribunales, cuando las fiscalías apelan, lo que se ha sostenido como un criterio antiguo, es que solicitando la libertad del acusado, luego de un año bajo detención preventiva, no le toca al tribunal analizar otro aspecto, solo si se cumple o no el término de un año", dijo el jurista.

El experto manifestó que la única excepción a esa pretensión de libertad por cumplimiento bajo detención preventiva de un año, es que la causa haya sido declarada judicialmente como compleja y no es el caso, ya que este proceso no fue calificado como tal y a estas alturas tampoco puede solicitarse que se declare.

Harán solicitud

Hoy, cuando se cumple un año de la detención preventiva del expresidente en Panamá, su defensa no va a pedir un cambio de medida cautelar, sino que se cumpla el mandato que dispone la libertad inmediata del detenido que aún no ha sido condenado, para evitar que se convierta en una pena anticipada.

Al no ser una solicitud de cambio de medida cautelar, la fiscalía ni siquiera tiene la posibilidad de apelar la liberación que en este caso debe ser decretada por el Tribunal de Juicio Oral, han indicado expertos.

VEA TAMBIÉN: Muere María Pitty, la primera mujer panameña trasplantada de corazón

Juristas consultados señalan que en virtud del artículo 12 del Código Procesal Penal, Ricardo Martinelli, o cualquier panameño que esté en una situación similar, debe seguir enfrentando su proceso legal bajo libertad.

Como lo indica el artículo en mención, lo que se busca evitar es que la detención preventiva se convierta en una pena anticipada, para alguien que no ha sido declarado culpable de los supuestos hechos por los cuales se le juzga.

Revés de Fiscalía

Mientras tanto, en el interrogatorio de ayer, el testigo protegido dejó nuevamente en evidencia que el actual presidente Juan Carlos Varela fue quien lo instó a denunciar al exmandatario Ricardo Martinelli, esto luego de interrogarlo y presionarlo en las oficinas del Consejo de Seguridad, el 27 de julio del año 2014.

"Lo importante de todo es que salió a relucir que el señor Juan Carlos Varela era juez, fiscal, hacía inspecciones en el Consejo de Seguridad. Fue el que armó todo este mamotreto, fue el que envió al testigo protegido a la fiscalía", señaló el jurista Roniel Ortiz, esto, luego de que la defensa iniciara su contrainterrogarlo.

El testigo protegido, quien es agente de la Policía Nacional, también señaló que cuando fue interrogado estaba presente el subjefe del Consejo de Seguridad, el comisionado Jacinto "Chinto" Gómez.

Durante el cuestionamiento de la defensa, el testigo protegido tuvo que admitir que luego de declarar en contra del expresidente Martinelli fue nombrado como agregado en la Oraganización de Estados Americanos con un salario de $7,000, más gastos de representación y viáticos.

Su excusa para poder justificar su nombramiento la basó en que estaba dándole un servicio a la patria.

Durante su testimonio, el testigo también reflejó una serie de inconsistencias que las tuvo que reconocer, luego de que el abogado defensor Carlos Carrillo lo cuestionara.

Durante su interrogatorio ante la fiscalía, el testigo indicó que William Pitty, quien fue su compañero cuando trabajó en el Consejo de Seguridad, era su primo segundo, sin embargo, al ser interrogado por Carrillo, tuvo que reconocer que son primos hermanos, en una abierta contradicción.

Para el día de hoy, se debe continuar con el contrainterrogatorio al testigo protegido por parte de la defensa , aunque se espera que a inicios del juicio la defensa del exmandatario de la República exponga ante el Tribunal de Juicio el año de detención preventiva que cumple ya su defendido.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook