judicial

'Libertad inmediata' para Ricardo Martinelli, es lo único que cabe

Si los jueces se apegan a la norma jurídica número  12 contenida en el Código Procesal Penal, Martinelli debe ser liberado en el día de hoy.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli Berrocal, expresidente de la República de Panamá.

El sistema de justicia panameño en el día de hoy se juega su credibilidad con la libertad del expresidente Ricardo Martinelli, luego de que este cumpla un año bajo detención preventiva en el territorio nacional y por ley le corresponda ser liberado.

Versión impresa

Esta credibilidad ante aquellos panameños que siguen creyendo y apostando a una transparencia y verticalidad ante los operadores de justicia.

Para el abogado Silvio Guerra, si los operadores de justicia se apegan al artículo 12 contenido en el Código Procesal Penal y en las denominadas reglas de Tokyo de las Naciones Unidas que promueven la libertad, contrario a los que son defensores de la libertad preventiva, lo que el pueblo puede esperar hoy es la libertad inmediata del expresidente Ricardo Martinelli.

Esto, en virtud de que las normas jurídicas vigentes en Panamá y en tratados internacionales, el expresidente embona de modo perfecto, indicó Guerra.

VEA TAMBIÉN: Paquete de reformas a la Constitución recibe aval de la Concertación Nacional

"En los casos que conocen los jueces de garantías y los tribunales, cuando las fiscalías apelan, lo que se ha sostenido como un criterio antiguo, es que solicitando la libertad del acusado, luego de un año bajo detención preventiva, no le toca al tribunal analizar otro aspecto, solo si se cumple o no el término de un año", dijo el jurista.

El experto manifestó que la única excepción a esa pretensión de libertad por cumplimiento bajo detención preventiva de un año, es que la causa haya sido declarada judicialmente como compleja y no es el caso, ya que este proceso no fue calificado como tal y a estas alturas tampoco puede solicitarse que se declare.

Harán solicitud

Hoy, cuando se cumple un año de la detención preventiva del expresidente en Panamá, su defensa no va a pedir un cambio de medida cautelar, sino que se cumpla el mandato que dispone la libertad inmediata del detenido que aún no ha sido condenado, para evitar que se convierta en una pena anticipada.

Al no ser una solicitud de cambio de medida cautelar, la fiscalía ni siquiera tiene la posibilidad de apelar la liberación que en este caso debe ser decretada por el Tribunal de Juicio Oral, han indicado expertos.

VEA TAMBIÉN: Muere María Pitty, la primera mujer panameña trasplantada de corazón

Juristas consultados señalan que en virtud del artículo 12 del Código Procesal Penal, Ricardo Martinelli, o cualquier panameño que esté en una situación similar, debe seguir enfrentando su proceso legal bajo libertad.

Como lo indica el artículo en mención, lo que se busca evitar es que la detención preventiva se convierta en una pena anticipada, para alguien que no ha sido declarado culpable de los supuestos hechos por los cuales se le juzga.

Revés de Fiscalía

Mientras tanto, en el interrogatorio de ayer, el testigo protegido dejó nuevamente en evidencia que el actual presidente Juan Carlos Varela fue quien lo instó a denunciar al exmandatario Ricardo Martinelli, esto luego de interrogarlo y presionarlo en las oficinas del Consejo de Seguridad, el 27 de julio del año 2014.

"Lo importante de todo es que salió a relucir que el señor Juan Carlos Varela era juez, fiscal, hacía inspecciones en el Consejo de Seguridad. Fue el que armó todo este mamotreto, fue el que envió al testigo protegido a la fiscalía", señaló el jurista Roniel Ortiz, esto, luego de que la defensa iniciara su contrainterrogarlo.

El testigo protegido, quien es agente de la Policía Nacional, también señaló que cuando fue interrogado estaba presente el subjefe del Consejo de Seguridad, el comisionado Jacinto "Chinto" Gómez.

Durante el cuestionamiento de la defensa, el testigo protegido tuvo que admitir que luego de declarar en contra del expresidente Martinelli fue nombrado como agregado en la Oraganización de Estados Americanos con un salario de $7,000, más gastos de representación y viáticos.

Su excusa para poder justificar su nombramiento la basó en que estaba dándole un servicio a la patria.

Durante su testimonio, el testigo también reflejó una serie de inconsistencias que las tuvo que reconocer, luego de que el abogado defensor Carlos Carrillo lo cuestionara.

Durante su interrogatorio ante la fiscalía, el testigo indicó que William Pitty, quien fue su compañero cuando trabajó en el Consejo de Seguridad, era su primo segundo, sin embargo, al ser interrogado por Carrillo, tuvo que reconocer que son primos hermanos, en una abierta contradicción.

Para el día de hoy, se debe continuar con el contrainterrogatorio al testigo protegido por parte de la defensa , aunque se espera que a inicios del juicio la defensa del exmandatario de la República exponga ante el Tribunal de Juicio el año de detención preventiva que cumple ya su defendido.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook