judicial

Mayín Correa: Baloísa Marquínez ha prostituido a la justicia

Correa cuestionó que cómo es posible que hablen de lavado de dinero, si el perito oficial de la fiscalía dijo que los dineros de Martinelli son lícitos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

La Jueza Segunda Liquidadora de Causas Penales, Baloísa Marquínez. Foto: Archivo

La diputada Mayín Correa manifestó que la  Jueza Segunda Liquidadora de Causas Penales, Baloísa Marquínez, ha prostituido a la justicia y ha convertido la ley en una letrina.

Versión impresa

Su declaración la dio en el periodo de incidencias en la Asamblea Nacional, luego de que el expresidente Ricardo Martinelli fuera condenado a 128 meses de prisión y a pagar una multa de $19.2 millones por el caso New Business.

“La jueza Baloísa Marquínez ha prostituido a la justicia prestándose para una infamia que el pueblo hoy está rechazando. Ha convertido la ley en una letrina, dicen que a cambio de un puesto de magistrada en Chiriquí”, aseguró la diputada.

Correa cuestionó que cómo es posible que hablen de lavado de dinero, si el perito oficial de la fiscalía dijo que los dineros de Ricardo Martinelli tenían un origen lícito y tanto la Contraloría General de la República, como el Tribunal de Cuentas han dicho que el expresidente no le debe nada al Estado.

Según Correa, el Gobierno controla la Corte Suprema de Justicia, la Asamblea Nacional, el Tribunal Electoral y tienen un procurador interino que tiene que hacer todo lo que le mandan a hacer.

La también exgobernadora de Panamá pidió al pueblo panameño que no pierda la calma, ni la esperanza, ya que la candidatura presidencial de Ricardo Martinelli sigue intacta.

Reiteró que este fallo no elimina la candidatura de Ricardo Martinelli, porque los tiempos no le van a dar a la dictadura para inhabilitarlo de una carrera presidencial.

“El fallo contra Martinelli es político y aquí en Panamá están usando las mismas recetas que usaron dictadores comunistas como Nicolás Maduro en Venezuela para inhabilitar a María Corina Machado y Daniel Ortega, en Nicaragua, para inhabilitar a sus adversarios demócratas”, precisó.Agregó que esa infame sentencia política no está en firme ni es ejecutoriada, por lo tanto la candidatura presidencial de Martinelli sigue firme apoyada por el pueblo panameño  en su gran mayoría.

Concluyó diciendo que esta sentencia política tiene dos objetivos, uno sacar de la contienda política al candidato ganador de las elecciones de 2024, que es Ricardo Martinelli, por el miedo que le tiene el Gobierno y su candidato, porque no hay manera de vencerlo en las urnas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook