judicial

Migración irregular en 2022 no se detendrá

Las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos y las inclemencias del tiempo han influido en que la migración haya disminuido en estos días.

Luis Ávila - Publicado:

Los pocos migrantes que se encontraban apostados en la estación migratoria de San Vicente, Darién, eran haitianos, venezolanos y cubanos. Luis Miguel Avila

Las nuevas variantes de la covid-19 traerán consigo una mayor migración irregular por Panamá en el año 2022, según indicó una alta fuente del Ministerio de Seguridad.

Versión impresa

Esto se dará debido a que muchos países económicamente se encuentran golpeados y por lo general cuando sucede esto, el ser humano lo que hace es buscar nuevas oportunidades.

Actualmente en Panamá solo hay 535 migrantes irregulares en tránsito, es decir, circulando entre las provincias de Darién y Chiriquí, cifras muy bajas si se comparan con las de los meses de mayo y junio, donde se llegó a tener más 5,000 migrantes por día, circulando en el territorio nacional.

Algo que se pudiera estar dando debido a las inclemencias del tiempo o algunas restricciones tomadas por los Estados Unidos (EE. UU.), país de destino al cual intentan llegar.

Panamá América, durante una gira por la provincia del Darién, conversó con Oriel Ortega, director general del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), quien nos habló un poco sobre el tema migratorio en este año 2021 y los retos que se tienen para el próximo año.

Ortega indicó que este año que está por finalizar, se han tenido cifras elevadas de migrantes irregulares en Panamá, más de 130 mil, de los cuales más de 80 mil son de origen haitiano y 15 mil cubanos, países que han sido muy golpeados económicamente.

"Una situación que según nuestros análisis fue producto de la pandemia de la covid-19, ya que durante el año 2020 no hubo movimiento migratorio, prácticamente en todo el mundo, y cuando se dio esto, todas estas personas que de una manera u otra iban a salir de sus países se contuvieron y claro cuando se abren las puertas y se da apertura a todas las fronteras es que se dio este ingreso masivo", explicó.

Enfatizó que en el mes de mayo Colombia decidió abrir sus fronteras, lo que provocó un impacto de ingreso masivo al territorio colombiano.

VEA TAMBIÉN: Sistema Penitenciario establece horario de visitas en La Joya, La Joyita y La Nueva Joya

"Estas personas no llegan a Colombia, ellos llegan a otros países de suramérica y Colombia. mientras que Panamá y Costa Rica son los países de tránsito. Ahora, la situación especial de nosotros es que contamos con un cordón fronterizo de 266 kilómetros cuadrados de selva, entonces, cuando esta gente entra a nuestra selva, nosotros de hacer una maniobra de seguridad del control territorial, no podemos porque las personas llegan golpeados, con laceraciones, embarazadas y transformamos las operaciones en ayuda humanitaria", dijo

El director del Senafront señaló que cuentan con una estrategia con diversas instituciones y organizaciones no gubarnamentales, esto para alivianar su situación mientras se encuentren en el territorio nacional y luego continuar su tránsito.

"Es importante resaltar que la migración irregular no es un delito, nosotros no podemos detener a esa gente y es por eso que lo que sí aseguramos es que tengan un tránsito por Panamá sin ser usados por traficantes de seres humanos que eso es muy importante. Tenemos operaciones con el batallón de fuerzas especiales en la comunidad de Bajo Chiquito, en la cual logramos contener una gran cantidad de robos y asaltos a las personas que iban cruzando por la selva en el mes de junio y os bloqueamos hasta septiembre", explicó.

Ortega puntualizó que hoy en día la migración ha bajado mucho, sin embargo, ya cuentan con las estrategias que implementarán en el 2022, la cual estará enfocada en el tema de los migrantes y el medio ambiente, algo que según él muy poco se habla.

VEA TAMBIÉN: Abogados no dudan que el procurador de la Administración protegía a Kenia Porcell

"Seguiremos trabajando con la parte de ayuda humanitaria y de la seguridad ciudadana", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook