judicial

Ministerio Público confirma investigación contra secretario de SITIESPA, Jorge Alegría

Alegría y Domínguez fueron querellados penalmente por dos miembros activos del SITIESPA como responsables de los delitos de contra el patrimonio económico y contra la fe pública.

Luis Ávila - Actualizado:

Jorge Alegría, secretario de SITIESPA. Archivo

El Ministerio Público confirmó ayer que mantiene abierto un proceso de investigación por el supuesto uso irregular del dinero que tiene en su cuenta bancaria el Sindicato de Trabajadores de la Industria Eléctrica (SITIESPA) y en donde los principales querellados penalmente son el secretario general del gremio, Jorge Alegría, y  Luis Antonio Domínguez Baso, secretario de Finanzas.

Versión impresa

La investigación con número de carpetilla 202100058949 la lleva a cabo la fiscalía 4° de circuito de la Sección de Delitos contra la Fe Pública, a cargo de Isaura Mejía.

"Efectivamente llevamos esa investigación en etapa preliminar, y los aspectos de resarcimiento y aceptación serán evaluados para ponderarlos", informó el Ministerio Público a este medio.

Incluso señaló que es una causa abierta a los métodos alternativos, ya que hay aceptación de los hechos y un resarcimiento económico.

El año pasado, Alegría y Domínguez fueron querellados penalmente por dos miembros activos del SITIESPA como responsables de los delitos de contra el patrimonio económico en la modalidad de apropiación ilícita agravada y por la comisión del delito contra la fe pública en la modalidad de falsificación de documentos (falsedad ideológica) en perjuicio del señalado sindicato y sus agremiados.

Se trató del giro de dos cheques contra la cuenta bancaria del SITIESPA para cubrir los gastos médicos de Alegría en un hospital privado en 2018. Alegría reconoció el hecho, pero aduce que pagó ese dinero, aunque tres años después cuando ya se había anunciado que la querella penal de parte de dos miembros del sindicato.

Según la ampliación de la querella, Alegría y Domínguez actuaron como autor y cómplice primario en la simulación de la prestación de servicios y venta de bienes del cual se valieron para elaborar y disponer de sumas de dinero.

Señala la acción que desde el año 2017, hasta octubre de 2021, se produjeron actos de dominio sobre los dineros de la cuenta del sindicato utilizando sumas apropiadas indebidamente, para saldar obligaciones personales, "cancelar" supuestos servicios, para la supuesta compra de bienes, sin que dichas erogaciones hayan sido autorizadas por la instancia que conforme los estatutos de dicha organización, le corresponde decidir el uso de los dineros del sindicato.

VEA TAMBIÉN: Asamblea aprobó en tercer debate el pago de $363 millones de intereses por mora de décimos a jubilados

Añade la querella que los encargados se valieron de un mecanismo mediante el cual se simula el pago de servicios recibidos y la supuesta compra de bienes que hasta el momento ascienden a una suma de $10 mil dólares.

Según la denuncia, la custodia, cuidado, responsabilidad y administración de estos dineros estaban en manos de los señores Luis Antonio Domínguez Baso, como secretario de finanzas, y Jorge Alegría, como secretario general, de acuerdo con lo adoptado por el Comité Ejecutivo Nacional (Junta Directiva).

Alegría Merel  reconoció, hace dos semanas, que en 2018 firmó dos cheques contra la cuenta del gremio en el Banco Nacional de Panamá para pagar cuentas personales en el hospital privado de Paitilla.

Señaló que devolvió el dinero a la cuenta bancaria del SITIESPA, pero tres años después en medio del anuncio de la querella en su contra.

Alegría Merel dijo que se vio necesitado a firmar un cheque contra la cuenta del sindicato en el Banco Nacional para pagar parte de su factura en un hospital privado, cuando en 2018 sufrió un derrame cerebral luego de una protesta en contra del cierre de Bahía Las Minas.

Dijo que su familia lo ingresó al hospital Paitilla utilizando una póliza de seguro, pero fue sorprendido cuando le pidieron pagar más de mil 200 dólares en concepto de deducible.

"Yo llamé al sindicato, pues de dónde iba a conseguir 1,250 dólares en esos momentos. Yo no sabía que tenía que pagar eso. Entonces yo le solicité al compañero Luis Domínguez, que sale también en la querella como secretario de Finanzas, de tal manera que los dos firmamos el cheque, pues fue con carácter devolutivo, como un préstamo, que la prueba de eso es que yo no debo nada. Eso se pagó", dijo Alegría Merel.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook