judicial

Mujeres en narcotráfico sufren más que hombres

La mayoría de los delitos relacionados con drogas en Panamá se realizan en comunidades en donde el narcotráfico es una actividad habitual.

Arnulfo Barroso y Luis Avila | abarroso@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Centros de reclusión femeninos en el país no cumplen con normas de derechos humanos.

La mayoría de los delitos relacionados con drogas que se cometen en Panamá tienen dos características fundamentales: provienen de áreas en donde la actividad del narcotráfico está "normalizada" por pandillas, que aprovechan la baja escolaridad de los involucrados, sobre todo de las mujeres.

Versión impresa

Un estudio hecho por el Ministerio de Gobierno sostiene que la mayoría de las condenas que se logran en Panamá son por casos de drogas y agrega que las personas involucradas quedan marcadas por la justicia, en su entorno familiar y en las cárceles.

Destaca que una buena parte de las personas involucradas en este tipo de delitos convive con las drogas a diario en su entorno y ve en esta actividad una "oportunidad accesible" de generar ingresos económicos.

"Todo ello sumado a un perfil académico de la persona infractora caracterizado por un bajo nivel de estudios, así como por perfiles laborales poco competitivos en un mercado que los relega a ocupaciones con precarias condiciones de trabajo, con altos niveles de informalidad y discontinuidad", destaca.

Según el estudio, las mujeres son más vulnerables ante estas situaciones y la posibilidad de incurrir en delitos de narcotráfico.

Esto debido a presentar "historias de vida marcadas por el abandono de los estudios, el embarazo adolescente, la violencia de género y las uniones precoces. Aunado a todo ello, comprobamos cómo muchas de estas mujeres detenidas por delitos de droga fungían como jefas de familia en hogares marcados por la pobreza, y con escasas oportunidades de salir de ella".

Y para una mujer que ejerce el rol de cabeza de familia y procreadora, resulta "conciliable" su incursión en el negocio de las drogas.

"En general, son contextos donde la marginación social, la desigualdad y la discriminación racial y de género operan como 'caldo de cultivo' para actividades delincuenciales. Estas aparecen como una salida accesible, aún con alto costo, para desarrollar roles productivos y reproductivos simultáneamente en hogares y familias empobrecidas", precisa el estudio.

Y si para los hombres detenidos por drogas la situación familiar es un problema, debido a que tuvieron dos o más hijos a edades tempranas y porque tienen otros dependientes menores y mayores, para las mujeres es peor.

VEA TAMBIÉN: Levantan para Chiriquí y Changuinola la cuarentena de los sábados

El estudio resalta que entre las detenidas hay una alta prevalencia de madres en situación de jefatura familiar y sin ocupación retribuida en hogares monoparentales.

Agrega que en estas familias se observan también antecedentes que vinculan a otros parientes con los delitos de droga, ya sean padres, madres, tíos y hermanos, quienes incluso ya han pasado tiempo en prisión antes que ellos.

Mientras que a nivel afectivo y emocional, el estudio destaca la recurrente vinculación de los delitos de las mujeres con actividades desarrolladas por sus parejas o maridos, ya sea por complicidad, participación voluntaria o involuntaria.

Mucha droga en 2020

En lo que va del año 2020, durante las 328 operaciones antinarcóticos que se han desarrollado en diversos puntos del país, los estamentos de seguridad han incautado 50 mil 987 paquetes de drogas.

Según un informe del Ministerio de Seguridad Pública, las acciones operacionales de la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras y el Servicio Nacional Aeronaval, se han realizado con resultados exitosos en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Coclé, Colón, Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Guna Yala, logrando en diversos operativos la aprehensión de 391 personas.

En los registros de las acciones operacionales, se indica que del 1 al 11 de octubre se reportaron 22 operaciones, que han dado como resultado la incautación de 4 mil 334 paquetes de presunta sustancia ilícita y la aprehensión de 31 personas; 8 colombianos y 23 panameños.

VEA TAMBIÉN: Realizando Metas suma adherentes en Colón

El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, dijo que el Archipiélago de Bocas del Toro sigue siendo el escenario de grandes decomisos de drogas.

Agregó que estás son áreas que los narcotraficantes buscan para pernoctar y obtener apoyo logístico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook