Skip to main content
Trending
Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongoCámara de Comercio solicita ir analizando los resultados parciales de la auditoría en la minaJaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexiblesGremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menoresEn Chiriquí atrapan a varias personas requeridas por casos de estafa agravada, robo y lesiones personales
Trending
Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongoCámara de Comercio solicita ir analizando los resultados parciales de la auditoría en la minaJaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexiblesGremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menoresEn Chiriquí atrapan a varias personas requeridas por casos de estafa agravada, robo y lesiones personales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Nulidad del Segundo Tribunal de Justicia en el caso FCC se sustenta en abusos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
España / FCC / Ministerio Público / Panamá / Segundo Tribunal Superior de Justicia

Judicial

Nulidad del Segundo Tribunal de Justicia en el caso FCC se sustenta en abusos

Actualizado 2020/08/24 06:45:22
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Tribunal Superior acogió denuncia de violación al debido proceso y de actuaciones ilegales de parte de un juez en el caso de la constructora FCC.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ruth Morcillo, fiscal en el caso FCC.

Ruth Morcillo, fiscal en el caso FCC.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Delaciones en caso FCC fueron declaradas nulas por el Segundo Tribunal de Justicia

  • 2

    Ricardo Martinelli no teme a investigación por caso FCC

  • 3

    Kenia Porcell y fiscales presionan a ex directivos de FCC

Las declaraciones dadas en España por Eugenio Del Barrio y Julio Casla, exdirectivos de la empresa FCC y que han sido replicadas en Panamá, no tienen ningún valor probatorio y las mismas forman parte de una solicitud que hizo la fiscalía española, que ni siquiera se ha formalizado.

Un abogado vinculado a las investigaciones del caso FCC manifestó a Panamá América que lo que está sacando el diario La Prensa sobre el tema FCC en España, es una petición que hizo el fiscal de ese país a un juez de instrucción que ni siquiera se ha aprobado.

Además, indicó que dentro del fallo en donde se declaró la nulidad por este proceso quedaron en evidencia los abusos procesales que se estaban cometiendo dentro del caso FCC en Panamá.

El Segundo Tribunal Superior de Justicia, a través de un fallo del día 30 de enero de 2020, de la magistrada Alina Hubiedo, echó por tierra una serie de actuaciones realizadas por la fiscal anticorrupción Ruth Morcillo dentro de este caso, entre las que están las delaciones premiadas o acuerdo de pena hechos por Del Barrio y Casla.

Por lo que las declaraciones que le fueron tomadas a estos dos funcionarios de FCC no tienen ningún sustento, veracidad, ni valor probatorio en Panamá, reiteró el abogado.

La decisión de decretar la nulidad por parte de la magistrada Hubiedo se da luego de que el abogado Rosendo Miranda, defensor del exministro Federico Suárez, presentó un recurso de apelación, en el cual manifestó que el Juez Décimoquinto de Circuito Penal le negó la acumulación de procesos solicitada dentro de este caso.

Recurso que fue valorado por Hubiedo, quien determinó que no tenía dudas de que desde el día 18 de diciembre de octubre de 2019, se había solicitado al Juez Undécimo de Circuito Penal de Panamá, la remisión de las copias del proceso seguido a Suárez, entre ellas, las del proyecto de construcción de una obra en Vía Brasil.'

30


de enero de este año, el Segundo Tribunal Superior del Órgano Judicial declaró nulo lo actuado por el MP.

27


de enero, igualmente el Segundo Tribunal resolvió un recurso que negó la causa compleja.

En su fallo, la magistrada precisó que el Juez Undécimo al momento de resolver las incidencias para los días 19 y 23 de diciembre del año 2019, carecía de competencia para hacerlo.

Entre las decisiones del Juez Undécimo figuraba su negativa a permitir la acumulación solicitada por la defensa del exministro Súarez, lo que llevó a la magistrada Hubiedo a decretar la nulidad de las actuaciones desarrolladas.

VEA TAMBIÉN: Comercios registran $900 millones en pérdidas mensuales

Además, entre estas actuaciones se cuenta la validación de los acuerdos de pena hechos por Del Barrio y Casla, así como la declaración de causa compleja del caso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Entre las violaciones de carácter procesal que se cometieron por parte del juzgado está el haber resuelto una serie de peticiones de la fiscalía, cuando había un incidente de acumulación interpuesto por el abogado Rosendo Miranda y la ley indica que al momento en que el juez tuvo conocimiento de la acumulación, tenía que suspender la tramitación", explicó el fallo.

"El Tribunal siguió resolviendo, a pesar de que había otro Tribunal en el tema de la acumulación, por lo que todo lo que sucedió en ese periodo, incluyendo la autorización de causa compleja y los acuerdos de pena, todo eso es nulo", puntualizó, en tanto, el abogado defensor.

Actualmente, es poco lo que se ha avanzado dentro del caso y se está a la espera de que se resuelva un recurso presentado por la Fiscalía, por lo que no se cuenta con una fecha fija para el cierre de las investigaciones en este proceso legal.

VEA TAMBIÉN: Sigue la búsqueda del quinto integrante de la secta religiosa que maltrataba a menores en Guayabal

Igualmente, los defensores presentaron un incidente para que se defina la fecha del cierre de las investigaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Cámara de Comercio solicita ir analizando los resultados parciales de la auditoría en la mina

Fernández ponderó los operativos de la Policía Nacional para sacar de circulación gran cantidad de drogas.

Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

El uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes pasó del 6.4% en 2017 al 8.5% en 2023.

Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Durante el Plan Firmeza, en las últimas horas, las unidades de la Policía Nacional aprehendieron a 232 personas en todo el país. Foto. Policía Nacional

En Chiriquí atrapan a varias personas requeridas por casos de estafa agravada, robo y lesiones personales

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

confabulario

Confabulario

¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?

Ricardo Martinelli mostró su notificación, en el documento de al lado, el plazo dado por Brasil.

Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".