judicial

Pagos a testigo protegido de causa seguida a Ricardo Martinelli son exagerados e ilegales

Las normas legales que regulan la protección de testigos en Panamá señalan que los beneficios que se otorguen deben ser proporcionales y justos.

Redacción | Panamá América | @PanamáAmérica - Publicado:
Rolando López intervino en el nombramiento del testigo protegido en EE.UU. Foto de archivo

Rolando López intervino en el nombramiento del testigo protegido en EE.UU. Foto de archivo

El 'testigo protegido' 8430145 que intervino en el caso Martinelli goza de desproporcionadas prerrogativas económicas que no contemplan los códigos Judicial y Proceso Penal, ni las otras normas legales que regulan la figura en Panamá.

Versión impresa
Portada del día

Este testigo pasó de ser un cabo de la Policía, con un salario de $800 mensuales, a ocupar un cargo diplomático en la Organización de Estados Americanos, reservado para subcomisionados o comisionados, con ingresos económicos que rondan los $10 mil al mes.

Es decir, de un plumazo recibió un aumento salarial de 12.5 veces más y pasó de vivir en la ciudad de Panamá a Washington D.C.

VEA TAMBIÉN: Nicolás González Revilla y Enrique Sánchez designados como nuevos directivos de la Autoridad del Canal de Panamá

La defensa de Martinelli denunció que mediante afirmaciones "difamatorias" de grupos interesados en "destruir la institucionalidad", se quiere demeritar el fallo absolutorio a favor de Martinelli, cuando se probó en el juicio la existencia de prebendas y presiones a testigos y peritos aducidos por la fiscalía.

El abogado Alfredo Vallarino afirmó que el único pago que se hizo durante este juicio fue el de casi medio millón de dólares que recibió el testigo protegido para "mentir" durante el gobierno de Juan Carlos Varela.

¿Debía recibir este testigo protegido ese nombramiento? ¿Está amparada en alguna norma legal la desproporcionada prerrogativa que recibió?

VEA TAMBIÉN: Diputado independiente propone que todos los funcionarios presenten declaración de bienes

El artículo 2121-A del Código Judicial señala que el funcionario de instrucción o el juez podrá ordenar una serie de medidas, entre las que figuran garantizar la reserva de su identidad, asignarles un número de identificación, permitirles que asistan a las diligencias con indumentarias que oculten su rostro y establecer como su domicilio el despacho del fiscal o juez.

Y en "ningún caso", añade el artículo, estas medidas menoscabarán el derecho de defensa y el principio de contradicción que le asiste al imputado.

Mientras que el artículo 332 del Código Procesal Penal plantea 11 medidas de protección de las víctimas, testigos, peritos y otros intervinientes en el proceso penal. Además de mantener en reserva su identidad y ofrecerle protección del Estado, añade, en el acápite 11, facilitar su salida del país y facilitarle su residencia en el extranjero, pero solo cuando las 10 medidas anteriores "sean insuficientes para garantizar su seguridad". La reubicación o cambio de residencia puede ser temporal o permanente.

VEA TAMBIÉN: Autoridades panameñas expresan sus condolencias por paso del huracán Dorian

No obstante, los beneficios que se le otorguen a un testigo protegido deben ser analizados y recomendados por un equipo multidisciplinario y multiinstitucional, luego de un estudio social profundo.

La figura del testigo protegido está consignada también en normas internacionales, como la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, que acata Panamá y que establece medidas de protección y asistencia.

Una de ellas es la reubicación del testigo, cuando las circunstancias lo ameriten, garantizándole casa, trabajo o una ayuda económica justa.

VEA TAMBIÉN: Inseguridad: Un problema difícil de enfrentar por parte del gobierno de Laurentino Cortizo

Algo muy diferente a aumentarle 12.5 veces el salario y nombrarlo en un puesto que no le corresponde, como sucedió en Panamá con el testigo estrella de la fiscalía en el caso Martinelli.

Frente a estas irregularidades con el testigo protegido del caso pinchazos, el abogado Alfredo Vallarino, del equipo legal de Martinelli, afirmó que en las audiencias "salió claro quién mandó a ese testigo a este proceso" y confirmó que la defensa va a "exigir las responsabilidades que le caben a él, y a todos los que estuvieron involucrados con esto".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook