judicial

Panamá busca identificar criminales a través de ADN

Con este procedimiento se podrá identificar asesinos y pedófilos que hayan cometido algún tipo de delito.

Luis Ávila - Actualizado:

Panamá actualmente cuenta con una sobrepoblación de más de 8 mil detenidos. Archivo.

Panamá espera identificar en tiempo oportuno a criminales reincidentes a través del banco de datos de ADN, así lo dio a conocer el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf).
La toma de estas pruebas de ADN a los privados de libertad, ya inició en la provincia de Chiriquí .

Versión impresa

Cabe indicar que con este procedimiento se podrá identificar asesinos y pedófilos que hayan cometido algún tipo de delito.

Actualmente la población penitenciaria de Panamá supera las 23 mil personas.

José Vicente Pachar, director del Imelcf, indicó que esto ayudará a identificar a los culpables y que sean sometidos a los procedimientos judiciales lo más pronto posible.

“Cuando un crimen está pendiente por resolver, las muestras de ADN pueden vincular a un sospechoso con el lugar del hecho, esto no solo ayuda a encontrar a los delincuentes para llevarlos ante la justicia, sino que puede prevenir la comisión de futuros delitos al sacar de las calles a aquellos que representan una amenaza para la sociedad, dijo.

El funcionario afirmó que los estudios han demostrado que tener acceso a una base de datos de ADN de los detenidos puede reducir significativamente las tasas de delitos violentos.

Agregó que esto se debe a que los delincuentes potenciales son más cautelosos cuando saben que su ADN podría conectarse con futuros crímenes.

Por su parte, Euclides Castillo, director del Sistema Penitenciario, indicó que: “Como Sistema Penitenciario el desarrollo del proyecto, permitirá de manera oportuna identificar de manera científica a esta población, lo que representa un gran avance como Estado y nos eleva a estándares modernos en materia de filiación penitenciaria e identificación de la población privada de libertad.

Para la toma de muestras se ha tenido como punto de referencia la Ley 80 del 23 de noviembre 1998 “Por la cual se crea una Base y un Banco Forense de Datos de Ácido Desoxirribonucleico y se dictan otras disposiciones”, así como la Ley 81 de 2019 “Sobre Protección de Datos”.

Este proyecto contempla a los detenidos de los Centros Penitenciarios a nivel nacional.

Con esta iniciativa, Panamá se convierte en uno de los más de 50 países a nivel mundial en contar con una Base y Banco de Datos de ADN y el primero en Centroamérica que incluye a personas privadas de libertad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook