judicial

Pleno de la Corte debe definir lo de acusación sin imputación

En febrero, la defensa del exmandatario Ricardo Martinelli había presentado la demanda, porque en su momento el magistrado-fiscal Harry Díaz consideró que la simple admisión de la querella equivale a una imputación, algo que fue avalado por el magistrado de "garantías", Jerónimo Mejía.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

El 12 de agosto se venció el plazo de lectura simultánea de 20 días hábiles del proyecto de fallo acerca de la demanda de inconstitucionalidad contra la decisión de no imputar antes de una acusación. El fallo debió darse a finales de septiembre.

Versión impresa

En febrero, la defensa del exmandatario Ricardo Martinelli había presentado la demanda, porque en su momento el magistrado-fiscal Harry Díaz consideró que la simple admisión de la querella equivale a una imputación, algo que fue avalado por el magistrado de "garantías", Jerónimo Mejía.

La Corte Suprema de Justicia tenía un proyecto de fallo, pero por la presión de los grupos de poder y hasta delictivas filtraciones, no se adoptó la decisión final.

Tras la absolución -por segunda ocasión- en el caso pinchazo, desaparece el factor Martinelli y el pleno debe definir esa situación, ya que lo aplicado contra el exmandatario, pudiera ser utilizado como precedente en futuros casos.

Lo real es que Ricardo Martinelli ha sido el único panameño al que no se le imputaron cargos.

En el caso del diputado Samuel Bennett hubo imputación y Harry Díaz fue el Fiscal.

En un caso contra el diputado Mario Lazarus hubo imputación y Harry Díaz fue Juez de Garantías.

Para el diputado Arquesio Arias hubo imputación y Harry Díaz fue Juez de Garantías.

VEA TAMBIÉN: Panamá entre los países que más ha caído calidad de la educación

Pero en el caso contra el entonces diputado del Parlacen, Ricardo Martinelli, el fiscal fue Harry Díaz y no hubo imputación.

El magistrado Cecilio Cedalise había preparado un proyecto de fallo y habían "observaciones" al proyecto por lo que debía ser llevado a discusión en reunión ordinaria o extraordinaria del Pleno de la Corte, lo cual según estimaciones debió  darse a fines de septiembre.

Sin embargo, por la presión contra la Corte se dilató la decisión, luego se filtró el proyecto, hecho que ha originado una denuncia ante la Procuraduría de la Nación, bajo la sospecha que fue un propio magistrado el que cometió esa sustracción y ahora puede enfrentar un proceso ante la Asamblea Nacional.

El responsable de la filtración es fácil de detectar, porque Cedalise distribuyó 8 copias del proyecto con una marca especial para cada una, con lo que un simple peritaje del procurador Javier Caraballo, llevaría a identificar al responsable.

VEA TAMBIÉN: Austria adopta restricciones para personas no vacunadas

En medio del temor y la dilatación, el jueves el pleno de la Corte decidió hacer un nuevo proyecto y una nueva ponencia a cargo de la magistrada María Eugenia López, presidenta de la Sala Penal.

El abogado Ángel Álvarez está convencido de que es inconstitucional que dentro de un proceso legal no se impute al demandado y opinó que la Corte debe tomar una decisión atendiendo la Constitución, tratados y los códigos.

El jurista Roberto Ruiz Díaz ha dicho que el que una violación esté consumada, no quiere decir que esa violación sea legal... es sencillo no se puede validar la ilegalidad. Es como que todo Amparo se niegue, por estar consumado el acto amparado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook