judicial

Próximo gobierno deberá definir comida en penales

Una vez cancelada la licitación de $441 millones, las autoridades le pasaron la batuta a la siguiente administración para que se encargue del tema.

Francisco Paz - Actualizado:

Próximo gobierno deberá definir comida en penales

El Gobierno decidió dejarle a la próxima administración la licitación para alimentar a los privados de libertad, custodios y policías asignados a las cárceles de la provincia de Panamá.

Versión impresa

Esta licitación buscaba adjudicar a una empresa por $441 millones la alimentación por 10 años, sin embargo, fue cancelada el 1 de noviembre, cuando el país estaba convulsionado por las protestas.

"Tocará en su momento al nuevo gobierno abrir esta licitación nuevamente con todos los pliegos que ya habían estado o poner otras características nuevas para licitar nuevamente", dijo Euclides Castillo, director del Sistema Penitenciario.

El acto público ganó notoriedad por el elevado precio de referencia, teniendo en cuenta que el Ministerio de Gobierno (Mingob) adjudicó el año pasado, sin problemas, la alimentación de detenidos de Bocas del Toro, Coclé , Veraguas, Herrera y Los Santos, por cinco años.

La de Bocas del Toro fue adjudicada por $8.2 millones al consorcio Alimentando, S.A., mientras que Restaurante Samaniego se llevó la licitación de Coclé por $9.4 millones.

La empresa que surtirá alimentación a los presos de Veraguas será Restaurante Maná, por $6.8 millones, y en Herrera y Los Santos será Delicias Aura, S.A. por $7.3 millones.

En el caso de Panamá, para garantizar los "tres golpes" a los detenidos, el Mingob ha prorrogado la vigencia de un contrato que data de 2012 con el consorcio Alimentando Panamá, S.A., el cual incluye a la provincia de Colón.

¿Qué tan complejo es alimentar a una población promedio de 24 mil personas en la provincia de Panamá?

La alimentación de los privados de libertad se rige por lo establecido en la Resolución No.579 de 2 de agosto de 2019, que contiene la Guía Básica del Servicio de Alimentación para las personas privadas de libertad.

Este documento se diseñó siguiendo patrones dispuestos por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En el contrato actualmente vigente, lo que se recomienda es dotar a los detenidos con 2250 a 2300 calorías diarias, a razón de 12% de proteínas, 27% de grasas y 61% de carbohidratos.

El patrón para el desayuno es incluir una bebida con leche, alimento proteico y un cereal elaborado.

El almuerzo y cena debe incluir sopa, alimento proteico, arroz, alimento energético que puede ser plátano, tubérculos o pastas, un alimento regulador y una bebida que puede ser agua, jugo o refresco.

Ahora, en el pliego de cargos de la última licitación cancelada, aumentan las calorías, aunque se segrega las que consumen las mujeres.

La composición entre proteínas, grasas y carbohidratos varía un poco (ver infografía).

Lo que se sugiere para el desayuno es pan o tortilla o bollo o cereal o yuca u hojaldre y otras preparaciones a base de trigo, maíz, cebada u otros granos y cereales.

Los cereales tipo cremas (maíz, avena, cebada, plátano o arroz) y maicenas deben ser ofrecidos como acompañamiento.

El almuerzo y cena, incluye menestras, arroz y/o pastas.

Otra recomendación es que se coma diariamente frutas y vegetales.

Sobre las carnes, en el desayuno se incorpora embutidos, huevos y quesos, en tanto que en el almuerzo y cena, se recomienda dispensar pescado, carne de puerco magra, carne de res magra y, principalmente, pollo.

Además, existen menús para fechas especiales como Día de la Madre, Día del Padre, Virgen de la Merced (24 de septiembre), Navidad y Año Nuevo.

El desayuno se entrega de 7:00 a.m. a 9:00 a.m.; el almuerzo de 12:00 m.d. a 1:00 p.m.; y la cena de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Ministerio Público inicia investigación tras agresión contra la alcaldesa de San Miguelito

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Provincias El Colegio Nacional de Periodistas pide protección para periodista veragüense víctima de agresión

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook