Skip to main content
Trending
El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' ColónPresidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves
Trending
El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' ColónPresidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ricardo Martinelli pide mayor celeridad en juicio

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juicio Ricardo Martinelli / Sistema Penal Acusatorio

Ricardo Martinelli pide mayor celeridad en juicio

Actualizado 2019/06/07 00:31:48
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Martinelli le indicó a los jueces que él siente que la fiscalía está dilatando este proceso por el cual lleva dos años de estar detenido injustamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Aurelio Vásquez, fiscal del Ministerio Público, quien actúa dentro de este juicio oral. Foto de archivo

Aurelio Vásquez, fiscal del Ministerio Público, quien actúa dentro de este juicio oral. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Testigos han dejado en evidencia ilegalidades que se cometen contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Rolando López dirigió a fiscales en caso contra Ricardo Martinelli

  • 3

    Juan Carlos Varela coordinó manejo del testigo protegido que acusó a Ricardo Martinelli

El expresidente de la República Ricardo Martinelli Berrocal volvió a solicitarle al Tribunal de Juicio Oral que inste a la fiscalía actuar con mayor celeridad en el interrogatorio al testigo protegido, ya que siente que está afectando el proceso.

Los señalamientos del exgobernante surgen, luego de que desde hace más de una semana el Ministerio Público se encuentra interrogando al exmiembro del Consejo de Seguridad que se constituyó como testigo protegido en este proceso.

El exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) le indicó a los jueces que su solicitud de una mayor celeridad en la evacuación de los testigos se da, debido a que es él quien tiene dos años de estar viviendo un injusto encierro por la persecución política en su contra.

VEA TAMBIÉN: Juez desestima demanda de nulidad y proclamación presentada contra Samid Sandoval

"Yo lo que veo es que estos señores están dilatando este proceso, siento que mis derechos se me están violando y aquí en este juicio hay gente que está entorpeciendo este proceso", manifestó Martinelli.

Es más, como una solicitud para acelerar el proceso, el exmandatario panameño dio como propuesta sesionar el día sábado; sin embargo, el juez Roberto Tejeira le indicó que el Tribunal solo está habilitado para hacer audiencia en días laborales. A lo que el expresidente indicó respetar la decisión tomada por el Tribunal de Juicio.

Ante los señalamientos dados por Martinelli, el juez Tejeira le indicó que la evacuación de los testigos es una facultad de la fiscalía que él tiene que respetar. Sin embargo, le señaló que él tiene una buena memoria "gracias a Dios", y que cuando escucha algo repetitivo de la fiscalía simplemente él no lo anota.'

208


correos del año 2013 indicó la fiscalía que le mostrará al testigo protegido.

11


de junio próximo el expresidente Ricardo Martinelli cumple un año detenido en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Cadena perpetua para un enfermero alemán por el asesinato de 85 pacientes

Otro de los que hizo fuertes señalamientos por la forma en cómo la fiscalía está llevando el interrogatorio fue el abogado Sidney Sittón, quien indicó que se está dentro de un juicio oral y se entiende que el interrogatorio tiene que ser a través de la oralidad y no poner a leer al testigo.

Ante estos señalamientos, el fiscal Aurelio Oliver Vásquez manifestó que no es que la fiscalía quiera dilatar este proceso, sino que esta es la forma de desahogar la prueba, algo que tiene todo el derecho de hacerlo como a ellos más les convenga.

Al igual que la fiscalía, en su momento la defensa tendrá el derecho a hacer su contrainterrogatorio, expresó Vásquez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Interrogatorio

En el día de ayer, por quinto día consecutivo, la fiscalía siguió interrogando al agente de la Policía Nacional (PN), el cual fue nombrado en la OEA, en Estados Unidos, con un salario mensual de 10 mil dólares.

La fiscalía le mostró una serie de correos que supuestamente él vertió dentro del CD que entregó a la fiscalía el día 6 de agosto de 2014, tercer día que brindó indagatoria por este caso.

Dentro de los elementos mostrados se encontraban algunas conversaciones que sostenían miembros del PRD, de cara a las elecciones generales de mayo del año 2014.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela: 'me llevo a muchos enemigos'

También le mostraron algunos correos de algunas conversaciones que sostenía el hermano del presidente Juan Carlos Varela, el diputado José Luis "Popi" Varela, en el año 2013.

Otro de los correos mostrados al testigo fue uno de Olga Nelly Tapia, una funcionaria que supuestamente laboraba en la Presidencia en el año 2013, la cual, supuestamente, le brindaba información al expresidente del PRD Ernesto Pérez Balladares.

Hay que resaltar que estos mismos correos fueron interceptados por el mismo testigo cuando se encontraba laborando en el Consejo de Seguridad.

Para hoy, se debe continuar con el juicio oral en el SPA de plaza Ágora, a las 9 de la mañana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

José Luis Andrade, ministro de Obras Públicas. Foto: Cortesía

El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Cuestionan cambios de medidas cautelares en delitos graves como tráfico de drogas.  Foto: Cortesía

¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Millennials y generación Z transforman las dinámicas de compra, con un consumidor más informado, omnicanal y orientado al valor. Foto: Pexels

¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

 Correcaminos de Colón. Cortesía

Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Mulino a su llegada a Costa Rica. Foto: Cortesía

Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".