judicial

Seguimiento ilegal que se dio en Gobierno de Juan Carlos Varela aún no es investigado

Tres agentes de esta entidad de seguridad del Estado panameño, en el año 2015, confesaron cómo en el Gobierno pasado se le dio seguimiento ilegal a opositores, empresarios, políticos, etcétera.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmérica - Publicado:

Juan Carlos Varela, expresidente de la República de Panamá.

Agentes del Consejo de Seguridad testificaron ante el Ministerio Público (MP) que esta entidad del Estado, durante el Gobierno del expresidente, Juan Carlos Varela, hacía seguimientos a personas particulares, políticos, sindicalistas y participantes de protestas universitarias.

Versión impresa

Sin embargo, hasta la fecha es poco el avance que se ha tenido sobre estas denuncias de persecución y seguimiento que se dio en el gobierno pasado.

En la gestión de Juan Carlos Varela, el Consejo de Seguridad se convirtió en el ente de persecución judicial más desenfrenado desde la dictadura militar en la que vivió Panamá.

Para nadie fue un secreto que este ente, adscrito al Ministerio de la Presidencia, fue tomado por una estructura militar nombrada por Varela con el objetivo de acabar con sus rivales políticos, como el expresidente Ricardo Martinelli, la principal cabeza, junto a sus allegados.

Desde esta entidad, se coordinó la apertura de expedientes ilegales que luego fueron judicializados cuando Varela sacó a Kenia Porcell de esa estructura para nombrarla procuradora general de la nación.

Abogados denunciaron que muchos casos que judicializó la exprocuradora Porcell nacieron en el Consejo de Seguridad, pero también sigue presente el temor de que esta es la entidad que se encargaba del espionaje contra líderes políticos, sindicales, empresariales y de la sociedad civil que se opusieran a la línea del gobierno de Varela.

Testimonios juramentados confirmaron que en el Consejo de Seguridad se realizaron trabajos de espionaje contra personas civiles, con la excusa de que se trataba de "grupos de presión que atentan contra el orden público".

En 2015, la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada obtuvo importantes revelaciones que ignoró sobre actuaciones del Consejo de Seguridad Nacional que pudieron ser irregulares.

En ese entonces, se dijo que estas eran revelaciones que se asemejaban a denuncias por las cuales se investigaron solo a figuras del gobierno martinelista, es decir, el derecho a la privacidad o las llamadas escuchas telefónicas ilegales contra sindicalistas y personas de la sociedad civil a los que ellos denominan "grupos de presión".

VEA TAMBIÉN: Covid-19 marca nuevo récord en Panamá: 57 muertes en 24 horas 

En su momento, agentes operativos del Consejo de Seguridad describieron cómo funcionó esta entidad bajo el gobierno Varela.

En marzo de 2015, la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada tomó declaración jurada a tres agentes del Consejo de Seguridad del gobierno pasado, esto para dos de sus procesos en marcha, solo buscando incriminar a personas allegadas a Ricardo Martinelli.

Los agentes, en su momento, revelaron en sus declaraciones juradas algunos de los mecanismos que ejecutó el Consejo de Seguridad Nacional.

Estos agentes aceptaron en sus declaraciones juradas que desde el Consejo de Seguridad se daba seguimiento a sindicalistas y líderes de "grupos de presión", a los que no escapa la sociedad civil.

Incluso, ratificaron que la entidad tenía bajo su operación máquinas de interceptación telefónica.

VEA TAMBIÉN: Presentan denuncia contra magistrada de la Corte, María Eugenia López

El agente Rafael Sánchez, quien operaba con el seudónimo de "Leonardo", sostuvo en su declaración jurada que la entidad le dio seguimiento a "grupos sindicales de todo tipo, los que hacen medidas de presión como huelgas, marchas, cosas así". Además de Sánchez, las agentes Carmen Salinas alias "La Profe" e Isis Valdés, alias "Tamy", también testificaron cómo se interceptaban llamadas y cómo se les daba seguimiento a personas a través del "Grupo de Presión".

Recientemente, Jóvenes del partido Realizando Metas (RM), presentaron ante el Ministerio Público una denuncia por espionaje y seguimiento ilícito por parte del Consejo de Seguridad. Esto, luego de que en una manifestación en diciembre pasado, fueron seguidos por agentes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook