judicial

'Sin valorar decisión', jueza Elkis Martínez avaló abusos del exmagistrado Jerónimo Mejía

La jueza de garantías, Elkis Martínez, prefirió "salir huyendo" y no entrar a valorar los "abusos" de la Corte Suprema de Justicia que fueron denunciados, dijo la defensa del expresidente Ricardo Martinelli.

Luis Ávila - Actualizado:
La defensa del expresidente Ricardo Martinelli se quejó de la falta de equidad por parte de la jueza Martínez. Foto: Víctor Arosemena

La defensa del expresidente Ricardo Martinelli se quejó de la falta de equidad por parte de la jueza Martínez. Foto: Víctor Arosemena

A pesar de que reconoció que Ricardo Martinelli no fue imputado en el caso de los supuestos pinchazos, la jueza de garantías, Elkis Martínez, prefirió "salir huyendo" para no revisar la decisión que tomó la Corte Suprema de Justicia y que la defensa del expresidente considera arbitraria.

Versión impresa
Portada del día

En una audiencia de afectación de derechos, solicitada por la defensa de Martinelli, la jueza Martínez avaló las decisiones que tomó el juez de garantías Jerónimo Mejía y que la defensa considera que vulneran los derechos legales del exmandatario.

El argumento que esgrimió Martínez, según la defensa, es que ella no podía revisar decisiones de sus superiores porque las normas legales se lo impiden.

Ante esta decisión, los abogados de Martinelli anunciaron que presentarán varios recursos legales, entre ellos, un amparo de garantías fundamentales y una advertencia de inconstitucionalidad.

"No coincidimos con el criterio de la jueza de que a pesar que ella reconozca que no hay imputación, a pesar de que el fiscal diga que no hubo imputación, ella diga que porque un juez de garantías en la Corte tomó una decisión, ella no la pueda revisar", enfatizó el abogado Alfredo Vallarino.

Advirtió que, a su juicio, "cualquier juez de garantías que sepa de cualquier persona que no ha sido imputada, tiene que tomar una decisión, y no puede salirle huyendo a esa decisión".

Por su parte, Alejandro Pérez, también abogado de Martinelli, dijo que la jueza no fue equitativa porque a la defensa solo le permitió sustentar durante 30 minutos sus solicitudes, mientras que a los siete querellantes les permitió hablar por media hora cada uno.

Pérez denunció que quedó "verdaderamente consternado" porque uno de los abogados querellantes llegó "borracho" a la audiencia de ayer.

VEA TAMBIÉN: Minsa aumenta horas de toque de queda en Penonomé, Antón y La Pintada

"No se pudo realmente debatir el tema adecuadamente, porque mientras a nosotros en la defensa nos dieron 30 minutos, ellos eran 7, y a cada uno le dieron 30 minutos", cuestionó el jurista.

Afirmó que en síntesis la jueza de garantías argumentó que ella no podía tomar una decisión por encima de la Corte Suprema, sin siquiera entrar a valorar si esas decisiones fueron jurídicamente válidas o no.

"Para ella lo más importante, es que no podía ir por encima de las decisiones de la Corte", enfatizó.

No obstante, Pérez aseguró que en el país hay antecedentes jurídicos de dos diputados, como lo era Martinelli en su momento, que fueron imputados antes de ser llevados a juicio ante la Corte Suprema.

VEA TAMBIÉN: Más de un millón pasajeros pasaron por el Aeropuerto Internacional de Tocumen entre enero y abril de este año

"A ambos se le imputaron cargos, pero a Ricardo Martinelli, no", destacó.

Pérez también reprochó que la jueza Martínez haya negado la solicitud de prescripción del caso pinchazos, argumentando que la defensa no le suministró suficientes insumos, cuando únicamente se les concedieron 30 minutos para hacer sus planteamientos.

"El grueso de su decisión, es que no importa lo que haya hecho la Corte de Jerónimo Mejía y Harry Díaz, si fue arbitrario, ilegal o inconstitucional, ella dijo que no podía hacer absolutamente nada, porque ellos tienen que acatar las decisiones de sus superiores", precisó.

El propio expresidente Martinelli cuestionó la decisión de la jueza Martínez, al señalar que él ha sido el único diputado y ciudadano que no fue imputado.

VEA TAMBIÉN: Museos de Panamá: Los tropiezos y el éxito en su éxodo hacia la modernización

¿Eso es justicia o justicia política selectiva?, preguntó Martinelli en su cuenta de tuiter.

Cuando empezó la investigación por este caso, Martinelli era diputado del Parlacen.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook