judicial

Subastan más de $400 mil en bienes incautados en procesos judiciales en Panamá

Diariamente son devueltos aproximadamente unos 10 bienes a personas que han sido detenidas y se determina su inocencia, detalla el director nacional de Bienes Aprehendidos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Luis Ávila - Actualizado:

La pandemia de la COVID-19 retrasó las subastas de bienes aprehendidos.

Siete subastas de bienes aprehendidos en procesos judiciales, que suman 438 mil 249 dólares que han ingresado al Tesoro Nacional de Panamá, se han realizado durante este Gobierno.

Versión impresa

Entre los bienes que más se aprehenden por parte del Ministerio Público, que pasan a manos de la Dirección de Bienes Aprehendidos del Ministerio de Economía y Fianzas (MEF) para su administración, están automóviles y embarcaciones a motor, algo que está muy ligado con las incautaciones de drogas que se dan en el país.

En el caso de las embarcaciones que se incautan producto del narcotráfico, casi no se subastan, sino que son usadas en lugares aparatados del país. Actualmente están siendo utilizadas como ambulancias para transportar a personas afectadas en estas zonas por la COVID-19, indicaron las autoridades.

Igualmente se aprehenden apartamentos, fincas, dinero en efectivo, relojes de lujo, prendas, yates y veleros, los cuales luego de su judicialización pasan a manos del Ministerio de Economía, para su administración.

Rodolfo Ferreira, director nacional de Bienes Aprehendidos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), manifestó a Panamá América que ellos son los encargados de administrar todo los bienes de actividades ilícitas, que se dan en el país, lo cual anteriormente lo hacía el Ministerio Público.

"Todos estos bienes y dineros pasan al Ministerio Público y una vez esta entidad termina de hacer este proceso, ellos nos los pasan a nosotros para darle la debida administración. Ellos no cuentan con la estructura para hacer la administración de estos bienes y muchos de ellos se dañan, se deterioraran, por lo que nos pasan estos bienes", explicó el funcionario.

Agregó que parte de los dineros que generan a través de estas subastas, van a parar a entidades gubernamentales de corte social como el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Pandeportes, Ministerio de Cultura, etc.

Ferreira añadió que se han dado casos en que las autoridades del Ministerio Público determinan que el bien que fue aprehendido no era ilegal y se levanta la aprehensión o en su defecto se hace un llamado a juicio y "y a un juez le corresponde determinar si esa persona es culpable o inocente; en este último caso se le devuelve el bien a dicha persona".

VEA TAMBIÉN: Gobierno aprueba decreto que suspende pago de vale digital, bono solidario y becas a quienes infrinjan medidas establecidas por el Minsa

En este sentido, el funcionario enfatizó que diariamente son devueltos aproximadamente unos 10 bienes a personas que han sido detenidas y se determina su inocencia.

Por lo contrario, si la persona es culpable todos estos bienes pasan a ser comisos y luego de ello a ser propiedad del Estado para su administración o venta.

Facultades

El director de Bienes Aprehendidos indicó que además de subastar los comisos, la ley también les da la facultad para darlos en administración, alquiler, en uso o asignación a la gestión pública o donarlos.

Estas donaciones pueden otorgarse a fundaciones, las cuales deben cumplir una serie de requisitos para poder obtener estos bienes.

VEA TAMBIÉN: Restos encontrados en bolsas pertenecían a joven que estaba desaparecido

Añadió que entre más caro es el bien, tienen la obligación de darle salida al mismo lo más pronto posible, ya sea a través de la gestión pública o en una venta en subasta.

Ferreira agregó que debido a la pandemia de la COVID-19 se ha retrasado la realización de las subastas, sin embargo, señaló que cuentan con un calendario agresivo de aquí al primer trimestre del 2021, en el que esperan realizar una o dos actividades por mes para vender bienes que han sido aprehendidos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Suscríbete a nuestra página en Facebook