judicial

Titánica labor para la comisión evaluadora de los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema

15 preguntas deberán enfrentar los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes serán atendidos en orden de inscripción.

Adiel Bonilla - Publicado:

Titánica labor para la comisión evaluadora de los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema

Ayer se reunió por primera vez la Comisión Especial de Evaluación, instancia conformada por el Ejecutivo para entrevistar a los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en un encuentro donde se discutieron y redactaron las 15 preguntas que deberán enfrentar los postulados.

Versión impresa

Tal como estaba previsto, el encuentro inició a las 8:30 a.m., y se extendió hasta las 12:30 p.m., y al cabo de este periodo, el abogado Carlos Lee salió a atender a los medios, confirmando que había sido electo como vocero oficial de la comisión evaluadora.

Lee no se refirió de forma particular a ninguna de las preguntas que se aplicarán, pero explicó que el cuestionario fue elaborado con base en "tres aspectos fundamentales".

VEA TAMBIÉN: Le lanza ácido a su pareja, se toma las sobras y termina muerto

- Integridad, ética y moral de los aspirantes.

- Conocimiento técnico y jurídico de los aspirantes.

- El compromiso con los derechos humanos y la democracia.

VEA TAMBIÉN: Benicio Robinson dice que la educación no le aporta nada al fisco

En cuanto a la ética, destaca la pregunta número 8 (ver ilustración): ¿Cómo garantizaría usted la independencia en la prestación del servicio de administración de justicia en el marco institucional existente?

Y es que una de las críticas históricas a las designaciones a magistrados en Panamá, es justamente la vinculación política o personal que han tenido los aspirantes con el presidente de turno que ha hecho su designación.

En lo referente al conocimiento técnico, hay que recordar que dos de los tres aspirantes que deben ser designados antes de diciembre, irán la Sala Penal de la Corte Suprema.

VEA TAMBIÉN: Encuentran cuerpo sin vida de una mujer en Sector 3 de Pacora

"Por eso nos interesa que la persona conozca del Sistema Penal Acusatorio (SPA), que es un sistema nuevo que está imperando en la justicia del país", adelantó Carlos Lee.

Y sobre el compromiso con los derechos humanos, la pregunta 11 dice: ¿Cuál es su visión del papel de un magistrado frente a los estándares internacionales en materia de justicia desde la perspectiva de los derechos humanos?

Esta también fue una de las críticas que surgieron en el pasado Gobierno hacia los magistrados de la máxima corporación de justicia del país que participaron en algunos procesos de los denominados "casos de alto perfil".

VEA TAMBIÉN: Los 'amantes de Módena' son dos hombres: ¿Por qué fueron enterrados juntos?

En varios de estos, sobre todo en el caso pinchazos, mediante el cual se investigó a Ricardo Martinelli, abundaron denuncias de irrespeto a derechos humanos, al debido proceso y a convenios internacionales suscritos por Panamá.

Por otro lado, el factor tiempo también será un desafío para la comisión evaluadora, ya que solo tiene 10 días para las entrevistas, y todo indica que serán más de 100 aspirantes (actualmente van 97), ya que el plazo para la recepción de hojas de vida se extiende hasta el lunes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook