Panamá
Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras
- Panamá América
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Aunque el empresario niega los vínculos con el barco con drogas, la huella digital sigue. Por otro lado, Torres se separó de la junta directiva de la CMP.
Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.
Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.
La figura de Pablo Torres vuelve a transitar por aguas turbias, pero en esta oportunidad no por sus negocios sino por la incautación de un barco con múltiples sustancias ilícitas al que presuntamente estaría vinculado. La noticia ya resuena fuera de fronteras.
Ayer, la agencia de noticias EFE reportó el hecho expuesto por medios nacionales, incluyendo en sus líneas que "el barco tipo remolcador donde se halló el alijo, de nombre Oceanic Tug, es propiedad de la empresa Dolphin Tugs, que pertenece a Pablo Torres, un directivo de la Cámara Marítima de Panamá".
Según Marine Vessel Traffic, esta embarcación está registrada desde 2022 a nombre de la sociedad Dolphin Tugs. Esta sociedad aparece en el Registro Público de Panamá con Torres Chong como su presidente.
Registros de la plataforma de datos empresariales Panadata igualmente indican que Pablo Torres es uno de los miembros activos de Dolphin Tugs.
Además, en el listado de las empresas con licencia de operación vigentes de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), actualizado al 30 de octubre de 2025, Pablo Torres figura como el representante legal de la empresa Dolphin Tugs Inc.
Sin embargo, aunque la huella digital mantenga vivo este vínculo, el empresario niega los señalamientos. Torres aseguró que no tiene ningún tipo de relación con esta embarcación desde el año 2023, debido a que el 22 de marzo de ese año fue vendida.'
La Cámara Marítima exhortó "a las autoridades competentes a realizar todas las investigaciones necesarias con la mayor transparencia, objetividad y celeridad, para esclarecer los hechos y salvaguardar la confianza en las instituciones".
Las autoridades panameñas informaron el martes de la incautación "histórica" de 13.508 kilos de cocaína, con valor de mercado de unos 200 millones de dólares, en un barco tipo remolcador.
La información de inteligencia señala que la nave había salido "de la parte de Juradó", en Colombia, y se dirigía "hacia México lo que obviamente genera una ruta hacia Estados Unidos", dijo en una conferencia de prensa el fiscal superior de Drogas, Julio Villarreal.
También dijo que no mantiene relación alguna de propiedad, operación, administración o representación sobre la nave, ni sobre las actividades que actualmente se mencionan en los medios.
Mar revuelto
El nombre de Torres sonó con fuerza en el gobierno pasado debido a que era uno de los hombres de confianza de Noriel Araúz, el exadministrador de la Autoridad Marítima de Panamá. Hay que recordar que en 2020 se le otorgó a su empresa la ocupación del Muelle 8 del Astillero Balboa. Ese año también, una de sus múltiples licencias para actividades de servicio marítimo fue objeto de un derrame de búnker.
Igualmente en 2021 la abogada Helga Ceballos presentó una denuncia penal por posibles actos de corrupción contra la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en la que se mencionó su nombre.

Tampoco hay que olvidar que la empresa que obtuvo de forma exclusiva el monopolio para despachar el combustible o "búnker" a los cruceros en 2024 tenía como su director a Torres, un allegado a Araúz.
Este revuelo ya ha tenido sus primeras consecuencias para Torres, que decidió "voluntariamente" dejar su cargo como integrante de la directiva de la Cámara Marítima mientras se esclarecen los hechos y la ciudadanía pide más respuestas.
Las autoridades informaron el martes de la incautación "histórica" de 13.508 kilos de cocaína, con valor de mercado de unos 200 millones de dólares, en un barco tipo remolcador interceptado en aguas del Pacífico.



Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.