Aún hay países en los que venden mujeres como esposas o esclavas sexuales
- Redacción / @PanamaAmerica
Según el UNODC Global Report del año 2016 realizado por Naciones Unidas las grandes víctimas de las redes de tráfico humano en el mundo son las mujeres y los niños.

Muchas mujeres son secuestradas para venderlas. Foto: Efe

A pesar de toda la lucha que llevan las mujeres, por la igualdad de sexo o que se les reconozca sus derechos, todavía hay países en el mundo en el que estas son tratadas como moneda de cambio, vendidas como esclavas o como esposas.
Según el UNODC Global Report del año 2016, realizado por Naciones Unidas, las grandes víctimas de las redes de tráfico humano en el mundo, son las mujeres y los niños, hasta un 71%, y el destino de la mayoría de ellas es convertirse en esposas o acabar como esclavas sexuales.
Se ha estimado que hasta 140 millones de menores de 18 años un aproximado de 39.000 al día han sido o serán obligadas a contraer matrimonio sin su consentimiento entre el año 2011 y el 2020. El matrimonio forzado ha sido identificado por Naciones Unidas como "una forma contemporánea de esclavitud", y al contrario que lo de se piensa no solo se da en el Sudeste Asiático o en África, también ocurre en países como Estados Unidos.
VER TAMBIÉN: Violencia contra la mujer
Según datos reunidos por la pagina web "Trendencias" esto es lo que cuestan la mujeres en diferentes partes del mundo.
India
En la India es una práctica que todavía se lleva a cabo en múltiples regiones del país como Haryana, Jharkhand y el Punjab. Los precios de estas prometidas rozan las 5.000-30.000 rupias (Aproximadamente entre 89 y 678 dolares) y reciben el nombre peyorativo de paro o molki (esto último literalmente significa "la que tiene un precio"). Según el estudio Human Traffficking: Prices and Statistics of The Modern Day Slave Trade por la organización Havocscope (una organización que se dedica a estudiar el mercado negro con datos que recoge de agencias gubernamentales, estudios académicos, reportajes de los medios y fuentes propias), las mujeres son compradas, vendidas, secuestradas, casadas sin su consentimiento y son objeto de tráfico.
Se venden niñas por precios como 10.000 rupias (unos 150 dólares), mientras que comprar un búfalo cuesta 361 dolares. La compra de estas mujeres no solo son para convertirlas en esposas, también para trabajar como criadas, como jornaleras o, peor aún, como esclavas sexuales o esclavas simplemente, que pueden volver a ser vendidas una y otra vez por traficantes.
China
En este país asiático hay una gran desesperación por conseguir una esposa, por que al igual que en la India existe un ratio mujeres-hombres muy descompensado debido a la política de “un único hijo” que practicó el gobierno durante años y que tuvo como resultado abortos selectivos.
Comprar una esposa es una tradición en este país a la que el gobierno chino ha intentando poner fin pero que sigue llevándose a la práctica en las zonas más rurales en las que pueden llegar a costar aproximadamente unos 3,200 dolares. Pueden proceder de países como Laos, Vietnam y Corea del Norte y dependiendo de su aspecto físico pueden acabar siendo vendidas como esclavas sexuales por los traficantes.
Malasia
La policía de Malasia consiguió acabar con una red de traficantes que vendía mujeres a hombres malasios para que fueran sus mujeres o esclavas sexuales por cantidades entre los 18.000 y los 20.000 ringgit malasios que serían unos 5,90 o 6,64 dolares.
Vietnam y Camboya
El mercado de estos dos paises es China. La policía de Vietnam lleva años luchando contra una red de tráfico de humanos que vende mujeres vietnamitas como esposas en este país el que se ha incrementado, sólo entre el año 2009 y el año 2013 los servicios de seguridad chinos han rescatado a 1.800 mujeres vietnamitas y a 41 niños que estaban siendo llevados para su venta.
Hay hombres que están pagando 120 millones dongs vietnamitas unos 5,000 por una mujer, mientras que un traficante camboyano confesó que iba a cobrar entre 4 426 y 8 238 dolares por cada una de las mujeres camboyanas que iban a ser vendidas en China, sin importar si eran para esposas o esclavas sexuales.
Afganistán
En este país las bodas son un asunto realmente caro, especialmente el costo a pagar por la esposa que uede llevar a las familias y a los prometidos a la ruina o a pedir créditos.
En una investigación realizada para Afghanistan-analysis.org en el año 2016, Fazal Muzhary descubrió qué en diferentes lugares del país se pagaban cifras diferentes para conseguir una mujer. Las más bajas se pagaban en la provincia de Nangarjar con unos 100.000 afganis que son aproximadamente 1, 490 dolares, y las más altas en áreas como Kandahar y Helmand, donde una mujer podía llegar a costar 3.000.000 de afganis casi 44, 624 dolares.
Sudán
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.