Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Life Style / Comida ultraprocesada podría elevar el riesgo de cáncer

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Comida ultraprocesada podría elevar el riesgo de cáncer

Actualizado 2018/02/15 06:48:41
  • EFE\Londres

En algunos países desarrollados, este tipo de alimentos supone el 50 % del consumo de la dieta de una persona, de acuerdo a una investigación.

Estos alimentos suelen contener altos niveles de grasa saturada, azúcar y sal y menos cantidad de fibra. Foto: EFE

Estos alimentos suelen contener altos niveles de grasa saturada, azúcar y sal y menos cantidad de fibra. Foto: EFE

Según un estudio publicado en la revista British Medical Journal (BMJ), el consumo de comida ultraprocesada, como refrescos, cereales o tartas industriales, puede aumentar el riesgo de padecer cáncer.

En algunos países desarrollados, este tipo de alimentos supone el 50 % del consumo de la dieta de una persona, añade la investigación, que ha estado a cargo de expertos de la Universidad francesa de la Sorbona y de la brasileña de Sao Paulo.

Estos investigadores observaron que un aumento del 10 % en el consumo de comida muy procesada estaba asociado con un 12 % de incremento en el riesgo de cáncer, especialmente del de mama en el caso de las mujeres, agrega el BMJ.

VEA TAMBIÉN: Alimentos procesados, aditivos y desnutrición, en I Foro de nutrición

Las conclusiones estuvieron basadas en un sondeo hecho entre 104.980 adultos franceses saludables, de una edad promedio de 43 años, a los que se les analizó el consumo de hasta 3.300 tipos diferentes de comidas.

Los alimentos fueron agrupados de acuerdo con el nivel en que estaban procesados y se pidió a los adultos que indicasen si en algún momento habían sido diagnosticados de cáncer.

Los investigadores también tuvieron en cuenta factores de riesgo como la edad, el género o si eran fumadores y había antecedentes familiares de cáncer, agrega el BMJ.

Si bien se halló una asociación entre la comida ultaprocesada con el cáncer, no hubo un vínculo significativo en el caso de alimentos menos procesados, como verduras enlatadas, quesos o pan fresco.

El consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados, como verduras, frutas, arroz, pasta o carne fresca, se asoció con un menor riesgo general de contraer cáncer, según los expertos.

"Por lo que sabemos, este estudio es el primero que investiga y resalta el incremento del riesgo general de cáncer -y específicamente de mama- asociado con el consumo de comida ultraprocesada", señalan los autores.

VEA TAMBIÉN: Japonesas se rehúsan a regalar chocolates en San Valentín

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los investigadores puntualizan, no obstante, que se trata de un estudio solo de observación y no hay conclusiones definitivas sobre el vínculo entre estas comidas y el cáncer.

Estos alimentos suelen contener altos niveles de grasa saturada, azúcar y sal y menos cantidad de fibra.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".