life-style

¿Cuál tendencia prefieres? La moda "rápida" o la "lenta"

Redacción/@epasa.com - Actualizado:
¿Cuál tendencia prefieres? La moda "rápida" o la "lenta"

¿Cuál tendencia prefieres? La moda "rápida" o la "lenta"

Qué fácil tenemos las cosas. Ya no tenemos que cazar ni sembrar para comer, no tenemos que buscar materiales para construir nuestra propia casa con nuestras manos, ni coser nuestra ropa nosotros mismos. Todo lo hace un tercero, rápidamente, y cualquier cosa que nos imaginamos siempre lo tienen en algún almacen. Por mientras vivimos en una éxtasis.

Versión impresa
Portada del día

En cuanto a la moda, algunas tiendas van perdiendo dinero, otras han multiplicado sus ganancias varias veces dentro de un año.

A algunos empresarios fashionistas les late el corazón de la emoción de ver que pueden diseñar y elaborar dentro de 24 horas una prenda que es la tendencia del día (literalmente) y venderlo por menos de $20. A otros diseñadores les consta la frivolidad con la que se elaboran estas prendas casi deshechables.

Aquí vamos a repasar los puntos positivos negativos de dos tendencias opuestas que están ocurriendo a la misma vez.

Moda rápidaEn los años 2000 y adelante las tiendas de moda de Inditex, de un gallego y el hombre más rico de España, Amancio Ortega, fueron las que marcaron el paso con el concepto de "fast fashion" (la moda rápida). Los diseñadores pudieron identificar las tendencias, dibujarlas, y ponerlo en producción dentro de menos tiempo que las demás tiendas. Zara es la marca más conocida, pero es un estil muy de la mujer española de ciudad, pero Inditex abrió distintas marcas para atraer a otras mujeres. Hoy día tienen a DesIgual, Stradivarius y Bershka. 

Desde entonces, empresarios han corrido detrás de su ejemplo, logrando alcanzarlos, imitarlos y hasta mejorar su sistema. Una empresa, BooHoo, dice que todos los días actualiza su página web con prendas nuevas que han sacado de las tendencias del día. Están situados en el distrito de moda del Reino Unido en Manchester pero hacen sus ventas a través de su página online. Sus vestidos suelen ser baratas en precio tanto como en las telas que escogen para elaborarlas (p. ej. el poliéster y rayón). Las telas naturales, como el algodón, lino, seda toman tiempo en cosechar o formarse y por lo tanto suelen estar fuera del alcance de este tipo de tiendas de "moda rápida" y barata.

Lo positivo es que con comprar en estas tiendas siempre estás de moda, siempre fresca, sin importar cuán loco parece la fiebre del momento: lo encuentras en estas tiendas. El tiempo de esta prenda expira casi siempre dentro de la misma temporada. Y siempre es más barato.

Para entender lo negativo de la moda rápida, es más fácil describir lo que es el movimiento de la moda lenta.

Moda lentaEl "slow fashion" (moda lenta) se aferra a los mismos conceptos que el "slow food" (comida lenta) y "slow cities" (ciudades lentas). Estos movimientos "slow", buscan conscientizar al público para que se efectúen cambios en la industria de la moda para proteger al medio ambiente y a los seres humanos. 

Empiezan por el problema número uno: el consumismo desatado.

El medio ambiente simplemente no puede producir tanta tela y mucho menos absorber tanta basura cuando decides tirar una prenda al basurero. El algodón, por ejemplo, se puede descomponer bajo las condiciones perfectas en tan solo una semana, aunque suele tardar cinco meses. El lycra y spandex no se descomponen jamás. El rayón o viscose es una mezcla de algodón con materiales sintéticos, pero no suele descomponerse.

La metodología que utilizan y pesticidas en la cosecha de materiales naturales, o los químicos que botan de las fábricas de telas naturales o sintéticas, tampoco es benéfico para el medio ambiente.

Desde que existen las fábricas ha existido un abuso hacia el empleado, también. Trabajan horas largas, duras, haciendo movimientos tan repetitivos que les causa daño físico y al fin y al cabo terminan derrotados.

Algunos fashionistas han optado por un mayor gasto, menor ganancia, y un precio mayor al consumidor pero aseguran una huella menor sobre el medio ambiente y sobre los empleados.

Buscan sembradores de algodón, por ejemplo, que puedan mostrar que utilizan métodos menos dañinos hacia el medio ambiente, igual que la fábrica que lo convierte en tela, y conocen las prácticas de las fábricas que confeccionan las prendas.

Los positivos son un mejoramiento en las espectativas del futuro de la madre tierra y en el trato de los empleados. 

Los negativos aquí son que la moda no siempre puede salir tan rápido, hay menos tiendas y así y uno tiene que rebuscar por el internet, y las prendas suelen ser más caras.

 

Aquí un video en inglés que promociona un vestido versátil y que se rige por los conceptos del Slow Fashion.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook