Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Life Style / Debatirán sobre el acceso integral de la salud en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Debatirán sobre el acceso integral de la salud en Latinoamérica

Actualizado 2018/06/01 16:30:39
  • Redacción ey!
  •   /  
  • ey@epasa.com

El 90% de la población panameña cuenta con acceso a la salud, según la OMS. No obstante, el sistema refleja una escasa infraestructura de salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Grandes desigualdades en el sector salud de Latinoamérica

  • 2

    Hábitos matutinos para perder peso

El Foro Internacional de Negocios del Sector Salud más importante en México, ExpoMED México 2018 presentó el programa de su décima edición enfocado en encontrar soluciones a temas que se requieren para el crecimiento del sector: innovación, regulaciones sanitarias, freno a la corrupción.

“En esta última edición, ExpoMED México ayudará a encontrar las mejores propuestas para que Latinoamérica enfrente las complejas y retadoras necesidades de atención de salud, a través de ambientes de convergencia para que todos los actores involucrados en el sector sumen y busquen satisfacer el acceso a la atención integral logrando la participación de todos los eslabones en la cadena”, comentó Ángel Vázquez Hernández, director General de LiveMED.

VEA TAMBIÉN: Sólo el 20% de los casos de cáncer de ovario se diagnostica en etapa temprana

A pesar que la inversión pública en países como Panamá y México en su sistema de salud ha aumentado, este incremento no ha sido suficiente para lograr una mejor salud ni un mejor desempeño del sistema, por lo que es imperante un programa de reformas continuas que logre generar un sistema de salud equitativo, eficiente, sustentable y de alta calidad.

En México hay una deficiencia de hasta el 20% en servicios de salud a causa de la corrupción, debido al poco interés en los últimos 10 años por parte del gobierno en crear reformas de salud.

Por otro lado, México y muchos países de Latinoamérica se encuentran rezagados de acuerdo a la OCDE, como lo es el número de médicos  -2.4 médicos por cada 1,000 habitantes-. Asimismo, es una realidad que en los hogares mexicanos se destinan 6 de cada 10 pesos al consumo de bienes y servicios del sector salud; tan sólo en 2016 a nivel nacional se destinaron a este fin 585,400 millones de pesos, invirtiendo 63.5% en la compra de medicamentos y en el pago de otros bienes relacionados con la salud y 16.3% a la cobertura del costo de consultas médicas.

En materia de inversión en salud, la Caja de Seguro Social de Panamá obtuvo para la vigencia fiscal 2018 un presupuesto de 5 mil 664.8 millones de dólares de los cuales 3, 785,160 millones están destinados para funcionamiento, mientras que para el renglón de inversión se destinaron  B/.1, 879, 633 millones, según la institucion.

Mientras que el Ministerio de Salud, obtuvo un presupuesto de 2, 200 millones de dólares de los cuales 1,600 millones de dólares se utilizarán en funcionamiento y 600 millones se destinarán para inversión.

VEA TAMBIÉN: Recomiendan edulcorantes en la dieta de pacientes con diabetes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala en el documento: Estrategia de Cooperación para Panamá, que el gasto del Estado en salud es considerado como elevado (7.2% del PIB), pero  aun así se aprecia también un alto  porcentaje de gasto de bolsillo (30%), lo que denota un ineficiente manejo de los recursos.

Además, en Panamá las estadísticas muestran que el 90% de la población cuenta con acceso a la salud, pero el sistema refleja una escasa infraestructura de salud, existen barreras económicas y geográficas y un débil abordaje intercultural, elementos que limitan el acceso de la población a servicios de salud especialmente entre las áreas rurales y comarcas indigenas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro tema de urgente atención es la innovación tecnológica que apoye a la portabilidad y homologación de los servicios de salud, tanto en los servicios públicos como los privados, a través del Expediente Clínico Electrónico.

Esta actividad se realizará del 6 al 8 de junio del año en curso. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".