¿Estamos perdiendo la lectura profunda?
Actualizado 2014/10/02 14:44:48
- Redacción Web

Muchos ya no tienen paciencia de leer un libro. Necesitan acción, mover, quitar, tweetear. Estás en peligro que esas costumbres arruinen tu lectura profunda y analítica.
¿Ya no tienes paciencia para leer un libro?
¡Cuidado! Con el invento del internet, la necesidad de recibir información corta y precisa, y aparatos electrónicos de comunicación, el cerebro se ha desarrollado de forma distinta.
Aunque el término bialfabetismo ya existía y se aplica a las personas bilingües que pueden leer y escribir en ambos idiomas, ahora se está usando el término para la habilidad del cerebro de leer de dos formas: Una rápida y en pantalla y la otra en lectura profunda, que se suele hacer en novelas.
Una definición de la lectura profunda dicta que el lector utiliza habilidades superiores cognitivas, tales como el análisis, sintetización, el de resolver problemas y pensamiento meta-cognitivo. Este proceso largo da con un fin: llega a un significado con el autor o construye un nuevo sentido del texto. Uno interpreta y analiza los argumentos e ideas que intenta transmitir el autor. Realiza conexiones a conceptos y principios ya conocidos y lo utiliza para resolver problemas en nuevos contextos.
Según un estudio de la universidad prestigiosa de Stanford en California, en la lectura superficial, lo que uno suele utilizar cuando lee un texto breve por el internet, uno acepta tácitamente la información tal cual, y esto no fomenta la comprensión ni la retención a largo plazo. Si no eres del de aceptar la conclusión dada, brincas frenéticamente entre una fuente y otra para clarificar los puntos que no te convencen. Pero no suele ser una investigación profunda.
¿Nos estamos volviendo bobos entonces?
"No me preocupo que nos volveremos `tontos´ a causa del internet pero me preocupo que no usaremos los procesos de lectura profunda que hemos adquirido con mucho esfuerzo porque simplemente nos dan demasiado estimulación" explica Maryanne Wolf, PhD y Directora de Investigaciones de Lectura y Lenguas en la Universidad Tufts en una entrevista por la radio de PRI.
Para evitar perder esa habilidad de lectura profunda y todo lo positivo que conlleva, Wolf lee un poco de un libro (impreso) antes de dormir.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.