Skip to main content
Trending
Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestosCelebridades que reinaron en Halloween 2025, según GrokPuente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patriaCelebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido
Trending
Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestosCelebridades que reinaron en Halloween 2025, según GrokPuente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patriaCelebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Life Style / Hacer dieta engorda

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Hacer dieta engorda

Actualizado 2016/12/16 13:44:22
  • REDACCIÓN / @PANAMAAMERICA

Privarse de consumir alimentos ricos con el mero fin de bajar de peso no sirve de nada, suprimir alimentos o pertenecer a una tribu alimentaria, responde más a un fanatismo que a la salud.

 
Así lo afirma la Doctora Mónica Katz, especialista en nutrición, autora de múltiples libros y fundadora del Equipo de Trastornos Alimentarios del Hospital Durand. Hace muchos años la médica recibe en su consultorio mujeres con una misma obsesión: la del cuerpo perfecto, lo que en casi todos los casos significa delgadez. Sin embargo, hacer dieta es una guerra perdida: "El problema es que transitamos una vida de dietas rotas, comenzamos una dieta extrema y, al no poder sostenerla, la dejamos. Así se produce el rebote de peso y comenzamos otra. Está comprobado científicamente, hacer dieta engorda".
 
La privación de calorías es interpretada por el cerebro como una situación peligrosa, por lo cual éste comienza a funcionar en modo ahorro. Por ello una persona que vive a régimen tiene más chances de engordar, y así lo comprueba la evidencia científica. Katz resalta que inevitablemente, siembre existirá una tensión entre el acto de comer y el malestar con el cuerpo. El problema radica en el modo en que se coloque la cultura, los expertos, los agentes de salud, el gobierno ante ello: ¿Estos agentes aumentan el malestar o tienden puentes entre la alimentación y el placer?
 
En los últimos años ha aumentado el consumo de alimentos disparado por emociones, lo cual se conoce como hambre emocional. Diversos estudios han demostrado que emociones como la ansiedad, la tristeza, la depresión, el cansancio y el enojo aumentan la ingesta. Según Katz, la mayoría de los tratamientos ignoran este factor y centran su atención en la mejora de la alimentación y la práctica de actividad física, reseña el observador.
 
La Doctora reconoce que la sociedad ha construido un estereotipo de belleza basado en la delgadez. Según ella, es necesario construir un modelo más democrático, amplio y basado en el cuerpo como instrumento y no como objeto. En general, señala, las personas se preocupan por su físico para gustarle a todos menos a uno mismo, para pertenecer, para no desentonar con el grupo de pares. Es un ideal tirano: tener un cuerpo flaco, eternamente joven, perfecto, sin huellas de lo vivido y no basado en las propias aptitudes o habilidades. Y, en cierta forma también, el hecho de "someterse a dietas de hambre, a cirugías que extirpen lo que uno no puede aceptar, exponerse a camas solares cancerígenas, bótox repetidos que borran la expresión de emociones, ropas que torturan. Intentar mostrarse por fuera perfectas siempre, mientras por dentro hay un ser sufriente que padece la tortura, la pérdida de tiempo, de dinero, el riesgo quirúrgico innecesario, los fármacos con efectos adversos, todo eso es violencia simbólica de género."
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Rosa Iveth Montezuma. Foto: Instagram / @rosaivethm

Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Heidi Klum como Medusa. Foto: Instagram / @heidiklum

Celebridades que reinaron en Halloween 2025, según Grok

Iluminación del Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Las nuevas generaciones no se acostumbran al cambio. Foto: Pexels

Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".