Skip to main content
Trending
Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasDe varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinPanamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según Acodeco
Trending
Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasDe varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinPanamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según Acodeco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Life Style / Medicina estética, la nueva tendencia para conseguir un mejor trabajo

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Medicina estética, la nueva tendencia para conseguir un mejor trabajo

Actualizado 2015/10/25 14:13:45
  • Redacción / @PanamaAmerica

Quedarse sin empleo y enfrentarse a una entrevista para conseguirlo abre el camino hacia un tratamiento estético explica la doctora Sofía Cueto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ya no se acude a una clínica estética para borrar o planchar arrugas, sino para subir la autoestima, acceder a un puesto de trabajo o mejorar en el mundo laboral.
 
Salir de una clínica de estética luciendo una piel más tersa y luminosa ya no es el principal objetivo de los pacientes, que hoy no buscan resaltar su belleza tras un tratamiento sino aumentar su autoestima y así enfrentarse mejor al mundo laboral e incluso acceder a un puesto de trabajo.
 
La sociedad ha pasado de imponer un canon de belleza a exigir la eterna juventud, una presión que merma la autoestima y convierte en obligada la visita a un médico estético para paliar el paso del tiempo, así lo constatan los centros especializados que ven cómo los hombres han dejado de pasar de largo frente a sus puertas.
 
Objetivo: entrevista de trabajo
 
Quedarse sin trabajo y enfrentarse a una entrevista para conseguirlo abre el camino hacia un tratamiento estético explica la doctora Sofía Cueto, codirectora de la clínica de medicina estética Mira+Cueto.
 
Cueto asegura que el paciente quiere aumentar su seguridad y autoestima con un tratamiento que le haga verse mejor frente al espejo, y así disponer de la fortaleza necesaria para afrontar ese paso. “Es la diferencia entre un día con buena cara y otro con mala”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
“A pesar de sentirnos llenos de energía, nos miramos al espejo y la cara no acompaña esa actitud”
 
“Cada día vivimos más, nos cuidamos más y llega un momento en el que a pesar de sentirnos llenos de energía, nos miramos al espejo y la cara no acompaña esa actitud”, afirma.
 
Amenaza laboral
 
La doctora que relata cómo algunos de sus pacientes masculinos se han sentido amenazados viendo que sus compañeros más jóvenes “les comen el terreno en el trabajo desde puestos de responsabilidad, a los que han accedido de manera rápida, en estos tiempos de crisis, y sienten la necesidad de transmitir que siguen fuertes a la hora de llevar adelante sus proyectos”.
 
Cara cansada, ojeras o las inevitables arrugas muestran un imagen triste y abatida que contradice la actitud vital y arrolladora de algunos “seniors”, y de otros que no lo son tanto.
 
Fernando Candela, director del club de ocio “El Principito” y representante de actores, tiene 39 años y se define como un hombre dinámico que exprime el día con una jornada que comienza muy temprano y termina en la madrugada.
 
“El espejo me devolvía una imagen cansada en la que las ojeras y las bolsas eran el foco de atención de mi interlocutor”, comenta, mientras recuerda cómo amigos y conocidos le espetaban: “Estás agotado, ¿no?”.
 
Subir la autoestima
 
Reconoce que en su decisión ha pesado más una “necesidad psicológica más que estética. La gente joven viene apretando”, y equipara los tratamientos estéticos a la práctica de un deporte. “Se trata de encontrarte bien físicamente para poder enfrentarte mejor a tu trabajo”.
 
El tratamiento ha sido la herramienta que le ha dado “seguridad” y “valentía” para lanzarse a nuevos proyectos.
 
El hecho de que no tener que someterse a una cirugía fue determinante para tomar la decisión definitiva. “Es como ir al dentista, después puedes seguir con tu vida normal”.
 
Entre risas comenta que, “es estupendo decir que te mantienes así porque bebes mucha agua y haces ejercicio, pero no es cierto. La mayoría de los hombres no comenta su paso por una clínica, yo no tengo ningún problema en decirlo”, explica Candela, que cuenta que cada vez más hombres se hacen “retoques”.
 
La doctora Cueto apoya su discurso y argumenta que los hombres han dejado de pensar que un tratamiento les va a cambiar la cara. ”Nuestro objetivo es que nadie tiene que notar que se ha hecho nada”.
 
Cuestión de edad
 
Vanesa Ledesma, una administrativa de 39 años, tenía ese propósito cuando decidió probar una de los tratamientos más novedosos en medicina estética, Ultherapy, con el que mediante ultrasonidos se crean puntos de energía muy altos con los que se consiguen tratar y tensar el rostro.
 
Asegura, que comenzar un tratamiento de belleza no es cuestión de edad y no dudó en que esta era la mejor manera de aumentar su autoestima para afrontar su trabajo, teniendo en cuenta que no requería cirugía.
 
“El descolgamiento del perfil hacía que se difuminara mi óvalo facial y me añadía más años de los que tengo”, dice.
 
A pesar de estar muy satisfecha con el resultado y de considerar que hay que envejecer, su intención no es encadenar un tratamiento tras otro, “soy joven todavía y me veo bien”, dice a EFE.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

En el avión de Air Panamá, viajaban 35 pasajeros y tres tripulantes, afortunadamente no hubo víctimas que lamentar. Foto. Cortesía

Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial en la ciudad de Colón para la práctica de la necropsia de ley. Foto. Archivo

De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, Colón

Libro Butterflies of Pipeline Road. Crédito: Cortesía/Jorge Alemán

Guía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Foto: EFE

Marco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin

Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) . Foto:Archivo.

Panamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según Acodeco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".