Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Life Style / Niños que se chupan el pulgar tienen menos alergias

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Niños que se chupan el pulgar tienen menos alergias

Actualizado 2016/07/11 08:56:31

Los resultados mostraron que hasta un 31% de los menores se chupaba los pulgares o se mordía las uñas, así como que el 45% de los niños de 13 años mostraba sensibilización atópica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Todos los bebés se “chupan el dedo”, generalmente el pulgar. Una costumbre que, lejos de buscar exasperar a los padres, parece aportar a los infantes tranquilidad, sosiego y placer. De hecho, esta ‘succión digital’ es incluso anterior al nacimiento, pudiendo observarse en las ecografías cuando el futuro neonato alcanza su segundo trimestre de gestación. Sin embargo, y según muestra un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Dunedin de la Universidad de Otago en Dunedin (Nueva Zelanda), parece que esta succión de los pulgares protege a los bebés frente al desarrollo de alergias. Y si posteriormente, aún en la niñez, se comen las uñas, mejor que mejor. Así lo reseña abc.es

Como explica Malcolm Sears, director de esta investigación publicada en la revista «Pediatrics», «nuestros hallazgos son consistentes con la teoría de higiene, según la cual la exposición temprana a la suciedad y los gérmenes reduce el riesgo de desarrollo de alergias. Ello no implica que recomendemos que se refuercen estos hábitos, pero parece que también tienen un lado positivo».

¿Malos hábitos?

El objetivo del estudio fue evaluar si dos hábitos tan comunes en los bebés y niños de corta edad como son chuparse el pulgar o comerse las uñas conllevan un aumento de la exposición a los microorganismos –fundamentalmente, las bacterias y hongos–, lo que a su vez podría afectar al sistema inmune y disminuir el desarrollo de reacciones alérgicas –un fenómeno conocido entre la clase médica como ‘sensibilización atópica’.

Para ello, los autores analizaron la prevalencia de ambos hábitos –chuparse los pulgares y comerse las uñas– en más de un millar de niños neozelandeses cuanto tenían 5, 7, 9 y 11 años de edad. Unos menores que, posteriormente, fueron sometidos a distintos test de alergias al cumplir los 13 y los 32 años para evaluar si estos hábitos conllevaron su sensibilización atópica.

Los resultados mostraron que hasta un 31% de los menores se chupaba los pulgares o se mordía las uñas, así como que el 45% de los niños de 13 años mostraba sensibilización atópica.

Y llegados a este punto, ¿cuál fue la prevalencia de alergias entre los niños succionadores de pulgares y/o comedores de uñas? Pues según los resultados,solo un 40% de los menores que se chupaban los pulgares o se comían las uñas padecían alguna alergia. Un porcentaje, además, que se estableció en solo un 31% en el caso de aquellos que compartían ambos hábitos.

Eficaz pero no infalible

En definitiva, parece que chuparse el pulgar o comerse las uñas en la infancia protege frente a las alergias frente a, entre otros alérgenos, los ácaros del polvo, los gatos, los perros, los caballos o los hongos aéreos. Una protección, además, que como muestran los resultados tras repetir las pruebas de alergia a la edad de 32 años, se mantiene en la etapa adulta.

Sin embargo, parece que este método no es infalible frente a todas las reacciones alérgicas. Como concluyen los autores, "en nuestro trabajo no hallamos ninguna asociación entre estos hábitos orales y el desarrollo de asma o de fiebre del heno".

 

Vía: La patilla

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".