Qué es el cuello de tortuga y cómo debes usarlo
- Redacción/@panamaamerica

Esta temporada tiene un protagonista. No, no es un modelo o una figura pública, se trata de una prenda: el cuello de tortuga.
Durante muchos años el turtleneck ha sido usado por todo tipo de personas, desde Steve McQueen hasta Steve Jobs, pero en 2015 tomó una fuerza desmedida ya que es uno de los elementos que no puede faltar en tu guardarropa.
Sus inicios fueron utilitarios. Se dice que al igual que muchas prendas, tiene orígenes militares y poco a poco se fue estilizando hasta llegar a lo que conocemos hoy.
¿Qué tipos hay?
Hay de todo material imaginable, pero preferimos dividirlo en dos tipos: grueso y ligero.
Grueso. En este tipo tenemos materiales tejidos y muy pesados, es ideal para usarse sólo y en temperaturas bajas. Recomendamos utilizarlo si eres muy delgado y te gusta lucir motivos, texturas y diseños diferentes.
Ligero. Esta opción es más viable que la anterior para distintas complexiones. La cantidad de materiales aquí es extensa, pero sobresale por supuesto el algodón peinado y algunas opciones con spandex entre la fibras para un look más estilizado.
Recomendamos usarlo para un look con varias capas o debajo de una chamarra de inspiración biker. Este estilo se ve bien casi con cualquier cosa, incluso puedes optar por un look formal y que la base sea esta prenda.
Errores. El cuello de tortuga además de abrigarte para el frío sirve para estilizar tu silueta así que no cometas ninguno de estos errores.
- Usar mucho grosor si eres de complexión robusta. Te recomendamos usar algo más ligero ya que puedes sumar volumen con las texturas de la prenda.
- No sumes accesorios. Olvídate de cadenas o algo por el estilo, el propósito del cuello de tortuga es lucir limpio y sobrio.
- No utilices muchas prendas. Arriba te dijimos que puedes utilizar capas, pero no abuses de ellas, ya que parecerá que sufres una gripe severa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.