life-style

Quinua, el alimento que puede acabar con el hambre mundial

Los andes latinoamericanos presenta la propuesta de la quinua como un súper alimento que puede llegar a terminar con el hambre del mundo.

Redacción - Actualizado:
 La quinua es un súper alimento que se presenta como una propuesta de los andes latinoamericanos para combatir el hambre mundial. El pseudocereal se cultiva desde hace siete mil años en las tierras altas andinas que van desde Colombia hasta Argentina, existen más de 17 variedades de quinua y en Bolivia se produce la llamada 'quinua real' que es catalogada por única en su tipo, según conocedores. La quinua real tiene forma cónica y mide entre 2,5 y 2,8 milímetros de diámetro; en su parte externa está protegida por una subcapa con saponina que cubre el grano interno. La variedad de esta planta crece en suelos profundos y arenosos con procedencia volcánica, el cultivo en la meseta altiplánica, en una zona fría, también eso ayuda a determina la formación de los granos, el desarrollo de la planta es largo y necesita de seis a siete meses para que madure lentamente. Las propiedades que posee la quinua la convierten en un  súper alimento que puede consumirse entero, como harina, en hojuelas o en sémola, que se prepara de diferentes maneras. Este pseudocereal tiene un alto contenido en proteínas, también aporta calorías, aminoácidos, hierro, magnesio, antioxidantes, fibra y no contiene gluten, lo que lo hace apto para los alérgicos y celíacos. Además de tener vitaminas del complejo B, C, E y otros minerales como fósforo, potasio y calcio. Por su alto contenido en fibra, podría prevenir el cáncer de colon, de aparato digestivo y el estreñimiento. VEA TAMBIÉN: Perú productor mundial número uno de quinua.  La quinua negra tiene propiedades medicinales ancestrales para tratar afecciones digestivas. También es usada en el tratamiento de heridas, abscesos, diabetes, osteoporosis y migrañas, entre otros. Actualmente se producen unas 65.000 toneladas anuales. Sin embargo, como los precios han disminuido internacionalmente, muchos productores han dejado de cultivar quinua. En los años del auge de la quinua, de 2012 al 2015, los precios se dispararon tanto que incluso no eran muy accesibles para el consumo, situación que ha cambiado a la actualidad. En la actualidad Bolivia está trabajando en la producción orgánica y ecológica del pseudocereal, sin la intervención de insecticidas, insumos químicos o fertilizantes. 
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook