¿Sabe usted para qué le sirve una rehipoteca?
- Itzel D. Campos R
Rehipoteca es un atransacción financiera que realiza un cliente para obtener dinero con garantía de su vivienda, ya sea que la misma se encuentre cancelada o hipotecada con alguna institución financiera.
Este tipo de préstamo permite obtener mejores condiciones de crédito y consolidación de obligaciones; que consiste en cancelar saldos de préstamos personales o tarjetas de crédito dentro de la garantía hipotecaria.
En ambos casos el cliente recibe el beneficio de mejorar su flujo de efectivo y según los términos y condiciones de la transacción, generalmente tasas de intereses más bajas o fijas.
¿Para qué? Generalmente se recurre con la finalidad de consolidar deudas y bajar el monto de los pagos mensuales, realizar mejoras a la propiedad, recibir dinero para emprender un negocio propio, pagar estudios de los hijos, viajes entre otras necesidades sin adquirir un nuevo compromiso,
Diferentes tipos. Traspaso de hipoteca con Interés preferencial. En estos casos se realiza un avalúo de la vivienda para determinar el valor de mercado de la misma y se puede financiar hasta un 90% del valor de mercado de la propiedad, manteniendo el interés preferencial al monto adeudado del valor inicial de la vivienda y un interés convencional (tasa de referencia).
Por otra parte, existen las rehipotecas convencionales, que son las que se les otorga a aquellas personas cuya vivienda aún tenga saldo pendiente en el banco y que tengan más de 10 años de haberse construido, por lo que ya no gozan del interés preferencial.
La tasa de interés para este tipo de préstamo oscila en estos momentos entre de 6.75% y 8.00%, tanto para la parte de hipoteca, como para la parte de consumo.
Requisitos. Para esta transacción son basados en los que se solicitan para realizar una hipoteca regular (compra de una casa nueva con garantía), a saber:
Estabilidad laboral, buenas referencias de crédito, capacidad de descuento, carta de trabajo y talonario de pago, ficha y carné de CSS, cédula, avalúo de la propiedad, paz y salvo de IDAAN e inmueble, cartas de saldo (dependiendo de la transacción).
Luego de cumplir con los requerimientos la documentación se envía a un comité de crédito, que es el encargado de corroborar la validez de los mismos y según las políticas de la empresa aprobar el financiamiento de la vivienda.
Cálculo del préstamo. Se toma en cuenta la capacidad. El endeudamiento permitido para el rubro hipoteca no debe sobrepasar el 35% del ingreso familiar. La capacidad de endeudamiento total (o sea sus deudas más la letra de la rehipoteca) no debe sobrepasar el 55% del ingreso de los solicitantes.
Financiamiento. Éste determina el monto a financiar por parte de la institución financiera. Se establece tomando en cuenta el valor de la propiedad, según el avalúo previo y la capacidad de pago del solicitante, y actualmente en el mercado tiene una fluctuación entre un 85% y 90%.
Después de aprobado el crédito se procede a cancelar el saldo actual de la Hipoteca (si existe) y la diferencia del monto es utilizado para cancelar sus deudas y el efectivo de haber sido solicitado por cliente.
Ventajas. Actualiza la tasa de interés de acuerdo al mercado actual. Mantener el beneficio del interés preferencial hasta el vencimiento de los primeros 10 años, según lo estipula la ley (si aplica el caso). Plazos en promedio hasta 30 años.
Consolidación de deudas a una tasa de interés mucho más baja dentro de una sola letra, por ende la persona mejora su flujo de efectivo.
Existen empresas que ofrecen un beneficio adicional son los Seguros de Cesantía e Incapacidad incluidos dentro de la letra, adicional del seguro de vida y seguro de incendio, ambos obligatorios.
Impuestos. En caso de las viviendas que no poseen interés preferencial, o sea casas con más de 10 años, son deducibles de impuesto a la hora de realizar sus declaraciones de renta anual, adicional a esta posibilidad existe la exoneración del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI), que es una tasa de interés que cobra el estado de manera obligatoria a todos los préstamos de consumo mayores a 5,000.00 balboas; debido a que los préstamos destinados al financiamiento de vivienda están exentos de este impuesto.
En el caso de una rehipoteca solo pagará FECI la parte del préstamo destinado a consumo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.