Tips para planificar tu viaje a Costa Rica en tu vehículo
Actualizado 2014/11/20 12:47:59
- Revista Mujer/20 de Noviembre

Lapa Ríos Econolodge
Para muchos nuestro país vecino es un viaje nunca antes pensado, ¡descubre los atractivos que podrás visitar en este maravilloso país! Busca esto y más en la revista Mujer hoy y todos los jueves con tu periódico Panamá América.
Organizar un viaje en tu auto a Costa Rica requiere algo de planeación anticipada por los permisos y trámites que hay que hacer para poder pasar por la frontera. Para poder recorrer los principales lugares turísticos recomiendo dedicar al menos una semana para este viaje.
Cruzar la frontera toma por lo menos dos horas y deberás hacer seis filas entre los dos países. Una vez pasas la frontera, y manejando por la carretera Costanera, llegas a la conocida área de playas de Manuel Antonio y Jaco en tres horas, que valen la pena visitar y hasta quedarse una noche o dos allí.
De allí, dirígete al área de Arenal, que es uno de los lugares más turísticos de Costa Rica. Allí hay mucho que hacer: Visitar los puentes colgantes, entrar a las cuevas Venado, bañarte en las aguas termales de Tabacón y en especial caminar hasta un lugar que se llama Río Celeste, que es realmente único en el mundo. Todo esto con las lindas vistas del volcán Arenal.
A una hora y media de San José, está un espectacular parque temático que se llama La Paz Waterfall Garden. No te lo pierdas. Es un zoológico de primer nivel, en el cual puedes pasar todo un día. La Paz está a minutos del volcán Poas, el cual no debes dejar de visitar. Trata de ir al Poas temprano en la mañana para que no esté nublado y puedas ver el cráter.
Cerca de San José y en el camino al volcán Irazú está la catedral Nuestra Señora del Carmen en Cartago. Vale la pena hacer una parada allí antes o después de visitar el volcán. En la parte de abajo tienen exhibiciones y está el manantial de agua bendita y la piedra en donde se apareció la Virgen en 1635. El paisaje del volcán Poas es muy diferente al del Irazú.
De regreso, y cerca de la frontera, hay una playa que se llama Uvita, en donde hacen un festival de los delfines y las ballenas. Si viajas en septiembre, aprovecha los “tours”.
Empieza a tramitar los papeles, al menos tres semanas antes de tu viaje, para poder llevar tu auto. Necesitarás los papeles originales del carro, el seguro del auto, certificación de Aduanas, certificación (larga y corta) del Municipio de Panamá, paz y salvo del Tránsito y la DIJ debe inspeccionar el auto una semana antes. Hay tramitadores que te pueden ayudar a hacer todo el papeleo aquí y en la frontera del lado de Panamá. Otra opción si no quieres hacer todo el papeleo para llevar tu auto, es alquilar uno para el viaje. Averigua bien las tarifas y especifica que es para viajar a Costa Rica.
Allí deberás comprar un seguro de auto para la duración de tu viaje (aunque tengas tu auto asegurado). Se paga en colones. La gasolina en Costa Rica es más cara que en Panamá, por lo que llena tu tanque antes de cruzar. Si van varios autos, es muy práctico llevar “walkie talkies” para comunicarse. En Costa Rica aceptan tarjetas de crédito en casi todos lados, no necesitas cambiar muchos dólares a colones.
Además de los pasaportes, no olvides llevar el certificado de nacimiento reciente de tus hijos o cédula juvenil. Si uno de los padres no está viajando en el grupo, deberán también presentar un poder notariado. ¡Buen viaje!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.