mundo

"19 Edificios como 19 heridas": relatos de corrupción y resiliencia del sismo

Es el caso de uno de los edificios ubicados en la Plaza Río de Janeiro, que sufrió daños en los terremotos de 1985 y 2017 que lo dejaron "desnivelado". Sin embargo, ahora "no lo van a derrumbar" y seguramente, aventura Sánchez, en un tiempo sus departamentos volverán a ser rentados.

México/EFE - Actualizado:

Reconstrucción en San Gregorio Atlapulco, en Ciudad de México, que fue afectado por el terremoto del 2017. FOTO/EFE

La corrupción y la negligencia acabaron siendo los protagonistas involuntarios de "19 Edificios como 19 heridas", un libro creado con las historias de los inmuebles derrumbados por el terremoto en México del 19 de septiembre de 2017 en las que también se ve otro ingrediente fundamental: la resiliencia.El periodista Alejandro Sánchez, coordinador del volumen, explica en una entrevista que inicialmente no pensaba que la corrupción fuera a ser el eje que vertebrara las 19 historias, escritas por periodistas que cubrieron la tragedia como Laura Toribio, Peniley Ramírez o Paris Alejandro Salazar.Sin embargo, "en la mayoría de los casos" los periodistas fueron descubriendo "la incompetencia de la autoridad" y casos de negligencia en los que los poderes "no hicieron su trabajo", indica.El libro, entre otros casos, cuenta que un dictamen de un director responsable de obra (DRO) estableció que las instalaciones del TEC de Monterrey en la capital eran seguras, poco antes de que el temblor de magnitud 7.1 derrumbara parte de ellas, acabando con la vida de cinco personas.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Iglesia convoca diálogo preliminar en busca de salida a huelga en Costa RicaAsimismo, proliferan los casos de edificios en los que se construyeron más alturas que lo autorizado, como en el colegio Rébsamen, en el que murieron 19 niños.A la hora de coordinar las historias, para las cuales los periodistas regresaron al lugar de la tragedia casi un año después, Sánchez tenía en mente hacer un "libro muy humano", que fuera más allá de los datos duros y la documentación.En este sentido, destaca cómo entre las páginas se percibe un concepto que está "muy de moda", por el contexto de violencia en el país, la "resiliencia"."Lo definen como el momento en que cuando sufres una pena, una tragedia, la muerte de un ser querido, cómo lo procesa el ser humano", señala el periodista, quien actualmente es columnista en el diario El Heraldo de México.Pone como ejemplo a la madre de Juan Pablo, un joven que una vez había evacuado su edificio regresó para rescatar a su mascota y quedó atrapado por los escombros.La madre del fallecido no se quedó "cruzada de brazos, sufriendo y enfrentando la pena, el duelo", sino que abrió su propia investigación "para descubrir por qué ocurrió" el derrumbe, y por qué su inmueble se había caído y los aledaños no.De cara a prevenir futuras tragedias, asevera el periodista, uno de los puntos en los que las autoridades tendrían que ponerse a trabajar lo constituyen los DRO.Desde el terremoto, varios de ellos han sido detenidos por el delito de homicidio, aunque todavía no ha habido ninguna condena al respecto.

VEA TAMBIÉN Despiden al director de la morgue de Jalisco por perder contenedor con 157 cuerposEstas personas, asegura, "no necesitan ser expertos en la materia; no tienen que ser ingenieros", y en el libro los autores han documentado que tienen lazos con los jefes delegacionales (de distrito), "y ahí es donde se hace la trampa".Según Sánchez, en la ciudad hay un "cártel inmobiliario perverso" que se está apropiando de los espacios para levantar inmuebles con el fin de "ganar unos pesos a cambio de poner en riesgo tanto el medioambiente como la seguridad de las personas"."Los problemas están ahí, y las soluciones se tienen que hacer desde el Congreso local, para darle un nuevo matiz, una nueva alma, a todo lo que tenga que ver con los desarrolladores y la construcción en la Ciudad de México", argumenta el periodista.A diario por la ciudad pueden verse inmuebles en una situación de riesgo.Es el caso de uno de los edificios ubicados en la Plaza Río de Janeiro, que sufrió daños en los terremotos de 1985 y 2017 que lo dejaron "desnivelado". Sin embargo, ahora "no lo van a derrumbar" y seguramente, aventura Sánchez, en un tiempo sus departamentos volverán a ser rentados."Hoy mismo estaba viendo en un periódico una iglesia que está a punto de derrumbarse porque está la cúpula cortada por el sismo, y al lado hay una (escuela) primaria. ¿Qué esperamos? ¿Que se derrumbe para lamentarnos todos", se pregunta el periodista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook