Skip to main content
Trending
En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobreJefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanosHéctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'
Trending
En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobreJefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanosHéctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Iglesia convoca diálogo preliminar en busca de salida a huelga en Costa Rica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Iglesia convoca diálogo preliminar en busca de salida a huelga en Costa Rica

Actualizado 2018/09/18 21:03:26
  • San José/ACAN-EFE

Los datos oficiales indican que durante los 9 días de huelga se contabilizan 40 personas detenidas y 14 policías que resultaron con heridas leves en los operativos para rehabilitar el tránsito de vehículos en vías que fueron bloqueadas por huelguistas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El diálogo propicia paz y entendimiento y queremos que se construya el bien común y la fraternidad

El diálogo propicia paz y entendimiento y queremos que se construya el bien común y la fraternidad", declaró el presidente de la Conferencia Episcopal José Rafael Quirós. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Huelga afecta celebración patriótica de Costa Rica y Alvarado acepta mediación

  • 2

    Productores de piña en alerta ante huelga de sindicatos estatales en Costa Rica

  • 3

    Administrador del Canal no es partidario del tren chino desde Panamá hasta Costa Rica

La Iglesia Católica de Costa Rica convocó al Gobierno y los sindicatos a una reunión preliminar para este miércoles, con el fin de comenzar a buscar una salida a la huelga que cumplió nueve días en rechazo a un proyecto de reforma fiscal.

El arzobispo de San José y presidente de la Conferencia Episcopal, José Rafael Quirós, declaró que convoca para este miércoles a las partes a "un acercamiento preliminar".

El pasado viernes el Gobierno aceptó a la Conferencia Episcopal como mediador en el conflicto, mientras los sindicatos lo hicieron el lunes.

VEA TAMBIÉN: Maduro evalúa su asistencia a la Asamblea General de la ONU por seguridad

"Convocamos a las partes a un encuentro preliminar tal como lo hemos dialogado con las dos partes, sin condiciones y con el ánimo necesario para llegar a puntos que den respuesta a la situación. El diálogo propicia paz y entendimiento y queremos que se construya el bien común y la fraternidad", declaró Quirós.

El arzobispo y otros miembros de la Conferencia Episcopal se reunieron este martes con una delegación del Gobierno encabezada por el ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza; el de Trabajo, Steven Núñez, y el de Seguridad, Michael Soto.

El ministro Núñez explicó que la delegación gubernamental entregó una carta a los obispos en la que plasman oficialmente la disposición a una "primera fase" de diálogo preliminar, con miras a conformar una "segunda fase" de mesa de diálogo en un "clima de paz social".

Los sindicatos cumplen este martes nueve días de una huelga indefinida en rechazo a la reforma tributaria que estudia el Congreso, pues consideran que afectará en mayor medida a las clases media y baja, incluidos los trabajadores del sector público a quienes el proyecto pretende reducirles pluses salariales.

Según los datos del Gobierno, sin incluir el sector educación, en huelga permanecían el lunes el 9.3% de los trabajadores púbicos y la mitad de las escuelas tenían cierta afectación, mientras los sindicatos dicen que el 80% de los centros educativos están paralizados.

El Gobierno afirma que las instituciones públicas trabajan con normalidad, con excepción el sector educación y el de salud, que reportan mayor apoyo a la huelga.

Los datos oficiales indican que durante los 9 días de huelga se contabilizan 40 personas detenidas y 14 policías que resultaron con heridas leves en los operativos para rehabilitar el tránsito de vehículos en vías que fueron bloqueadas por huelguistas.

La mayoría de los detenidos corresponde a personas que cometieron actos vandálicos y de cuyas acciones se han desligado los sindicatos.

El Ministerio de Seguridad informó que la situación ha transcurrido con tranquilidad, con pocos bloqueos y algunas manifestaciones que han causado lentitud en el tránsito en diversas partes del país.

VEA TAMBIÉN Tifón Mangkhut eleva la cifra de fallecidos a 74 en Filipinas

El sector empresarial instó al Gobierno a mantener el orden y a no permitir limitaciones al libre tránsito de personas y mercancías, pues se contabilizan pérdidas en áreas como el turismo, el transporte, el comercio, la industria, entre otros.

La reforma fiscal tiene como principal iniciativa la conversión del impuesto de ventas del 13% a un impuesto de valor agregado (IVA), con la misma tasa, pero que aumentará la cantidad de productos y servicios por gravar.

También incluye la renta global y cambios al impuesto sobre la renta de capital.

El Gobierno afirma que el 82% del dinero que pretende recaudar con la reforma tributaria provendrán del 30% de la población con mayores ingresos y solo el 4.8%  se recargará al 30% de la población más pobre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Dicha auditoría tendrá como objetivo verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales. Foto: EFE

En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobre

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth. Foto: EFE

Jefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanos

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Esta semana se realizó una reunión interinstitucional. Foto: Cortesái

Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".