Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Torre Latino, símbolo de resistencia a los terremotos más letales de México

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Torre Latino, símbolo de resistencia a los terremotos más letales de México

Actualizado 2018/09/16 13:21:17
  • México / EFE

Un cajón de cimentación, robustas columnas y tres pisos de sótano con una profundidad de 33 metros sostienen las 25.000 toneladas de la Latino.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los arquitectos mexicanos decidieron apostar por un sistema innovador, más costoso pero más previsor que lo que marcaba la normativa de la época.

Los arquitectos mexicanos decidieron apostar por un sistema innovador, más costoso pero más previsor que lo que marcaba la normativa de la época.

"En México se registran 40 sismos al día de distintas magnitudes".

La compañía La Latinoamericana Seguros erigió su torre en 1956.

La compañía La Latinoamericana Seguros erigió su torre en 1956.

"El edificio más alto que jamás haya sido expuesto a una enorme fuerza sísmica", reza una modesta placa de 1957 en el vestíbulo de la Torre Latinoamericana, el rascacielos que inauguró la modernidad en México y que se ha convertido en un símbolo de resistencia ante los terremotos más letales.

Cuando el 19 de septiembre del año pasado un poderoso terremoto de magnitud 7,1 azotó con fuerza Ciudad de México, el ingeniero Víctor Hugo Ariceaga, encargado del mantenimiento de este icónico rascacielos, no entró en pánico. Sabía que se encontraba en uno de los lugares más seguros de la capital.

Durante sus 62 años de historia, la Latino -como la conocen popularmente los capitalinos- ha resistido a los poderosos terremotos de 1957, de 1985 y de 2017.

Dichos temblores, que dejaron centenares e incluso miles de muertos, solo provocaron algún cristal roto en este edificio de 181 metros de altura que en su momento fue el rascacielos más alto del mundo fuera de Estados Unidos.

"No es la mejor zona para construir, sin embargo aquí se construyó la torre", confiesa a Efe Ariceaga desde el turístico mirador de este rascacielos, donde trabajan unas 3.000 personas en sus casi 40 pisos de oficinas.

Y es que el centro histórico de Ciudad de México, lugar donde la compañía La Latinoamericana Seguros erigió su torre en 1956, está asentado sobre un antiguo lago, por lo que el suelo está conformado por arcilla inestable.

A esto hay que añadir el hecho de que "en México se registran 40 sismos al día de distintas magnitudes", recuerda el ingeniero. Sin embargo, la Latino "los ha soportado perfectamente", incluidos los de mayor magnitud.'

Durante sus 62 años de historia, la Latino -como la conocen popularmente los capitalinos- ha resistido a los poderosos terremotos de 1957, de 1985 y de 2017.

Ufff qué bella luce nuestra torre latino pic.twitter.com/S7j7I3es1F— El güero (@fatituit) 16 de septiembre de 2018

 

Es más, si hubiera un terremoto capaz de tumbar la Latino, sería tan potente que ningún otro edificio de Ciudad de México quedaría en pie, sostiene Ariceaga.

"Desde su concepción de diseño, sabían los constructores y desarrolladores que esta es una zona de alta sismicidad", explica el arquitecto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por ello, los arquitectos mexicanos decidieron apostar por un sistema innovador, más costoso pero más previsor que lo que marcaba la normativa de la época. Eso permitió que hoy siga en pie.

Un cajón de cimentación, robustas columnas y tres pisos de sótano con una profundidad de 33 metros sostienen las 25.000 toneladas de la Latino.

Un muro flotante separa la cimentación del resto del edificio y permite que el rascacielos ascienda o descienda en función de las vibraciones de un sismo o del nivel de agua bajo tierra.

Además, el edificio tiene una estructura de acero, del mismo tipo que el Empire State de Nueva York, que "permite deformaciones para absorber los movimientos sísmicos".

Tampoco es casual su característica fachada que alterna ventanales con franjas azules, puesto que estas últimas cubren unos anillos que aportan rigidez a la Latino.

Por todo ello, los sismos se sienten más intensos en la parte superior del edificio. "Para quien no lo ha sentido, es una sensación no muy agradable, pero a fin de cuentas estamos en un edificio muy seguro", explica el arquitecto.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

MAGIC CARPET RIDE #cdmx #mexico #bell407 #helicoptero #torrelatinoamericana #torrelatino

Una publicación compartida de ⓄⓢⓒⓐⓡⓇⓤⓘⓩⓍⓧ (@oscarruizxx) el3 Jul, 2018 a las 6:52 PDT

 

"La torre no se evacúa durante un sismo porque es imposible. Uno está más seguro dentro del edificio", añade. Eso sí, hay un protocolo que conoce todo el personal de la Latino y que consiste en acercarse a las columnas y alejarse de muebles o ventanas.

Una vez finalizado el terremoto del año pasado, la Latino fue evacuada para revisar cualquier tipo de daño. Solo un ventanal de los primeros pisos se había desprendido.

Ariceaga estaba tan focalizado en su trabajo que no observó cómo desde la ventana de su despacho, en el noveno piso de la torre, se divisaban "incendios, derrumbes y cosas terribles". Partes de la ciudad habían quedado devastadas.

Por su resistencia, la Latino ha sido utilizada como "un laboratorio de pruebas" y muchos modernos rascacielos del centro de la capital, como los situados en el emblemático Paseo de la Reforma, han copiado su diseño estructural.

De hecho, el éxito arquitectónico de la Latino no se pudo constatar hasta el sismo de 1957. Al observar su resistencia, muchas empresas decidieron trasladar allá sus oficinas, explica Ariceaga.

VEA TAMBIÉN La falta de voluntad política impide la reconstrucción en Ciudad de México

Este arquitecto, que lleva más de dos décadas en la Latino, recuerda con una sonrisa el consejo que le dio Leonardo Zeevaert, uno de los ingenieros del rascacielos.

"Usted no debe permitir que se modifiquen las características estructurales del edificio. Esa es su principal obligación", le dijo. Una advertencia que ha seguido al pie de la letra.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".