mundo

Torre Latino, símbolo de resistencia a los terremotos más letales de México

Un cajón de cimentación, robustas columnas y tres pisos de sótano con una profundidad de 33 metros sostienen las 25.000 toneladas de la Latino.

México / EFE - Actualizado:

"No es la mejor zona para construir, sin embargo aquí se construyó la torre".

"El edificio más alto que jamás haya sido expuesto a una enorme fuerza sísmica", reza una modesta placa de 1957 en el vestíbulo de la Torre Latinoamericana, el rascacielos que inauguró la modernidad en México y que se ha convertido en un símbolo de resistencia ante los terremotos más letales.

Versión impresa

Cuando el 19 de septiembre del año pasado un poderoso terremoto de magnitud 7,1 azotó con fuerza Ciudad de México, el ingeniero Víctor Hugo Ariceaga, encargado del mantenimiento de este icónico rascacielos, no entró en pánico. Sabía que se encontraba en uno de los lugares más seguros de la capital.

Durante sus 62 años de historia, la Latino -como la conocen popularmente los capitalinos- ha resistido a los poderosos terremotos de 1957, de 1985 y de 2017.

Dichos temblores, que dejaron centenares e incluso miles de muertos, solo provocaron algún cristal roto en este edificio de 181 metros de altura que en su momento fue el rascacielos más alto del mundo fuera de Estados Unidos.

"No es la mejor zona para construir, sin embargo aquí se construyó la torre", confiesa a Efe Ariceaga desde el turístico mirador de este rascacielos, donde trabajan unas 3.000 personas en sus casi 40 pisos de oficinas.

Y es que el centro histórico de Ciudad de México, lugar donde la compañía La Latinoamericana Seguros erigió su torre en 1956, está asentado sobre un antiguo lago, por lo que el suelo está conformado por arcilla inestable.

A esto hay que añadir el hecho de que "en México se registran 40 sismos al día de distintas magnitudes", recuerda el ingeniero. Sin embargo, la Latino "los ha soportado perfectamente", incluidos los de mayor magnitud.

 

Es más, si hubiera un terremoto capaz de tumbar la Latino, sería tan potente que ningún otro edificio de Ciudad de México quedaría en pie, sostiene Ariceaga.

"Desde su concepción de diseño, sabían los constructores y desarrolladores que esta es una zona de alta sismicidad", explica el arquitecto.

Por ello, los arquitectos mexicanos decidieron apostar por un sistema innovador, más costoso pero más previsor que lo que marcaba la normativa de la época. Eso permitió que hoy siga en pie.

Un cajón de cimentación, robustas columnas y tres pisos de sótano con una profundidad de 33 metros sostienen las 25.000 toneladas de la Latino.

Un muro flotante separa la cimentación del resto del edificio y permite que el rascacielos ascienda o descienda en función de las vibraciones de un sismo o del nivel de agua bajo tierra.

Además, el edificio tiene una estructura de acero, del mismo tipo que el Empire State de Nueva York, que "permite deformaciones para absorber los movimientos sísmicos".

Tampoco es casual su característica fachada que alterna ventanales con franjas azules, puesto que estas últimas cubren unos anillos que aportan rigidez a la Latino.

Por todo ello, los sismos se sienten más intensos en la parte superior del edificio. "Para quien no lo ha sentido, es una sensación no muy agradable, pero a fin de cuentas estamos en un edificio muy seguro", explica el arquitecto.

 

"La torre no se evacúa durante un sismo porque es imposible. Uno está más seguro dentro del edificio", añade. Eso sí, hay un protocolo que conoce todo el personal de la Latino y que consiste en acercarse a las columnas y alejarse de muebles o ventanas.

Una vez finalizado el terremoto del año pasado, la Latino fue evacuada para revisar cualquier tipo de daño. Solo un ventanal de los primeros pisos se había desprendido.

Ariceaga estaba tan focalizado en su trabajo que no observó cómo desde la ventana de su despacho, en el noveno piso de la torre, se divisaban "incendios, derrumbes y cosas terribles". Partes de la ciudad habían quedado devastadas.

Por su resistencia, la Latino ha sido utilizada como "un laboratorio de pruebas" y muchos modernos rascacielos del centro de la capital, como los situados en el emblemático Paseo de la Reforma, han copiado su diseño estructural.

De hecho, el éxito arquitectónico de la Latino no se pudo constatar hasta el sismo de 1957. Al observar su resistencia, muchas empresas decidieron trasladar allá sus oficinas, explica Ariceaga.

VEA TAMBIÉN La falta de voluntad política impide la reconstrucción en Ciudad de México

Este arquitecto, que lleva más de dos décadas en la Latino, recuerda con una sonrisa el consejo que le dio Leonardo Zeevaert, uno de los ingenieros del rascacielos.

"Usted no debe permitir que se modifiquen las características estructurales del edificio. Esa es su principal obligación", le dijo. Una advertencia que ha seguido al pie de la letra.

Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook