Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La falta de voluntad política impide la reconstrucción en Ciudad de México

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
México

La falta de voluntad política impide la reconstrucción en Ciudad de México

Actualizado 2018/09/15 22:31:19
  • México/EFE

Según el recuento de esta organización se han aprobado 47 proyectos con una asignación total de 14,684 millones de pesos (unos $765 millones), autorizados por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La reconstrucción de las escuelas tampoco ha sido en un año también han sido muy lentas. FOTO/EFE

La reconstrucción de las escuelas tampoco ha sido en un año también han sido muy lentas. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Japón se salda con la muerte de 44 personas por terremoto de 6,7

  • 2

    Aumenta el número de víctimas por el terremoto en el norte de Japón

  • 3

    Terremoto de magnitud 7,1 sacude Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur

Un año después del fuerte sismo del 19 de septiembre de 2017, de magnitud 7.1, la reconstrucción de edificios dañados en la Ciudad de México apenas ha avanzado a pesar de los recursos económicos disponibles, por la falta de voluntad política y transparencia.

Sin datos oficiales de los inmuebles afectados y enfrentados a un pesado proceso burocrático, miles de damnificados, algunos todavía viviendo en la calle, sufren la incertidumbre de no saber qué pasará con sus viviendas.

"La prioridad número uno de la reconstrucción de viviendas no ha sido atendida y hasta ahora desconocemos el destino de los recursos económicos", dijo Vania Salgado, damnificada e integrante de la organización Nosotrxs.

Según el recuento de esta organización se han aprobado 47 proyectos con una asignación total de 14,684 millones de pesos (unos $765 millones), autorizados por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.

De este monto, $457 millones eran para acciones de reconstrucción, recuperación, transparencia y transformación de la Ciudad de México, pero hasta ahora "no hay claridad sobre cómo se han utilizado esos recursos", dijo Salgado.

VEA TAMBÉN México celebra su independencia con expectativa de una nueva "transformación"

Ante tal cantidad de dinero, la coordinadora de Reconstrucción Transparente del colectivo dijo que la organización propuso al Gobierno mexicano la creación de un fondo único para la reconstrucción para que todas las aportaciones internacionales y los recursos públicos y privados se concentrarán en un solo fideicomiso.

El fondo único "era un mecanismo financiero de mejor transparencia para un mejor seguimiento en el uso de los recursos, su origen y destino", pero el problema llegó cuando los recursos se destinaron a dependencias y delegaciones locales y "la información empezó a no ser clara".

Salgado señaló que, según la Secretaría de Finanzas, de 43 acciones autorizadas por la Comisión para la Reconstrucción (hasta el 4 de julio) equivalentes a 6,017 millones de pesos (unos $313 millones) sólo se comprobó la ejecución de $14.9 millones.

Dijo que los recursos se autorizaron, "pero ello no significa que estén realmente ejercidos", además de que no saben cómo se están gastando.

Es probable, agregó, que haya un monto disponible de entre 1,400 y 1,900 millones de pesos (entre $72 y $98 millones) pero "no hay nada publicado" oficialmente por las autoridades.

La representante cuestionó por qué el dinero disponible "no se destina al asunto más urgente que es la reconstrucción de viviendas".

Doce meses después del sismo, la reconstrucción se ha iniciado "en pocos edificios y miles de personas siguen viviendo en condiciones precarias, literalmente en la calle y sin conocer el diagnóstico de sus edificios".

Agregó que la responsabilidad de las autoridades es importante y calificó de "gravísimo" que un año después de la tragedia todavía no se sepa "qué edificios están bajo riesgo".

Es el caso de Esperanza Delgado Buendía, quien vive con miedo bajo su casa de toda la vida, en la delegación de Iztapalapa.

Su vivienda fue declarada en "rojo" (daño total) por las autoridades, pero apenas recibió durante tres meses una ayuda económica, explicó.

"Que nos den una solución, si a mí me dijeron en rojo que me digan qué sigue, si me van a apoyar o me van a tirar lo que tengo mal (en la casa)", añadió.

Salgado aseguró que los requisitos solicitados a los damnificados "son muy complicados" y que es "muy difícil y muy raro" que en Ciudad de México no existan problemas con los títulos de propiedad.

VEA TAMBIÉN La OMS alerta de la rápida expansión de los casos de cólera en Zimbabue

Con el sismo "nos dimos cuenta de que hay personas con contratos de compra pero no escrituras y todo ello requiere procesos legales" que han sido engorrosos.

Y precisó que el fideicomiso para la reconstrucción de viviendas no incluye casas unifamililares y solo atiende edificios multifamiliares, por lo que "una casa no tiene derecho a acceder a recursos públicos".

Con 12 meses viviendo con la incertidumbre sobre la aplicación de los recursos, el escenario que se presenta es el de un posible subejercicio de los recursos y que las autoridades, que serán renovadas como resultado de los comicios del 1 de julio, dejen sus cargos sin haber utilizado un dinero que fue asignado, de manera oficial, desde diciembre de 2017.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".