Skip to main content
Trending
Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia
Trending
Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / A 30 años de la primera Intifada Palestina sigue en crisis

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

A 30 años de la primera Intifada Palestina sigue en crisis

Actualizado 2017/12/09 11:14:51
  • Jerusalén/EFE

El reconocimiento de Trump a Jerusalén, un espaldarazo a las posiciones israelíes, una ruptura con el consenso internacional y un acto que elimina a EE.UU. de su histórico papel como mediador para la paz, vuelve a poner en boca de algunos palestinos el llamamiento a un nuevo levantamiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los palestinos protestan por el apoyo estadounidense a Israel. FOTO/EFE

Los palestinos protestan por el apoyo estadounidense a Israel. FOTO/EFE

A pesar de que han transcurrido 30 años del inicio del primer levantamiento o intifada, en el territorio palestino sigue pululando la violencia y la ocupación de territorios, pero esa fecha hoy en día se hace fecha está marcada por nuevas tensiones provocadas por el reconocimiento por parte de Estados Unidos de Jerusalén como la capital de Israel.
 
Cabe recordar que el 9 de diciembre de 1987 un jeep militar israelí chocó en Gaza contra un vehículo palestino, matando a sus cuatro ocupantes, un incidente que tuvo el efecto de un fósforo cayendo sobre un barril de pólvora y que marcaría la región con protestas y enfrentamientos durante los siguientes cuatro años.
 
Más de 170 israelíes (más de 100 de ellos civiles) y más de 1,100 palestinos murieron en los enfrentamientos, protagonizados del lado palestino por jóvenes (lo que le dio el nombre de Intifada de los Niños) y coordinados a través de comités populares que surgieron localmente y lograron agruparse en el llamado Liderazgo Nacional Unificado del Levantamiento (UNLU).
 
La intifada consistió sobre todo en dos tipos de acciones: protestas de resistencia y desobediencia civil, con huelgas, boicots, barricadas y enfrentamientos con las fuerzas israelíes con piedras y cócteles molotov, con los jóvenes en primera fila e incluso adolescentes que solo había conocido la ocupación militar desde 1967, por lo que también se la conoce como Intifada de las Piedras.
 
Israel suspendió durante años el funcionamiento de las escuelas, lo que dejó a más jóvenes en la calle. Hoy en día, es fácil encontrar palestinos varones en la mitad de los 40 ó 50 años  que aquellos días abandonaron los estudios y no regresaron a las aulas jamás, porque eran demasiado mayores cuando acabó la oleada.
 
"Ahora la situación es mucho peor que en la primera intifada. Han pasado 30 años y solo ha empeorado", lamenta Walid (que pide no añadir su apellido), muy activo en el levantamiento con los grupos del Frente de Liberación Popular de Palestina (PLFP).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Entonces, "la gente estaba unida" opina, y cree que ahora también "los palestinos se unirían para una nueva intifada, pero no con el liderazgo que hay, que solo piensa en sacar beneficio para él".
 
También lamenta que "los países árabes no apoyen la causa palestina como deberían".
 
"Se han olvidado de los palestinos. El príncipe (saudí) Salman dice que nos quedemos con Abu Dis como capital, ¡que eso es suficiente para nosotros!", opina indignado.
 
Alaa Abu Ghueleh, funcionario de Ramala, recuerda aquella intifada (mucho menos violenta que la segunda, que se inició en el año 2000) como "uno de los mejores momentos que representa la causa palestina", una acción que pensaba "en el bien de la gente, no en el beneficio de los líderes solo", como ahora.
 
El jubilado Saleem Bast, cree que los palestinos necesitan una nueva "revolución responsable para llamar la atención sobre el hecho de que Palestina está aún bajo ocupación".
 
El reconocimiento de Trump a Jerusalén, un espaldarazo a las posiciones israelíes, una ruptura con el consenso internacional y un acto que elimina a EE.UU. de su histórico papel como mediador para la paz, vuelve a poner en boca de algunos palestinos el llamamiento a un nuevo levantamiento.
 
El movimiento Hamás, que cumple esta semana también tres décadas desde su nacimiento, ha llamado a una tercera intifada, pero está por ver que se traduzca en hechos en el terreno.
 
"Palestina es un país libre, tenemos que acabar con la ocupación y hay que iniciar una revolución para ello. Animo a todos los palestinos a que no dejen que el mundo decida por nosotros", dijo en ese sentido el estudiante Hanin Judari.
 
Que la decisión de EE.UU. sea hoy como aquella cerilla que generó la revuelta hace tres décadas es todavía impredecible, pero desde los Acuerdos de Oslo con los que se puso fin a la revuelta en 1993 "nada ha mejorado", valora Jamis Nemer de 47 años.
 
Aquella intifada cambió la imagen de los palestinos e influyó en las generaciones siguientes, como la del gazatí Ahmad al Khozondar de 24 años, que tiene la sensación de que devolvió la causa palestina y despertó a la comunidad internacional.
 
El costo y la deriva de la segunda intifada (2000-2005) en la que murieron más de 3,300 palestinos y 1000 israelíes, sin embargo, retrae a quienes apuestan por esta vía.
 
"Una intifada popular es mejor que disparar cohetes o lanzar bombas contra Israel. Hacer esto llevaría al mundo a pensar que somos terroristas y queremos destruir Israel, pero una intifada es una lucha real contra el ocupante que arrastraría un amplio apoyo popular", propone Ghadeer Abu Salama de 45 años desde a Franja de Gaza. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

La seguridad personal es esencial para destacar.

Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Tiendas de los palestinos desplazados que huyeron del este de la ciudad de Gaza y la franja norte de Gaza. Foto: EFE

Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos

En lo que va del año unas 10 personas han perdido la vida por inmersión en diversas provincias del país. Foto. Cortesía. Sinaproc

Encuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las Minas

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Archivo.

Petro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".