mundo

Abren un nuevo camino para tratar el alzhéimer y el párkinson

Una investigación ha demostrado que regular los lípidos de las membranas neuronales podría ser clave para tratar el alzhéimer y el párkinson.

Barcelona (EFE) - Actualizado:

Abren un nuevo camino para tratar el alzhéimer y el párkinson

Una investigación liderada por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Tampere (Finlandia) ha demostrado que regular los lípidos de las membranas neuronales podría ser clave para tratar el alzhéimer y el párkinson.

Versión impresa

El estudio, publicado en la revista 'Scientific Reports' del grupo Nature, ha demostrado por primera vez, usando herramientas computacionales, que los lípidos poliinsaturados pueden alterar la velocidad de unión de dos tipos de receptores involucrados en algunas enfermedades del sistema nervioso.

El trabajo ha sido liderado por investigadores del Programa de Investigación en Informática Biomédica del IMIM y también ha contado con la participación de investigadores de la Universidad de Barcelona.

Mediante simulaciones moleculares de última generación, lo que vendrían a ser como "microscopios computacionales", los investigadores han demostrado que una disminución de lípidos poliinsaturados en las membranas neuronales, como sucede en los enfermos de párkinson o alzhéimer, afecta directamente a la velocidad de unión de los receptores de dopamina y adenosina.

Estos receptores forman parte de la familia de los receptores acoplados a la proteína G (GPCR), localizados en la membrana celular y encargados de transmitir señales al interior de la célula.

Según ha informado el IMIM, hasta ahora, distintos estudios habían demostrado que el perfil lipídico cerebral de personas con enfermedades como el alzhéimer y el párkinson es muy distinto al de personas sanas.

Estos estudios mostraban que los niveles de un ácido graso poliinsaturado presente en las membranas neuronales son considerablemente más bajos en el cerebro de los individuos enfermos.

Los investigadores creen que esta diferencia en la composición lipídica de las membranas podría alterar la forma en la que ciertas proteínas interactúan entre ellas.

Según Jana Selent, investigadora de Farmacoinformática del IMIM y de la UPF, "recientemente se ha descubierto que el complejo proteico formado por la unión de los receptores de dopamina y de adenosina, dos GPCRs claves en diversos procesos cerebrales, podría ser una potencial diana terapéutica en enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o el alzhéimer".

"Nuestro estudio sugiere que los lípidos poliinsaturados como el DHA pueden modular la velocidad a la que se forma este complejo proteico, lo cual podría a su vez afectar su función", ha añadido.

Los investigadores han utilizado técnicas de simulación molecular de última generación que permiten observar a nivel casi atómico dinámicas biológicas que de otra forma no pueden ser descritas con técnicas experimentales.

"De esta forma, aprovechándonos de las últimas tecnologías en el campo de la biocomputación, hemos podido simular la dinámica de unión de estos dos receptores en distintas membranas lipídicas, un escenario biológico de relevancia para enfermedades del sistema nervioso", ha explicado Ramon Guixà González, investigador afiliado actualmente al Hospital Charité de Berlín y coautor de este estudio.

Estos resultados permitirán, en un futuro, iniciar nuevas vías de intervención terapéutica para regular la unión de estos receptores y abren también la puerta a estudiar otros escenarios similares en los que determinados lípidos de membrana puedan modular el comportamiento de otros receptores importantes a nivel clínico.

Aunque, según los investigadores, el reto más importante a corto plazo consiste en estudiar cual es el impacto real de disminuir o aumentar la velocidad de formación de este complejo proteico en la función celular donde se expresa.

Más Noticias

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Provincias Lluvias dejan 25 viviendas afectadas y varios deslizamientos en Chiriquí

Provincias Sismo de magnitud 4.5 se registró al oeste de Tonosí, Los Santos

Judicial Niegan solicitud de inadmisibilidad de querella en caso contra exdirector del Ifarhu

Sociedad FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

Economía MICI presenta detalles del Acuerdo con Mercosur ante comisiones legislativas

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Provincias Paciente queda atrapado en elevador del Hospital Regional de Veraguas durante más de dos horas

Economía Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Judicial RM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilancia

Política Camacho niega trabas; AN evalúa la creación de una comisión ‘Ad Hoc’ para discutir proyectos anticorrupción

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Economía Analmo pide reforzar controles tras decomiso de más de mil sacos de arroz de contrabando

Economía Grupo dominicano adquiere fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares

Sociedad Porcinocultores piden al presidente frenar la importación de jamón

Provincias Aplican protocolos de seguridad en el Colegio José Guardia Vega en Colón, revisan mochilas estudiantiles

Aldea global Panamá será sede de foro regional sobre licencias y cumplimiento ambiental

Provincias Quebradas adyacentes, causantes de las inundaciones en Chiriquí

Mundo Alcalde de Chicago Brandon Johnson establece zonas libres del 'ICE'

Sociedad La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

Suscríbete a nuestra página en Facebook