Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Airbus apuesta por el hidrógeno y prevé su primer avión "limpio" para 2035

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aviación / Empresa / Europa / Francia / Fuentes energéticas

Europa

Airbus apuesta por el hidrógeno y prevé su primer avión "limpio" para 2035

Actualizado 2020/09/21 11:08:12
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El gigante europeo de la aviación cuenta de momento con tres conceptos de los que saldrá esa futura aeronave, cada uno de los cuales, según un comunicado, "explora distintas soluciones tecnológicas y configuraciones aerodinámicas".

Los tres proyectos de Airbus están agrupados bajo la etiqueta ZEROe. Fotos: Archico/Ilustrativa.

Los tres proyectos de Airbus están agrupados bajo la etiqueta ZEROe. Fotos: Archico/Ilustrativa.

Los tres proyectos de Airbus están agrupados bajo la etiqueta ZEROe. Fotos: Archico/Ilustrativa.

Los tres proyectos de Airbus están agrupados bajo la etiqueta ZEROe. Fotos: Archico/Ilustrativa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vuelos aéreos desde Chiriquí hacia la ciudad de Panamá reinician el 28 de septiembre

  • 2

    Primer vuelo comercial de Israel a Emiratos Árabes Unidos genera rechazo en Palestina

  • 3

    American Airlines eliminará 19.000 empleos a partir de octubre

El fabricante aeronáutico Airbus, en números rojos por la caída de la actividad debido a la pandemia de la Covid-19, presentó este lunes un ambicioso plan que apuesta por el hidrógeno como fuente de energía y espera tener los primeros aviones comerciales con cero emisiones contaminantes para el año 2035.

El gigante europeo de la aviación cuenta de momento con tres conceptos de los que saldrá esa futura aeronave, cada uno de los cuales, según un comunicado, "explora distintas soluciones tecnológicas y configuraciones aerodinámicas".

"Es el cambio más estimulante que la aviación ha conocido", indicó en su lanzamiento a la prensa el vicepresidente encargado del programa de cero emisiones, Glenn Llewellyn, que reconoció que "queda mucho trabajo por hacer".

El primer concepto, con un alcance de más de 2.000 millas náuticas (más de 3.500 kilómetros) y capacidad para entre 120 y 200 pasajeros, está pensado para cubrir trayectos transcontinentales y está propulsado por un motor de turbina de gas modificado que funciona por combustión de hidrógeno.

El segundo, de hasta 100 pasajeros, utilizaría un motor con turbohélice, en lugar de turbofán como el anterior, y estaría propulsado también por combustión de hidrógeno en motores de turbina de gas modificados.

El tercero, de hasta 200 pasajeros, es el más revolucionario a nivel visual y arquitectónico, ya que supon llevar a la aviación comercial el concepto del ala volante, solo usado hasta ahora en aparatos experimentales o en el bombardero estadounidense B-2.

Las imágenes de este concepto elaboradas con ordenador y mostradas a la prensa muestran cómo las alas se fusionan con un fuselaje "excepcionalmente ancho", que permite múltiples opciones tanto para el almacenamiento y la distribución del hidrógeno como para la configuración de la cabina.

Los tres proyectos de Airbus están agrupados bajo la etiqueta ZEROe y el consorcio aeronáutico confía en que de aquí a tres o cinco años el avance de las investigaciones le permita saber por cuál de las tres ideas apostará en el futuro.

VEA TAMBIEN: Ejército libanés halla tonelada de fuegos artificiales en puerto de Beirut al mes de explosión

El fabricante europeo se apoya en los avances de su propia industria y del sector espacial y de la automoción, pero tiene claro que su puesta en marcha no depende solo de ellos, sino también de la colaboración de socios públicos y privados y de todos los actores implicados en la aviación. "Creemos que es factible si hacemos las cosas bien y si el sector evoluciona con nosotros", añadió el vicepresidente ejecutivo de Ingeniería, Jean-Brice Dumont.

La inversión necesaria no está precisada aún, pero se calcula en varias decenas de miles de millones de euros. Conforme otros actores contribuyan a la expansión de esa tecnología, Airbus espera que el coste de desarrollo baje de forma gradual.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El gigante aeroespacial europeo presenta su programa como una revolución medioambiental. "Creo firmemente que el uso del hidrógeno -en combustibles sintéticos o utilizados como fuente de energía primaria para aviones comerciales- tiene el potencial de reducir significativamente el impacto climático de la aviación", apuntó su presidente ejecutivo, Guillaume Faury.

Sus técnicos admiten que el hidrógeno es la energía con más potencial para conseguir el objetivo de las cero emisiones, aunque a nivel tecnológico queda mucha investigación pendiente.

VEA TAMBIÉN: Presidente de Guatemala contrae la COVID-19 pero se encuentra estable

Y es que para dar este gigantesco paso es imprescindible producir hidrógeno a gran escala de forma no contaminante y poner en marcha importantes cambios en las infraestructuras aeroportuarias. Todos los centros de Airbus en sus distintos países, según Llewellyn, están implicados en el cumplimiento de ese objetivo de liderar la descarbonización en el sector aeronáutico.

"La hoja de ruta es ambiciosa pero nuestra convicción es fuerte", recalcó la jefa de Tecnología Grazia Vittadini, según la cual "si hay algo que la COVID-19 y la crisis ha demostrado es la necesidad de un entorno saludable".

Esa misma pandemia que ha frenado la actividad aérea es la que ha puesto a Airbus en números rojos en el primer semestre, con pérdidas de 1.919 millones de euros (unos 2.270 millones de dólares), que integran cargos por 900 millones (1.065 millones de dólares) relacionados con la epidemia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".